Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de junio

Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de junio

28 JUNIO

La frase de hoy.

Algunos se equivocan por temor a equivocarse.

EPHRAIM LESSING

Personaje del santoral del día.

IRENEO DE LYON

Ireneo es considerado como uno de los padres de la Iglesia, porque en la antigüedad con su sabiduría y sus escritos libró a la cristiandad del daño de las enseñanzas de los Gnósticos, y supo detener a esta secta.

Irineo nació en el Asia Menor hacia el año 125 y tuvo el privilegio de ser educado por San Policarpo, que fue discípulo de Juan el evangelista. Después se fue a vivir a Lyon que era la ciudad más comercial y populosa de Francia en ese tiempo.

Era el sacerdote más sabio de Lyon y por ello los católicos de esta ciudad lo enviaron a Roma como jefe de una embajada que tenía como oficio obtener que el Sumo Pontífice concediera su perdón a un grupo de cristianos que antes habían sido infieles pero que ahora querían otra vez ser fieles a la Santa Religión.

Y sucedió que mientras él estaba en Roma estalló en Lyon la terrible persecución en la cual murieron el obispo Potino y un inmenso número de mártires. Irineo hubiera sido también muerto si se hubiera encontrado en esos días en Lyon. Pero cuando regresó ya se había calmado la persecución.

A su regreso a Lyon fue proclamado por el pueblo como sucesor del obispo Potino, y se dedicó con todo su entusiasmo a enfervorizar a sus cristianos y a defenderlos de los errores de los herejes.

Irineo que era un gran estudioso, se propuso analizar bien detenidamente todas las teorías de los gnósticos y publicó cinco libros en los cuales los fue desenmascarando y les fue quitando su piel de oveja para que parecieran los lobos que eran. Él no atacaba con amargura, pero iba presentando lo absurdas que son las enseñanzas de los gnósticos. Se preocupaba más por convertir que por confundir y por eso era muy moderado y muy suave en sus ataques a los gnósticos.

14 años después de su primera embajada fue enviado otra vez Irineo a Roma a pedir al Papa que quitara la excomunión a algunos cristianos que no habían querido obedecer las leyes de la Iglesia en cuanto a las fechas para la Semana Santa y Pascua. Y obtuvo el perdón del Sumo Pontífice. Por lo cual la gente decía que estaba haciendo honor a su nombre que significa: "Amigo de la paz".

No se sabe a ciencia cierta si Irineo murió mártir o murió de muerte natural. Pero lo que sí es cierto es que sus escritos han sido siempre de gran provecho espiritual para los cristianos.

EFEMÉRIDES DEL 28 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1518. Recibe el Ayuntamiento de Cartagena una Real Cédula de Carlos I por la que nombra Correo Mayor del reino a Don Bautista de Tassis.

-1597. Habiendo observado que el reloj de la Iglesia Mayor está muy viejo y no ser eficaz el mantenimiento realizado por el clérigo Miguel Gallardo, el Ayuntamiento acuerda llamar a un relojero llamado Conrado que vive en la villa de Vélez Blanco para tratar con él la construcción de un nuevo reloj.

-1605. Los pescadores de Cartagena piden licencia para ir a pescar a las aguas de Cabo de Palos. Después de una larga discusión se les concede autorización, pero con ciertas condiciones, ya que siempre que iban a aquellas aguas, no abonaban lo estipulado para el mantenimiento de las torres de vigilancia de la costa. 

-1679. Es bautizado en la parroquia de Santa María de Cartagena Donato Domas y Gris, I Marqués del Bloqueo, Jefe de Escuadra de la Reales Galeras y Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos.

-1753. Por Real Orden se manda poner en libertad a Diego de Peña Carrillo, desterrado en la galera "San Genaro", al comprobar el Intendente del Departamento de Cartagena, que realmente era hermafrodita.

-1775. Zarpa del puerto de Cartagena la flota enviada contra los piratas de Argel, al mando del Almirante Don Pedro González de Castejón y Salazar, llevando a 22.000 soldados a las órdenes del general O'Reilly.

-1814. Se publica un bando en Cartagena por el cual, de orden del rey queda anulada la "Constitución" como ley máxima del Reino.

Asimismo, también se publica otro mandato real para que vuelva a quedar "estancado" el tabaco.

-1879. El Obispo de la diócesis de Cartagena Don Diego Mariano Alguacil, oficializa la refundación de la Cofradía del Santo Cristo del Socorro.

-1889. Se inaugura el Teatro Circo con la representación de la ópera "Lucrecia Borgia" a cargo de la compañía de Vicente Petri. 

-1914. El alcalde, en unión de todos los grupos municipales, convoca al pueblo a una asamblea que se celebra en el Teatro Circo para solicitar del Gobierno la pronta aprobación del Segundo Proyecto de Escuadra.

-1932. Tiene lugar la botadura del destructor "Escaño" de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1970. Se inaugura en el Parque de Torres el monumento al Maestro de Escuela por una iniciativa del entonces alcalde Ginés Huertas Celdrán y elaborado por Manuel Ardil siguiendo el proyecto realizado por Ramón Alonso Luzzy.

Representa a un maestro que explica a dos niños el movimiento orbital del sistema solar y tras él, un mapa mundi completa el grupo escultórico.

-1984. Se inaugura en el barrio de Santa Lucía, el tanatorio Serfusa, pionero en la ciudad. 

Comentarios