Fecoam reclama que el seguro agrario tenga un precio y unas coberturas adecuadas para evitar la pérdida de asegurados
Fecoam reclama que el seguro agrario tenga un precio y unas coberturas
adecuadas para evitar la pérdida de asegurados
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam),
en representación de sus empresas asociadas, ha presentado ante la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma, un documento
reclamando un seguro adecuado para los cultivos de frutales.
Esta petición se debe a la posibilidad de que las entidades aseguradoras puedan
subir tasas y limitar garantías para el seguro de productos. El presidente de Fecoam,
Santiago Martínez, exige que "esta situación no nos parece en ningún caso
adecuada, ni un mayor coste ni mucho menos una reducción o limitación de
garantías".
"Esta reclamación la hacemos porque las compañías aseguradoras han declarado
que la subida responde a las pérdidas que han sufrido en 2018, unos datos que no se
corresponden con los datos presentados por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios
(ENESA), en los que se reflejan beneficios para las aseguradoras", resalta Santiago
Martínez, "por eso no tiene sentido que suban el coste de las pólizas".
Por ello, el representante de las cooperativas agrarias murcianas solicita "una
modificación del actual sistema de seguros si fuese necesario, una situación que cada
vez se hace más necesaria para mantener la única herramienta con la que el sector
agropecuario puede hacer frente a pérdidas de producciones por causas
climatológicas".
Santiago Martínez subraya además que "desde Agroseguro están pensando en
introducir cambios en las pólizas para equilibrar los seguros de los riesgos principales
como pedrisco, helada y falta de cuajado de cara al plan 2019 para la cosecha 2020,
lo que supondría seguir con las primas al alza y, lo que es más grave, se reflejaría en
un descenso de la contratación".
En este sentido, explica Santiago Martínez, "el sector, desde un principio, ha estado
en contra de todas estas medidas porque considera que no mejorarían la situación
del seguro y descendería la contratación del seguro y la pérdida de coberturas frente
a siniestros, provocando situaciones graves de viabilidad de las explotaciones. De
hecho, en los últimos años se ha pasado de 3.635 pólizas del plan 2016 a poco más
de 3.127 pólizas del plan 2018".
"No me cansare de manifestar que el seguro agrario, en el caso de todas las líneas
de todos los productos agrarios y ganaderos, es una herramienta necesaria e
imprescindible para un sector tan dinámico y emprendedor, y sobre todo, que no es el
sector el que se tiene que ajustar al seguro, sino todo lo contrario, siendo el seguro el
que debe de adaptarse al sector, implementado soluciones que den respuesta a las
necesidades productivas actuales", remarca el presidente de Fecoam.
Asimismo, Martínez señala que "el sector agroalimentario en la Región, y sobre todo
en las zonas productoras, no tiene sentido sin un seguro adecuado, ya que
practicamos una actividad de alto riesgo que, ante un desastre económico, provoca
que el banco se quede con todo, hasta con nuestras casas".
En este sentido, añade que "a todo esto, tenemos que sumar la grave situación que
el sector frutícola está sufriendo estas últimas campañas, donde los precios de
liquidación de la fruta están lejos de poder cubrir los costes de producción, por lo que
cualquier incremento del coste del seguro y limitación de garantías, será considerado
como un ataque, de manera que tomaremos las medidas que consideremos
necesarias para defender los intereses del sector".
"Los agricultores y ganaderos contribuimos de forma exponencial a la economía de
esta Región, no sólo a nivel de exportación, sino con los impuestos, seguros sociales,
IRPF, etcétera, y creemos justo que el Gobierno haga un esfuerzo y regule
adecuadamente los seguros y los mantenga y no recurra a la subida de coste en el
primer momento que haya pérdidas".