Efemérides de Juan Manzanares García del 24 de noviembre
24 NOVIEMBRE
La frase de hoy.
El que en fuego busca, o se quema o se chamusca.
REFRÁN ESPAÑOL
Personajes del santoral del día
FLORA Y MARÍA, VÍRGENES Y MÁRTIRES DE CÓRDOBA.
Flora es hija de madre cristiana y padre musulmán. Fue educada por su madre desde pequeña en el amor a Jesucristo y aprendió de sus labios el valor relativo de las cosas de este mundo. Tiene un hermano —musulmán fanático— que la denuncia como cristiana en la presencia del cadí. Allí es azotada cruelmente para hacerla renegar, pero se mantiene firme en la fe. El cadí la pone bajo la custodia de su hermano que ahora tiene el encargo de la autoridad para hacerla cambiar de actitud. Soporta todas las vejaciones y ultrajes a que la somete su hermano siempre con la intención de pervertirla.
María es hija de cristianos que han puesto a su hijo Walabonso bajo la custodia de un sacerdote con el encargo de educarlo en un monasterio; mientras ella entra en el cenobio de Cuteclara. Muerto mártir su hermano, se dirige ahora a la iglesia de san Acisclo después de haber tomado una firme resolución.
Las dos jóvenes coinciden en la iglesia de san Acisclo. El saludo de la paz les ha facilitado abrirse mutuamente las almas y se encuentran en comunión de sentimientos, deseos y resoluciones. Se juran amistad para siempre, una caridad que dura hasta el Cielo.
Se encaminan con valentía al palacio del cadí y hacen ante él pública profesión de fe cristiana.
Encarceladas junto con prostitutas y gente de mal vivir, son condenadas por los jueces a morir decapitadas, no sin el consuelo, ánimo y bendición del que después fue san Eulogio que las conoció. Hecha la señal de la cruz, primero será la cabeza de Flora la cortada por el alfanje, después rueda la de María. Sus cuerpos quedan expuestos, para disuasión de cristianos y demostración de poder musulmán, a las aves y los perros. Al día siguiente los arrojaron al Guadalquivir.
Sus cabezas se depositaron en la iglesia de san Acisclo.
EFEMÉRIDES DEL 24 DE NOVIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1554. El Ayuntamiento manda pregonar lo siguiente: "Que ningún albañil ose hacer en calles públicas, tapias de tierra muerta, si no fuese de ladrillo. Y el que lo contrario hiciere pague de multa 600 maravedíes".
-1598. El Ayuntamiento acuerda sacar en procesión en demanda de lluvias a "San Jusepe" y a "San Jacinto". También se acuerda se digan misas a Nuestra Señora para el mismo objeto. Aunque no se dice para qué Virgen son las misas, se supone que sea a la de la Asunción.
-1602. Había almacenado en el pósito municipal una gran cantidad de galletas por si surgía alguna necesidad y, habiendo notado que estaban empezando a estropearse se pregona la venta de las galletas a 25 reales el quintal.
-1604. Ordena el Ayuntamiento que se paguen mil maravedíes al vecino Pedro Rubio por haber matado a una loba dentro de la ciudad.
-1615. Ordena el Ayuntamiento al alcaide del matadero que a partir de la fecha se mate los viernes por la noche la carne que se ha de pesar los sábados de modo que, al salir el sol estén ya sacrificados los 20 carneros y los 20 machos que se venían matando. Nunca se pudo saber a que obedecía éste mandato.
-1618. El arrendador de alcabalas, Leandro Vaez de Padilla, se presta a pagar los gastos necesarios para la fiesta de la Purísima Concepción a cambio de que le liberen del pago de las cantidades que debe al Ayuntamiento. Acepta el Cabildo la propuesta y se procede a iniciar los preparativos de la fiesta.
-1619. A la altura de Cabo de Palos se encuentran dos barcos corsarios con tres bergantines, trabando combate. Los piratas huyeron sin hacer presa al estar cerca de la costa a donde han acudido los soldados de las torres y atalayas cercanas, así como muchos labradores a defender a los bergantines.
-1694. A consecuencia de la espantosa borrasca que aún estaba sufriendo Cartagena, llegando el mar a penetrar en la ciudad, el Ayuntamiento hizo voto de asistir anualmente en corporación a una misa de acción de gracias a la Virgen del Rosell y a los Cuatro Santos y Patronos, San Fulgencio, San Isidoro, San Leandro y Santa Florentina en su Iglesia Catedral, renovándose cada año dicho voto en la Iglesia de Santa María de Gracia.
-1768. El embajador de Marruecos Al – Gazzal visita el Arsenal donde le esperaba el intendente Francisco Barrero y varios oficiales y, comienza el reconocimiento de los cautivos.
-1810. Por no haber carbón de piedra, tierra, ni dinero para comprar éstos materiales, deja de funcionar en el Arsenal el Horno de Reverbero.
-1822. Llegan al puerto de Cartagena, varios religiosos franciscanos calificados de facciosos, y una vez desembarcados, en carros que se han habilitado y escoltados por caballería de la Milicia Nacional son trasladados a Murcia para ponerlos a disposición del Juez Político de la provincia.
-1823. Dispone el Ayuntamiento de Cartagena el simulacro y burlesco "entierro de la lápida de la Constitución".
A las cuatro de la tarde la echan en un carro hecha pedazos y la conducen al muelle embarcándola en una barca enlutada y la arrojan al mar al grito de "muera la Constitución" (sic)
-1873. El Cantón. Al amanecer se observa desde la ciudad que el ejército centralista ha construido una trinchera en el Cabezo Beaza. Disparan las baterías cantonales a dicha trinchera con poco éxito.
-1888. Es nombrado alcalde de Cartagena Don Francisco Conesa Balanza.
-1953. Se establece la Base Americana de Tentegorra, como una de las contraprestaciones por la ayuda americana al régimen de Franco.
-1955. Nace en Lugo, Pilar Barreiro Álvarez, alcaldesa de Cartagena desde el 17 de junio de 1995 al 30 de mayo de 2015.
-1980. La Infanta Doña Cristina, entrega a la Armada la corbeta que lleva su nombre.
-2012. El Obispo de Cartagena, en nombre del Papa Benedicto XVI declara en solemne acto, Basílica a la Iglesia de la Caridad.