Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de julio
23 JULIO
La frase de hoy.
Un problema deja de serlo si no tiene solución.
EDUARDO MENDOZA
Personaje del santoral del día.
BRÍGIDA DE SUECIA
En el año 1303 nació en Suecia. Casada desde muy joven se entregó al cuidado de su casa y a dar esmerada educación a sus ocho hijos. Al morir su marido, emprendió una vida de mayor ascetismo, sin dejar de vivir en el mundo. Fundó la Orden religiosa que popularmente lleva su nombre: las Brígidas. En 1346 se trasladó a Roma, donde fue para todos, ejemplo de virtud. Hizo humana y sobrenaturalmente todo cuanto pudo para aliviar los males derivados del destierro de Aviñón. Dejó escritos que narran sus experiencias místicas. Murió en Roma el año 1373.
EFEMÉRIDES DEL 23 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1601. El raquítico muelle que en esta época existía era una pequeña salida en espigón al salir de la puerta del Muelle. Era de piedra y cal y continuamente se desmoronaba. El Ayuntamiento, aprovechando que se hallaba en la ciudad el maestro de hacer muelles, Maese Bartolomé Cachiolo, le encarga que haga un proyecto para sustituir dicho muelle, con su correspondiente presupuesto.
-1615. Por ocultación en la declaración de las existencias del vino, lo cual representaba un fraude contra la ciudad, son presos y conducidos a la cárcel pública los taberneros Pedro Torres y Domingo Ferrer.
-1782. Su Santidad Pío VI emite un breve por el cual concede a perpetuidad el privilegio de que, siempre que algún sacerdote celebre misa de difuntos en el altar mayor de la Iglesia del Hospital de Caridad de Cartagena por el alma de cualquier fiel, éste logre la indulgencia para librarse de las penas del purgatorio.
-1787. En el día de hoy, a las nueve y media de la mañana, en la iglesia del convento de Nuestra Señora de las Mercedes, se han expuesto a la publica veneración, con misa solemne y Te-Deum, los huesos de San Cándido, mártir, que murió de 14 años, venidos últimamente de Roma, los que se sacarán también en la procesión del Corpus.
-1793. Es botado el bergantín "Limeño", de 20 cañones, construido en el Arsenal de Cartagena.
-1810. Quedan terminados, el terraplén y glasis del camino cubierto hecho por fortificaciones ante las Puertas de Madrid.
-1819. Se bota el bergantín "Escipión", de 103 pies de eslora y 54 de manga, desplazando 582 toneladas.
-1833. Nace en Cartagena Don Francisco Villamartín Ruíz de la Peña, Militar, comandante de infantería, pensador, periodista, escritor. Llegó a publicar, entre otras, "Nociones del arte militar", "Historia militar de la Orden de San Fernando". Estaba en posesión de la distinción de Caballero de la Orden de Carlos III.
-1873. El Cantón. La fragata prusiana "Friedrich Karl" apresa al vapor "Vigilante" en el que iba Antonio Gálvez. Tanto Antonio Gálvez como toda la tripulación son puestos en libertad, pero el vapor fue consignado en virtud del decreto centralista que declaraba piratas a los barcos cantonales.
-1904. A las cuatro de la tarde se percibe un temblor de tierra en Cartagena con dirección Norte-Sur.
-1910. Es nombrado alcalde de Cartagena, Alfonso A. Carrión Inglés.
-1926. Tiene lugar la botadura del destructor "Sánchez Barcaiztegui" de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.
-1994. Se produce un voraz incendio en el viejo hospital de Marina. Acudieron 29 bomberos del Parque de Contraincendios de Cartagena ayudados por personal de la Marina de Guerra.
Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/