La primavera, con una precipitación total media de 138 l/m2, ha sido la más húmeda de los últimos diez años en la Región

La primavera, con una precipitación total media de 138 l/m2, ha sido la más húmeda de los últimos diez años en la Región

La primavera, con una precipitación total

media de 138 l/m2, ha sido la más húmeda

de los últimos diez años en la Región

 Esta cifra supone un 151% del valor medio

 El período de marzo a mayo de 2019 tuvo un carácter

termométrico normal, con una temperatura media de 15,3 ºC

 El verano comienza mañana a las 17:54 horas, durará 93 días y

15 horas, y terminará el 23 de septiembre

 El año hidrológico, con una precipitación media de 281 l/m2,

tuvo un carácter pluviométrico húmedo

Murcia, 20 de junio de 2019. La precipitación total media en la Región

de Murcia entre marzo y mayo fue de 138 l/m2

, una cifra que representa

el 151 % del valor medio y concede a la primavera de 2019 un carácter

muy húmedo, la más húmeda de los últimos diez años, ha informado el

delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, que ha comparecido junto a

Juan Esteban Palenzuela, delegado Territorial de AEMET, para ofrecer el

tradicional balance estacional en la sede de la Delegación del Gobierno.

El mes de marzo, con 18 l/m2, fue normal, abril fue extremadamente

húmedo, con 113 l/m2

, más de cinco veces el valor de la mediana para

este mes y el más húmedo de los últimos 68 años. Por el contrario, mayo

fue muy seco, con tan solo 6 l/m2

.

.

Durante la primavera se registraron más de 200 l/m2

en puntos de la Comarca del Noroeste, Altiplano y Campo

de Cartagena. Donde menos precipitación se recogió fue

en el suroeste de la Región, con valores ligeramente por

encima de los 50 l/m2.

La precipitación máxima acumulada del trimestre fue 254

l/m2 en la estación de Benizar, Moratalla, y donde

menos, en la estación de Águilas, con 51 l/m2.

El episodio más importante fue el que tuvo lugar entre los

días 18 y 23 de abril, con precipitaciones persistentes y

localmente intensas, especialmente en el litoral sureste,

donde fueron muy fuertes.

Las precipitaciones fueron en forma de granizo los días 1 de abril y 24 de

mayo en la Comarca del Alto Guadalentín, el día 21 de mayo en puntos

de la Vega Alta y Media del Segura y Altiplano.

Se registraron precipitaciones en forma de nieve los días 5 y 6 de abril en

Cañada de la Cruz e Inazares. Además, en esta última pedanía volvió

este hidrometeoro los días 7 y 10.

La precipitación máxima diaria del trimestre fue de 114 l/m2 y se registró

en la estación de Yecla “CHS”, el día 19 de abril. Las intensidades de

precipitación más importantes, registradas por las estaciones con medida

de esta variable, fueron 36 l/m2 en 1 hora en la estación de Tentegorra,

Cartagena, y 9 l/m2 en diez minutos, en la estación de Mazarrón, ambas

el día 20 de abril.

Efemérides de precipitación

-Se superaron las efemérides de precipitación mensual y diaria para un

mes de abril en varias estaciones. En el observatorio de Murcia ha sido el

mes de abril más lluvioso de toda su serie (1984-2019).

Precipitación registrada durante la primavera 2019

-En los observatorios de Murcia y Alcantarilla, la precipitación diaria de (0

a 24) del día 20 de abril, fue la más alta de sus series con 60,0 y 65,8

l/m2 respectivamente, superando a las anteriores efemérides 52,5 l/m2, el

día 16 de abril de 2004 y 46,9 l/m2 el día 2 de abril de 2002.

Temperaturas

El período primaveral tuvo un carácter termométrico normal, con una

temperatura media de 15,3 ºC y una anomalía1

de +0,2 ºC.

“No obstante, se han producido contrastes importantes entre los

diferentes meses”, ha matizado Palenzuela. La media de las

temperaturas máximas del trimestre fue de 21,6 ºC, con una anomalía

de+0,4ºC, y la media de las mínimas, 8,9 ºC, tuvo una anomalía de -0,1

ºC.

El mes de marzo, con una temperatura media de 12,8 ºC y una anomalía

de +0,3ºC, fue normal. Abril, con una temperatura media de 14,2ºC y una

anomalía de -0,3ºC, fue frío, y mayo, con 18,8 ºC y una anomalía de

+0,9ºC, fue cálido. El día más cálido del trimestre fue el 11 de mayo y el

más frío el 21 de marzo.

En el trimestre destacó un episodio cálido observado en las temperaturas

máximas de los primeros 17 días de marzo. A partir del día 18, un

episodio frío que se alargó hasta la primera decena de abril.

Posteriormente, del 17 al 26 de abril, hubo un episodio con temperaturas

máximas muy bajas, coincidiendo con el episodio de precipitación.

Durante el mes de mayo destacó el episodio cálido entre los días 6 y 12,

con mínimas excepcionalmente altas el día 9.

La máxima absoluta del trimestre se registró el 11 de mayo, con 35,0ºC,

en las estaciones meteorológicas de Calasparra, Cieza “Almadenes”,

Respecto del valor medio del período 1981 a 2010

XIII”, y Presa de Pliego. La mínima

absoluta de toda la primavera, -5,0ºC, fue el 21 de marzo en Campo de

San Juan, Moratalla.

Efemérides

- En los observatorios principales de Murcia y Alcantarilla, las medias de

las temperaturas máximas de la primera quincena de marzo fueron las

más altas de su respectivas series.

- En el observatorio de Murcia, el día 9 de mayo se registró una mínima

de 20ºC, siendo la primera vez que en este observatorio desde 1984 se

observa una noche tropical durante la primera decena de mayo.

AÑO HIDROLÓGICO (de octubre de 2018 a 20 de junio de 2019)

Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 20 de junio de

2019, 281 l/m2, suponen el 111 % del valor normal para el mismo

periodo, y un carácter pluviométrico húmedo.

El mes de abril fue extremadamente húmedo, noviembre muy húmedo,

octubre húmedo y marzo normal. Diciembre, enero, febrero y mayo fueron

muy secos. Junio, en el caso de que no lloviera más hasta final de mes,

resultaría también muy seco.

Viento

Durante la primavera se han registrado 17 días con viento fuerte (viento

medio entre 41 y 70 km/h) en algún punto de la Región; seis en marzo,

ocho en abril y tres en mayo. El día 20 de abril tuvo lugar en Yecla la

racha máxima trimestral, con 92 km/h.