COMUNICADO CON MOTIVO DEL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
COMUNICADO CON MOTIVO DEL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Desde Podemos Cartagena consideramos muy preocupante que dos días antes del día mundial del medio ambiente el municipio haya activado el protocolo de contaminación en La Aljorra, que para la gran mayoría de personas pasa desapercibido, incluidos los menores y personas mayores de las poblaciones afectadas por la contaminación.
Desde Podemos nos preguntamos si el Ayuntamiento informa a los vecinos en tiempo y forma sobre la activación del protocolo de contaminación, teniendo en cuenta que en la hora que se activó el lunes pasado, entre las 17 y las 20, había muchos niños haciendo actividades deportivas al aire libre en La Aljorra y en las poblaciones cercanas.
Balsas mineras sin sellar al lado de los colegios mientras las de los campos de golf tienen prioridad; parques y jardines que siguen fumigándose con glifosato; el Mar Menor que continúa recibiendo vertidos de una agricultura que no se reconvierte; polos industriales que no mitigan sus emisiones; un turismo de cruceros que se encuentra absolutamente desregulado; terrenos radioactivos en el centro de la ciudad; Zinsa, Peñarroya, amianto en los edificios públicos y en los propios centros escolares; vertederos ilegales y escombreras arruinando nuestros ya castigados montes y espacios naturales... Estos son sólo algunos de los problemas que sufre Cartagena, y que no resultan gratuitos, pues estamos a la cola en esperanza de vida de la Región y en algunas zonas triplicamos los casos de cáncer, incluido un tipo específico de cáncer infantil.
Estos pocos datos estadísticos resultan preocupantes, pero más preocupante es que con estos indicios la Comunidad Autónoma no haya puesto en marcha estudios epidemiológicos completos a las poblaciones más expuestas a la contaminación de Cartagena.
Para Podemos, y ante la absoluta pasividad de la Comunidad Autónoma, urge que el Ayuntamiento se ponga a la cabeza de la defensa del medio ambiente y la salud de sus vecinos, y sea punta de lanza en los desafíos que impone el cambio climático en general, así en como las problemáticas específicas de contaminación que padece Cartagena.
Creación de una Concejalía de Salud y Medio Ambiente, políticas de movilidad sostenible, transporte público barato y eficiente, aparcamientos disuasorios, aumento de las zonas verdes, descontaminación de los terrenos afectados, reconversión del modelo industrial hacia una economía verde, moderna y saludable, prohibición del uso de herbicidas químicos en espacios públicos, aumento de las estaciones medidoras de la calidad del aire y una educación ambiental amplia son algunas de las medidas urgentes que el nuevo Gobierno debe poner en marcha si es que de verdad quiere defender a su gente. Sólo así, y con mucha valentía, poniendo por delante el interés general, es que Cartagena saldrá de una vez por todas de la situación de emergencia ambiental en la que se encuentra ahora mismo. En caso contrario, el próximo 5 de junio de 2020 estaremos activando nuevamente el protocolo de contaminación ambiental.