Casi 50 personas desempleadas, en su mayoría mujeres, se han reunido en el Parque Científico de Murcia para impulsar sus ideas de negocio en las jornadas #Emprende24Murcia, una maratón de talleres teóricos-prácticos y asesoramientos individuales dirigidas por profesionales del emprendimiento.
“El objetivo principal del evento es que los participantes salgan con un plan de negocio, un documento que una vez bien elaborado es lo que indica si un proyecto es viable o no y, en caso de no serlo, identificar qué es necesario cambiar para que lo sea y así emprender con éxito”, explica Santiago Ros, técnico de emprendimiento de Acción contra el Hambre, entidad que organiza el evento.
Algunas de las ideas de estos participantes están relacionadas con la agricultura, el medio ambiente y el ámbito social. Por ejemplo, Isabel Valera apuesta por “utilizar excedentes de alimentos para generar mermeladas y saldas cocinadas por personas en situación de vulnerabilidad”, Cristian Cumbicus quiere “vender frutas y verduras orgánicas aplicando técnicas de agricultura regenerativa”, y Laura Lorenzo busca abrir “un ecommerce textil con ropa de segunda mano”.
Mañana será el día grande de #Emprende24 porque comenzará la fase de concurso, donde las personas participantes presentarán sus planes de negocio y tendrán la oportunidad de ganar premios, valorados en 8750 euros, que favorecerán a la puesta en marcha de sus proyectos como un plan de marketing y una web e identidad corporativa.
Álvaro Armada, jefe del departamento de Crecimiento Empresarial (INFO), Matilde López de Haro, jefa del Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Dolores Marco, delegada de Acción contra Hambre en Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Región de Murcia. Todos ellos han coincidido en que “Emprende24 es una oportunidad para dar el paso y, atreverse a emprender”.
#Emprende24Murcia se enmarca dentro del programa Vives Emprende, que Acción contra el Hambre desarrolla en Murcia desde 2013. Este evento está financiado por el Fondo Social Europeo, dentro del programa POISES 2014-2020, el Ayuntamiento de Murcia, el Servicio Regional de Empleo y Formación, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social. También cuenta con la colaboración del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, los ayuntamientos de Cartagena, San Javier, Molina de Segura y Alcantarilla y el patrocinio de Estrella Levante.