Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de marzo

Efemérides de Juan Manzanares García del 17 de marzo

17 MARZO

La frase de hoy.

Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas.

WOODY ALLEN

Personajes del santoral del día.

Hoy 17 de marzo, señalamos a dos personajes significativos, uno contemporáneo de Jesús, JOSÉ DE ARIMATEA y otro, célebre en Irlanda e incluso en América del Norte, PATRICIO.

JOSÉ DE ARIMATEA

Los cuatro evangelistas le mencionan, aunque muy brevemente, y todos coinciden en señalar su intervención en el mismo episodio, el único por el cual este notable de Jerusalén, miembro del Sanedrín, «hombre rico» según Mateo, «ilustre» según Marcos, aparece de un modo fugaz en la historia de Cristo.

José pide permiso a Pilatos para sepultar a Jesús, y una vez concedido, con la ayuda de Nicodemo desclava el cuerpo de la cruz y lo lleva a un nuevo sepulcro excavado en la roca (por eso la tradición cristiana le hace patrón de embalsamadores y sepultureros). Es cuanto se nos dice de él.

Jesús acababa de morir, Pedro ha renegado de Él por tres veces en público, los apóstoles, acobardados y vencidos por el desaliento, se esconden o se dispersan, y en la prueba el único que da la cara, el único que se arma de valor, es un discípulo secreto que hasta ahora no se atrevía a declarar su condición.

José de Arimatea inspira un gran respeto, y la leyenda (que le hace recoger en el Gólgota, con el santo Grial, la sangre de Cristo) subraya esa dignidad del que sale de la sombra en el peor momento con una valentía que no tuvieron los más fieles. Él, quizá mal visto por los apóstoles, tiene el incontenible arrojo de los tímidos, la impensada serenidad de los nerviosos, la brusca decisión de los titubeantes, y por eso se le venera, por haber hecho valientemente misericordia.

PATRICIO

Patricio nació con el nombre de Maewyn alrededor del año 387 en BennhavenTaberniae, en la actual Escocia. Era hijo de un oficial romano, cuya religión era el cristianismo. A los 16 años cayó prisionero de piratas irlandeses y fue vendido como esclavo. Tras varios intentos, logró huir y se convirtió en predicador del Evangelio en Irlanda, isla que en esos tiempos se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de los druidas.

Se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes. Se le conoce como el Apóstol de Irlanda, donde murió hacia el año 461.

Una tradición irlandesa le atribuye la hazaña de haber librado la isla de serpientes. Actualmente, Irlanda es la única región de las Islas Británicas que no posee ofidios silvestres, debido a su separación de Gran Bretaña poco después de finalizar la última glaciación.

Su fiesta se celebra el día 17 de marzo. La Fiesta de San Patricio es muy celebrada en Irlanda, de donde es patrón, y sobre todo en Estados Unidos. Cada 17 de marzo se organiza en Nueva York un gran desfile por la Quinta Avenida en la que participan multitud de personas vestidas de verde.

EFEMÉRIDES DEL 17 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-1540. Nace en Murcia Luis Pacheco de Arróniz, fundador de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario en un caserío en 1603, más tarde llamado Torre Pacheco.

-1604. Se encarga por el Ayuntamiento que en Valencia se hagan las mazas para los maceros según el modelo usado en dicha ciudad.

-1612. Bajo las órdenes de un regidor comienza el derribo de las casillas situadas en los Antiguones y que sus dueños no querían demoler.

-1614. El curtidor Juan Gisbert pide al alcalde que se le examine de su oficio para poder ejercerlo en la ciudad.

-1640. El capitán de los guardias de costa Joaquín Segado, informa al alcalde del descontento que existe entre los hombres destinados en las atalayas por falta de armas adecuadas y eficaces. 

-1643. Toma posesión del cargo de Escribano del Ayuntamiento de Cartagena, Don Andrés Giménez de Santa Cruz.

-1672. Se produce una riada en Cartagena a la que se la llama Riada de San Patricio.

-1747. Estalla el almacén de pólvora situado en Alumbres, pereciendo diez y ocho personas.

-1768. Tal día como hoy nace en nuestra ciudad, Isidoro Patricio Maíquez Rabay, fue el mejor actor español desde 1791 a 1820. Perseguido por liberal y afrancesado durante el régimen absolutista de Fernando VII. Murió en Granada en 1820. Revolucionó la escena del teatro español con la implantación de un nuevo reglamento.

Dicen sus biógrafos que era alto y bien parecido; ojos negros, trato afable, aire noble y dotado de talento y genio. Goya dedicó más de un retrato a este profesional del teatro.

En sus registros tenía la misma facilidad para hacer reír que para hacer llorar. En París había recibido las enseñanzas del célebre actor y director de teatro François-Joseph Talma.

Fue desterrado a Ciudad Real y después a Granada, donde un mes más tarde de su llegada, el 18 de marzo de 1820, murió pobre, delirando y recitando. Sin rivales ni discípulos.

-1890. Llega a Cartagena el general Arsenio Martínez Campos para inspeccionar las defensas de la ciudad, visitando el Arsenal y subiendo a los castillos que tanto le costaran conquistar a él y a su sucesor cuando la guerra del Cantón, el general López Domínguez. 

-1922. Es botado el sumergible B-3, tercero de la serie, construido en el Astillero del Arsenal de Cartagena. 

-1939. Nuevo bombardeo sobre la ciudad, en este caso fueron cinco aviones Saboya 81, causando daños de cierta consideración. Éste sería el último bombardeo de los 117 que sufrió Cartagena durante la guerra Civil.

-1942. El cónsul alemán, Enrique C. Fricke, decide poner en venta la espaciosa finca que posee en Cabo de Palos, donde se encuentra la única iglesia del pueblo.

-1951. Se colocan en la calle Cuatro Santos las nuevas imágenes de los Santos cartageneros, obras del escultor Manuel Ardil, en sustitución de las destruidas en la guerra Civil española.

-1967. Se inaugura el hotel Galúa en la Manga del Mar Menor.

-1999. Se publica en el Boletín Oficial del Estado la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a los Baños Termales de Isla Plana.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios