COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE DOCENTES DE CARTAGENA Y COMARCA
COMUNICADO DE LA
ASAMBLEA DE DOCENTES DE CARTAGENA Y COMARCA
La Asamblea de docentes de Cartagena y Comarca manifiesta su preocupación ante la situación en que se encuentra la Educación Pública y el previsible futuro que aguarda a la misma si se confirma en la Región de Murcia un gobierno PP-Ciudadanos con el sustento de Vox; y más aun después de conocer el Acuerdo programático que ambas formaciones políticas hicieron público la pasada semana.
Por ello, y en este contexto de deterioro acelerado de lo público, queremos exponer:
1.- En el reciente “Avance de la actuación económica y financiera de las Administraciones Públicas en 2018”, dado a conocer por el Ministerio de Hacienda hace unos días, se deja claro que la Educación Concertada arrasó con todo el aumento del gasto destinado al sector: “a los conciertos de enseñanza se destinaron 6.375 millones de euros a lo largo del pasado curso, lo que supone un 1,7 % más que en 2017 y un 18,7% más que en 2018”. En la Pública el gasto se incrementó un raquítico 0,7 % entre 2008 y 2018.
2.- En nuestra Región, la Consejería de Educación ha abanderado los recortes y la contrarreforma educativa de la LOMCE, debilitando a la Escuela Pública y reforzando a la Privada con constantes medidas de apoyo que encontraron su máxima expresión en la Concertación de los Bachilleratos aprobada en junio de 2018.
3.- En esta dirección hay que interpretar el reciente Acuerdo Programático de gobierno entre el PP y Ciudadanos que dedica su quinto apartado, bajo el cínico epígrafe de “Educación y Universidades: Promover la excelencia y garantizar la igualdad de oportunidades”, a desarrollar las medidas que adoptarán en el ámbito educativo. Todas ellas van dirigidas, sin otra ética que la del beneficio económico, a garantizar la desigualdad de oportunidades. Sirvacomo botón de muestra de su parcialidad, que ni en una sola ocasión utilizan el término Escuela Pública en tanto que son constantes las referencias a la Concertada y a las medidas de refuerzo para ella establecidas.
4.- Todo ello en un momento, además, en que ni se ha revertido el grueso de los recortes que tanto lesionaron la calidad de la enseñanza (mantenimiento de la sobrecarga lectiva del profesorado, de las ratios de alumnos…), ni se ha revertido tampoco la orientación ideológica impuesta en solitario por el PP de Wert y su LOMCE (blindaje del papel ideológico de la religión en las aulas, blindaje del poder decisorio de los equipos directivos, debilitamiento de las funciones de los Consejos Escolares y de su papel como vertebradores democrático de la vida en los centros….)
5.- Por el contrario, los recortes y agresiones a la Pública continúan a diario. En estos días, por ejemplo, seguimos conociendo la supresión del transporte en algunos centros, o de líneas en otros (Nocturno, F.P., Educación de personas adultas…) o las movilizaciones de centros, como el José María Lapuerta de Cartagena, uno de los más de cien municipios de nuestra región afectados por contener estructuras de amianto y a los que la Consejería de Educación da largas una y otra vez en los plazos fijados hace meses para iniciar las obras.
6.- Por último, resulta indignante escuchar a los sectores implicados en el sistemático desmontaje de la Escuela Pública esgrimir sin rubor el argumento de que potenciar la Concertada es defender la libertad educativa. Resulta patético que sean quienes ideologizan la escuela con su uso de la religión, con sus constantes medidas de control (como el terror manifiesto a la educación afectivo-sexual en las aulas en tiempos en que todos los especialistas denuncian que es una grave carencia formativa en nuestros adolescentes) y con las limitaciones a la libertad de cátedra en el aula, que sean precisamente ellos, apoyados en Vox además, quienes se arroguen el papel de defensores de la libertad cuando lo único que defienden son mayores cotas de segregación y desigualdad entre el alumnado. ¡Qué sarcasmo!
Por todo ello, llamamos a la Comunidad educativa a terminar el curso reflexionando sobre la situación en que lo dejamos y animando a afrontar el próximo septiembre con una clara conciencia de los nubarrones que se ciernen, aún más si cabe, sobre la Educación Pública en nuestra región. Si no somos capaces de dinamizar el debate y el análisis en los claustros, si no somos capaces de coordinar a las AMPAS con las asociaciones de alumnos, de profesores y los Sindicatos, si no somos capaces de crear un tejido social movilizado entre todos los sectores implicados en su defensa, esa Escuela Pública que siempre hemos querido y trabajado como “de todas y para todos” será un sueño cada vez más lejano.