La transformación del Ethereum

La transformación del Ethereum

 La transformación del Ethereum

 Una actualización importante para la red Ethereum (ETH) se llevará a cabo en 2022 y se espera que juegue un papel importante en el futuro inmediato de la criptomoneda

Cómo se transformará Ethereum en 2022

La actualización de Ethereum 2.0 es un protocolo de modernización que promete cambiar la red de la criptomoneda para siempre. Entre sus principales objetivos se encuentran mejorar la capacidad de la cadena de bloques, reducir las cuotas de transacción, y aumentar la sostenibilidad de la red en el largo plazo. Aunque aún no está finalizada, ya se encuentra lista la primera gran prueba de funcionamiento, con lo cual, el público tendrá un vistazo de primera mano de la red Ethereum del futuro.

Aunque nadie sabe qué impacto puede tener la implementación de esta actualización en el precio de Ethereum, lo cierto es que la criptomoneda se verá beneficiada inmediatamente, tan solo en términos de funcionalidad. Algunos de los cambios que se están produciendo harán que Ethereum pase de un mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW) a uno de Prueba de Participación (PoS). Algo que cambiaría completamente las reglas del juego que rigen en la actualidad el sistema del Ethereum.

Sin duda uno de los mayores beneficios será el de la reducción de los costos de transacción de la red. Esto se debe en gran parte al modelo PoS, el cual permite que, los mineros tengan menos dificultades en la búsqueda de nuevos bloques, de acuerdo con una proporcionalidad sobre su cantidad de tokens totales.

Menor consumo de energía

Otro de los aspectos principales de la nueva actualización será la reducción del consumo de energía, uno de los principales problemas que enfrentan la mayoría de criptomonedas.

De acuerdo con los cálculos de los expertos, Ethereum verá reducido su consumo de energía en más de un 99.95 %. Un valor realmente impresionante que puede darle a la red una ventaja invaluable en términos de eficiencia y que puede contribuir a reducir su imagen negativa asociada con el consumo desmedido de energía.

Se estima que el nuevo modelo PoS del Ethereum gaste en promedio unos 2.60 megavatios de energía. Esta es una escala completamente reducida del consumo de energía actual. Para hacer una comparación, este consumo equivale al de un pueblo pequeño de alrededor de 2000 familias.

En la actualidad, la cadena de bloques de Ethereum utiliza el mismo mecanismo que Bitcoin, motivo por el cual ambas criptomonedas han recibido fuertes críticas por su gasto excesivo de energía eléctrica y poca consideración con el medio ambiente. Sin embargo, se espera que esta situación cambie pronto, con el funcionamiento de la nueva actualización.

Mayor capacidad de ejecución

El lanzamiento de Ethereum 2.0 será un movimiento que sin duda fomentará el crecimiento de las aplicaciones de Finanzas Descentralizadas (DeFi) y tendrá un gran impacto en el mercado de activos digitales.

Es importante destacar que los usuarios y las aplicaciones que se ejecutan en el sistema ETH no corren ningún riesgo. La actualización se producirá de forma totalmente automática y de manera tal que no se verá afectado el funcionamiento normal de la red.

Los principales actores del mercado esperan que el ETH2 impulse el uso y desarrollo de las DApps. Se estima que una vez en pleno funcionamiento, el Ethereum obtendría una capacidad de procesamiento cercana a las 20 000 transacciones por segundo, muy similar a la de otros medios electrónicos como las tarjetas de crédito y débito.

Dado este panorama, es claro que el Ethereum es fundamental para las aplicaciones DeFi, y su contribución no hará más que crecer a medida que la tecnología madure. La interacción entre la red ETH y otras cadenas de bloques (blockchains) se está fortaleciendo fuertemente en el sector del espacio financiero descentralizado. De acuerdo con el cofundador y director general de la bolsa FTX, Sam Bankman-Fried, las aplicaciones DeFi pueden llegar a una base total de mil millones de personas en un futuro no muy lejano, lo que significa que las tecnologías de cadena de bloques tendrán que ampliar drásticamente su capacidad de escalabilidad.

Sobre los costos de transacción

Vitalik Buterin, cofundador de la moneda, ha propuesto una nueva actualización para Ethereum, creada como medida para solucionar el problema de las altas tarifas de la red. En una nueva entrada de su blog, esboza su propuesta denominada "EIP-1559 multidimensional", una solución para las tarifas de GAS, la unidad computacional utilizada en el pago de cuotas de transacción de la plataforma.

Según Buterin, el problema es que el sistema actual no se ocupa eficazmente de las diferencias en los límites de los distintos recursos en la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Con su solución, una transacción podría utilizar sólo el 3% del GAS de un bloque, por lo que estos ganarían una capacidad para contener hasta 67 veces más datos que el bloque medio actual.

Un camino hacia la descentralización y la escalabilidad

Una vez que la red se actualice y pase a un algoritmo de Prueba de Participación (PoS), los usuarios del sistema podrán utilizar sus activos, para pignorarlos en un acuerdo de custodia. Esto significa que, en lugar de que los mineros compitan por una recompensa en bloques, se pagará a aquellos que validen las reglas del protocolo y aseguren el correcto funcionamiento de la red.

Para participar en este proceso, conocido como staking, es necesario tener un mínimo de 32 ETH para ser validador y una conexión permanente a Internet. También es importante elegir una combinación adecuada de software de estacionamiento para el sistema de Ethereum 2.0. Es posible elegir entre Beacon Node, que es el centro de validación de ETH, donde se almacena simultáneamente el estado canónico y se manejan los procesos de sincronización. Otra opción es un Beacon junto con un único cliente validador, mediante el cual se logre intercambiar los nodos de navegación subyacentes y se puedan realizar operaciones de almacenamiento

Dejando de lado la parte técnica, es importante que con la nueva actualización se asegure la colaboración democrática de los usuarios de la red Ethereum. La descentralización ha sido una de las mayores cualidades de las criptomonedas y cualquier proceso que contribuya a su fortalecimiento es de gran valor, tanto para el precio de la moneda como para los usuarios poseedores.

Foto

Fuente: Fuente: https://i.blogs.es/e287f5/eth12/1366_2000.jpg