Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de marzo

Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de marzo

10 MARZO

La frase de hoy.

No vayas detrás de mí, tal vez yo no sepa liderar. No vayas delante, tal vez yo no quiera seguirte. Ven a mi lado para poder caminar juntos

PROVERBIO SIOUX

Personaje del santoral del día.

MARÍA EUGENIA DE JESÚS MILLERET DE BROU

Nacida en una familia burguesa, en 1817 en Metz (Francia), tras la derrota definitiva de Napoleón y la Restauración de la Monarquía, Ana-Eugenia Milleret no parecía estar destinada a trazar un camino espiritual en la Iglesia de Francia.

Su padre, liberal y seguidor de las ideas de Voltaire, desarrolla su actividad como banquero y en la vida política. María Eugenia, dotada de una gran sensibilidad, recibe de su madre una educación que le da un carácter fuerte y el sentido del deber.

Esta educación, lejos de la Iglesia, está marcada por una gran libertad unida a un gran sentido de la responsabilidad. Según la costumbre, como su contemporánea George Sand, María Eugenia asistía a la Misa los días de fiesta y había recibido los sacramentos de la iniciación cristiana sin comprometerse a nada.

En París, junto a su madre a la que adoraba, la verá afectada terriblemente por el cólera que se la llevó en unas horas, dejando a su hija de 15 años sola en el mundo, en una sociedad mundana y superficial. En esta situación y a través de una búsqueda angustiosa y casi desesperada de la verdad, María Eugenia llegará a su conversión sedienta del Absoluto y abierta a lo transcendente.

A los 22 años, María Eugenia se convierte en Fundadora de las Religiosas de la Asunción.

En los últimos años de su vida, María Eugenia de Jesús experimentará poco a poco el debilitamiento físico, vivido en la humildad y en el silencio, en una vida totalmente centrada en Jesucristo. El 9 de marzo de 1898 recibe por última vez la comunión y en la noche del 10 de marzo se duerme dulcemente en el Señor. Fue beatificada por Pablo VI, en Roma, el 9 de febrero de 1975 y canonizada por Benedicto XVI el 3 de junio del 2007.

EFEMÉRIDES DEL 10 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-1565. Acuerda el Cabildo que se hagan rogativas por lluvias a la Santísima Virgen, con misa y procesión, cada día hasta el día de San José. 

Ésta es la primera rogativa por aguas registrada en los libros del Ayuntamiento. En los dos siglos y medio posteriores se pueden contar casi a una por año.

-1572. Con objeto de cerrar los agujeros por donde entraban los perros, gatos y alimañas a comerse la carne del Matadero, paga el Ayuntamiento a un maestro albañil y tres obreros, ochenta y tres maravedíes. 

-1595. Se promulga un bando del Ayuntamiento para que los vecinos de los Camachos y diputaciones limítrofes acudan al toque de campana el primer y segundo día de Pascua para matar langostas.

-1598. Como consecuencia de la rotura de la Manga por la jurisdicción correspondiente a Murcia por un gran temporal y no haber arreglado dichos desperfectos, pasan por dicha abertura los corsarios argelinos atacando a las poblaciones de la albufera por lo que el Ayuntamiento se dirige al rey para que ordene a la ciudad de Murcia que remedie el mal ocasionado por la tormenta. 

-1601. Fray Felipe, prior del convento de San Isidro de Cartagena pide al alcalde que mande pagar 34 reales por las misas en acción de gracias por haber llovido en cantidad. El alcalde, visto el resultado positivo obtenido, ordena el pago. 

-1615. Se presenta al Cabildo el vecino Diego González exhibiendo el título que le acredita como Correo, el cual le fue otorgado por el Correo Mayor del Reino.

-1779. Se inaugura la botica del Santo Hospital de Caridad de Cartagena. Al principio era de uso exclusivo del hospital, pero se acabó dispensando medicinas a la población. 

-1810. En vista de que no hay dinero para comprar cereales, se publica un edicto poniendo a la venta toda la plata labrada que tiene el Ayuntamiento. Asimismo, se dirigen al Gobierno de Su Majestad haciéndole conocedor de la situación de la ciudad ante la falta de víveres y caudales.

-1827. El bergantín hecho preso en Mahón, cargado con tabaco y otras mercancías de contrabando, entra en el Arsenal para armarlo y que sirva para perseguir a los contrabandistas. 

-1840. Se constituye la primera sociedad minera. Se llamó "La Virgen de la Caridad" y se creó para explotar la concesión de los terrenos de "El Gorguel".

-1847. Fallece el teniente general de la Armada Don Alejo Gutiérrez de Rubalcaba. Por su iniciativa se colocó en la fachada de la iglesia de Santa Lucía una placa conmemorativa del desembarco del Apóstol Santiago en este puerto. 

En ésta misma fecha, nace en Cartagena, Adolfo Herrera y Chiesanova, fue un gran historiador y numismático. Entre sus obras se encuentran los 56 volúmenes de Medallas españolas. Falleció el 10 de marzo de 1925.

-1882. Se establecen en Cartagena las Hermanitas de los Pobres, en una pequeña casa de la calle del Escorial, recibiendo el primer día a cinco ancianos de ambos sexos.

-1895. El crucero "Reina Regente" había zarpado de Tánger, pero cuando ya estaba navegando Por el Golfo de Cádiz se desencadenó tan terrible temporal que fue pasado por la aguja, es decir que, en un momento dado, el buque fue elevado por la cresta de una ola gigantesca y entró en el agua de proa y en posición vertical por lo que se precipitó a las profundidades sin remedio alguno. Muchos de los tripulantes eran de Cartagena. 

Los periódicos comentaron el curioso caso del perro mascota que iba a bordo y, que algún tiempo después apareció por las calles de Algeciras.

-1932. Empiezan las actividades de la Universidad Popular de Cartagena, creada por el matrimonio Antonio Oliver y Carmen Conde.

-1995. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPA DE GUERREROS DE UXAMA, siendo su primer presidente Domingo Ruiz Gutiérrez. Fue una de las tropas fundadoras.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios