Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de marzo
14 MARZO
La frase de hoy.
La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.
JOHN LENNON
Personaje del santoral del día.
MATILDE
Allá por el siglo X, Matilde era descendiente del célebre Widukind, capitán de los sajones en su larga lucha contra Carlomagno, como hija de Dietrich, conde de Westfalia y de Reinhild, vástago de la real casa de Dinamarca. Cuando la niña nació en el año 895, fue confiada al cuidado de su abuela paterna. Allí, sin apartarse mucho de su hogar, Matilde se educó y creció hasta convertirse en una jovencita que sobrepasaba a sus compañeras en belleza, piedad y ciencia, según se dice.
A su debido tiempo se casó con Enrique, hijo del duque Otto de Sajonia, a quien llamaban "el cazador". El matrimonio fue excepcionalmente feliz y Matilde ejerció sobre su esposo una moderada, pero edificante influencia. Precisamente después del nacimiento de su primogénito, Otto, a los tres años de casados, Enrique sucedió a su padre en el ducado. Más o menos a principios del año 919, el rey Conrado murió sin dejar descendencia y el duque fue elevado al trono de Alemania.
Después de veintitrés años de matrimonio, el rey Enrique murió de apoplejía, en 936. Habían tenido cinco hijos: Otto, más tarde emperador; Enrique el Pendenciero; Bruno, posteriormente arzobispo de Colonia; Gerberga que se casó con Luis IV, rey de Francia y Hedwig, la madre de Hugo Capeto. Otto, resultó electo y coronado e inmediatamentela acusó de haber ocultado un tesoro y de malgastar los ingresos de su corona; le exigió que rindiera cuentas de todo cuanto había gastado y envió espías a vigilar sus movimientos y registrar sus donativos.
Su sufrimiento más amargo fue descubrir que Enrique instigaba y ayudaba a su hermano en contra de ella. Para darles gusto, Matilde renunció a su herencia en favor de sus hijos y se retiró a la residencia campestre donde había nacido.
Emprendió la construcción de un convento en Nordhausen; hizo otras fundaciones en Quedlinburg, en Engern y también en Poehlen, donde estableció un monasterio para hombres. Es evidente que Otto jamás volvió a resentirse porque su madre gastara los ingresos en obras religiosas, pues cuando él fue a Roma para ser coronado emperador, dejó el reino a cargo de Matilde.
Cuando se disponía a tratar ciertos asuntos urgentes que la reclamaban en Quedlinburg, se agravó una fiebre que había venido sufriendo por algún tiempo y comprendió que pronto iba a llegar su último momento. Murió el 14 de marzo de 968. El cuerpo de Matilde fue sepultado junto con el de su esposo, en Quedlinburg, donde se la venera como santa desde el momento de su muerte.
EFEMÉRIDES DEL 14 DE MARZO
©Juan Manzanares García
-636. Muere Santa Florentina, una de los cuatro Santos cartageneros. Fundó más de cuarenta conventos y es una de las primeras figuras del catolicismo.
-1601. Los herreros y cerrajeros de Cartagena mandan pregonar que a partir de la fecha cobrarán real y medio por arroba de hierro trabajado.
-1615. Se genera un alboroto en el Albujón entre varios vecinos por pretender un labrador llamado Francisco Valero impedir el paso por un camino que pasa por su hacienda y que conduce a la rambla del Albujón, camino que desde tiempo inmemorial vienen usando los moradores de aquella diputación. Sale para el lugar un escribano del Cabildo acompañado de alguaciles con vara de justicia.
-1619. Los Mayordomos de la Cofradía de Santa Lucía, ruegan al alcalde les mande una limosna para poner en la ermita puertas nuevas, por estar rotas las actuales, corriendo el peligro de que alguien robe los ornamentos y joyas. El alcalde ordena que se les abone 9 ducados.
-1631. Se emite una real cédula para que el capitán Don Vicente Imperiali pudiese beneficiar las minas de plata, plomo y otros metales que quedaron del tiempo de los romanos en el término de la ciudad, Portmán, San Ginés y el Rincón.
-1733. Nace en Toulón, Francisco Gautier. Llegó a ser ingeniero de Marina y se casó con la cartagenera Josefa Tacón, de cuyo matrimonio nacieron tres hijas. La mayor, Clara nació en Cartagena.
-1769. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Diego Hernández.
-1790. Se le concede por Real Orden al Hospital de Caridad una limosna de más de 70.000 reales.
-1809. Por real orden se reorganiza el cuerpo de Infantería de Marina, mandando concentrar en Sevilla 6 batallones, y en Cartagena 4 batallones, formando en ambas ciudades, sendos Regimientos.
-1852. Se informa a la Junta de Gobierno del Hospital de Caridad, que el Ayuntamiento ha concedido una conexión de agua a la Casa de Expósitos, contigua al Hospital.
-1858. Toma posesión del sillón académico de la letra "J" el cartagenero Leopoldo Augusto de Cueto "Marqués de Valmar".
-1915. Altos cargos del Ministerio de la Guerra realizan visitas a la Manga y alrededores para intentar ubicar el primer campo de aviación del Ejército, fijándose al final en los Alcázares.
-1986. Se celebra el segundo centenario del Parque de Artillería.
-1994. Era lunes y eran las tres de la tarde de un día soleado. Una furgoneta se acercó de popa a la puerta principal del templo de Nuestra Señora de la Caridad para descargar con el máximo cuidado la imagen de la Virgen que regresaba a su casa. La imagen fue descargada pero cubierta con una sábana, ya que estando la pintura tan fresca, los movimientos exigían muchos cuidados y solamente podía ser tocada por su base. Se metió la imagen en el Templo y las puertas se cerraron a cal y canto.
Se abrieron a la seis y media de la tarde cuando ya estaba colocada en un estrado.
La multitud penetró en tromba con la emoción de tener en Cartagena a su Virgen de la Caridad. El restaurador, Manuel Mateo señaló que se podía haber restaurado aquí, pero las autoridades regionales decidieron que fuera trasladada a Murcia.