La coalición de Podemos IU y Equo urge al Gobierno a desarrollar un plan para paliar los efectos del calor
Medidas contra el calor, medidas contra el cambio climático
La coalición de Podemos IU y Equo urge al Gobierno a desarrollar un plan para paliar los efectos del calor al tiempo que se ponen en marcha mecanismos excepcionales de urgencia para cuidar de los sectores más vulnerables
Desde Unidas Podemos IU-V Equo han mostrado su preocupación por la ola de calor que afectará al municipio en los próximos días, una situación que, a juicio de la coalición, se debe abordar desde una doble perspectiva: medidas de emergencia para atender a los sectores más vulnerables, y políticas de largo plazo para transformar Cartagena en uno de los Ayuntamientos punta de lanza contra el cambio climático.
Leli García, concejal de la coalición, ha interpelado al Gobierno Local para saber qué mecanismos se han puesto en marcha para informar y proteger a la ciudadanía: “Queremos saber si se está informando a la población sobre las recomendaciones a tener en cuenta, si desde Servicios Sociales se velará por la seguridad de las personas sin techo (ofreciéndoles agua e informándoles que pueden acudir a centros climatizados). Lo mismo con respecto a las personas mayores, pues muchas de ellas viven solas, están desatendidas y en sus viviendas tienen déficit de refrigeración.”
“Por otro lado, -continuó la edil de la coalición- hace falta que el Gobierno local piense a largo plazo, en términos estratégicos y con la mirada puesta en el urbanismo del futuro. Este futuro pasa necesariamente por los desafíos que nos presenta el cambio climático, y en Cartagena tenemos todo por hacer: desde un plan de sombra hasta la instalación de una verdadera red de fuentes públicas, pasando por la ampliación de zonas verdes en los entornos urbanos así como la reforestación de los montes y espacios rurales de todo el municipio.”
Desde la coalición han finalizado explicando que Cartagena es sumamente pobre en zonas verdes, que en lugar de especies autóctonas que requieren poca agua los Gobiernos de turno prefieren invertir en flores y costosos maceteros de los que esperan obtener réditos electorales, y que urge seguir los consejos y recomendaciones de los organismos internacionales y nacionales especializados, incluida la propia UPCT, que ya desde hace años demandan un aumento del arbolado urbano, la renaturalización de los jardines y la creación y mantenimiento de grandes zonas verdes, como medidas indispensables para restaurar nuestro medio ambiente urbano.