Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de julio
22 JULIO
La frase de hoy.
Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican.
ANÓNIMO.
Personaje del santoral del día.
MARÍA MAGDALENA
Magdalena se deriva de Magdala, población situada sobre la orilla occidental del mar de Galilea, al norte de la ciudad de Tiberíades, o de expresión del Talmud que significa "rizar pelo de mujer", en referencia a las adúlteras.
Formó parte de los discípulos de Cristo, estuvo presente en el momento de su muerte y, en la madrugada del día de Pascua, tuvo el privilegio de ser la primera en ver al Redentor resucitado de entre los muertos. Fue sobre todo durante el siglo XII cuando su culto se difundió en la Iglesia occidental.
La historia de María Magdalena es una de las más conmovedoras del Evangelio y también de las más enigmáticas. Se debate si la mujer que relatan varios pasajes del Evangelio es una o tres mujeres:
1- La pecadora que unge los pies del Señor. 2- María Magdalena, la posesa liberada por Jesús, que se integró a las mujeres que le asistían hasta la crucifixión y resurrección. 3- María de Betania, la hermana de Lázaro y Marta.
La liturgia romana, siguiendo la tradición de los Padres Latinos (incluyendo a Gregorio Magno) identifican los tres pasajes del Evangelio como referentes a la misma mujer: María Magdalena. La liturgia griega, siguiendo a los Padres griegos, sin embargo, las reconocen como tres mujeres distintas. La cuestión sigue abierta.
El santoral litúrgico actual celebra a una sola: María Magdalena utilizando las referencias a su encuentro con Jesús resucitado.
En la hora del Calvario, mientras casi todos abandonan a Jesús, allí estaba María Magdalena. Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena".
María Magdalena, con la otra María fueron las primeras en ir al sepulcro el domingo de Resurrección: "Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro". Iban con los perfumes para embalsamarlo. Descubrieron así que alguien había apartado la pesada piedra del sepulcro del Señor.
"Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana, y se apareció primero a María Magdalena.
Jesús la llamó: "¡María!" Y ella, al volverse, exclamó: "¡Maestro!" Y Jesús añadió: "No me toques, porque todavía no he subido a mi Padre. Pero ve a decir a mis hermanos: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios"
El hijo de Dios quiso enseñarnos el alcance de su amor y de su poder redentor santificando a una pecadora, adentrándola en su infinita misericordia y enviándola a anunciar la resurrección a los Apóstoles.
María Magdalena es gran ejemplo para todos. No se dejó paralizar ni por sus pecados del pasado ni por las opiniones humanas. Creyó de todo corazón en las promesas deJesús y alcanzó la meta. Aquella de quién dijo que "dondequiera que se predique el evangelio se dirá lo que ha hecho por mi" no podía ahora ser excluida del Evangelio porque es la primera persona testigo de su principal evento: La Resurrección del Señor. A la que mucho amó mucho se le perdonó y mucho continuó amando hasta llegar a participar en la gloria del Señor.
EFEMÉRIDES DEL 22 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1762. El Hermano Mayor del Hospital de Caridad de Cartagena informa que se hallaban en sus dependencias 130 enfermos y que no era posible sostenerlos, y mucho menos recibir más enfermos, debido a la precaria situación económica en que se encuentra. La Junta acuerda, que se siga recibiendo a cuantos enfermos pobres demanden asistencia, aun cuando fuera preciso vender todas las propiedades del Hospital y que se escriba al rey, al obispo, al Ayuntamiento y además, que salgan a pedir con la capacha los hermanos de la Junta durante quince días.
-1805. Tiene lugar en aguas de Finisterre un combate de las escuadras española, al mando de Gravina y la francesa, al mando de Villeneuve, contra la escuadra inglesa al mando del almirante Calder y, aunque allí los españoles perdimos dos navíos por la incapacidad del francés, nuestros marinos merecieron éstas palabras de Napoleón, que no nombró a sus marinos: "En Finisterre, los españoles se han batido como leones".
-1823. Van llegando a Cartagena las fuerzas de la Milicia Nacional de Valencia para reforzar la defensa de la ciudad frente a los franceses.
-1869. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don José Profumo Dodero.
-1873. Regresa la fragata "Vitoria" de Alicante, trayendo al vapor "Vigilante" que incorporan a la escuadra Cantonal. Asimismo, se publica el primer número del Diario "El Cantón Murciano", recogiendo en su portada la primera sentencia de divorcio en España.
-1972. Se inicia la Primera Semana de Cine Naval de Cartagena la cual fue inaugurada con la proyección de la película coreana "La Mujer del Mar".
Ese mismo día se inaugura el monumento al Pescador en Santa Lucía, materializado en una escultura creada por el Escultor Manuel Ardil.
-2004. Se coloca la primera piedra del auditorio y centro de congresos.
-2019. La imagen de la Patrona de Cartagena, la Virgen de la Caridad, ha sido trasladado hoy a Murcia para ser sometida a un proceso de restauración en el taller especializado de la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma.
Este taller de la Consejería de Cultura fue el encargado de hacer un trabajo especializado de restauración en 1993. Esa actuación permitió desinsectar la madera y mejorar el estado de la talla napolitana y recuperar su policromía original.
La operación en la basílica para bajar la Virgen desde el altar ha sido realizada por trabajadores de la Autoridad Portuaria y hermanos del Hospital de Caridad y su traslado a Murcia custodiado por la Guardia Civil.
Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/