Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de marzo

Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de marzo

3 MARZO

La frase de hoy.

Cuando hagas algo noble y hermoso y nadie se dé cuenta, no estés triste. El amanecer es un espectáculo hermoso y sin embargo la mayor parte de la gente duerme todavía

JOHN LENNON

Personajes del santoral del día

EMETERIO Y CELEDONIO DE CALAHORRA

Calahorra está unida a estos soldados por el hecho de su martirio y quizás también por ser el lugar de su nacimiento.

En la parte alta de Calahorra está la iglesia del Salvador por donde antes estuvo un convento franciscano y antes aún la primitiva catedral visigótica que debió construirse, según la costumbre de la época, junto a la residencia real, para defensa ante posibles invasiones.

No se conocen las circunstancias del martirio de Emeterio y Celedonio; no las refiere Prudencio. El caso es que Emeterio y Celedonio -hermanos de sangre según algunos relatores- que fueron honrados con la condecoración romana de origen galo llamada torques por los méritos al valor, al arrojo guerrero y disciplina marcial, ahora se ven en la disyuntiva de elegir entre la apostasía de la fe o el abandono de la profesión militar. Así son de cambiantes los galardones de los hombres. Primero sufren prisión larga hasta el punto de crecerles el cabello. En la soledad y retiro obligados bien pudieron ayudarse entre ellos, glosando la frase del Evangelio, que era el momento de «dar a Dios lo que es de Dios» después de haberle ya dado al César lo que le pertenecía. Su reciedumbre castrense les ha preparado para resistir los razonamientos, promesas fáciles, amenazas y tormentos. En el arenal del río Cidacos se fija el lugar y momento del ajusticiamiento. Cuenta el relato que los que presencian el martirio ven, asombrados, cómo suben al cielo el anillo de Emeterio y el pañuelo de Celedonio como señal de su triunfo señero.

Muy pronto el pueblo calagurritano comenzó a dar culto a los mártires. Sus restos se llevaron a la catedral del Salvador; con el tiempo, las iglesias de Vizcaya y Guipúzcoa con otras hispanas y medio día de Francia dispusieron de preciosas reliquias. Junto al arenal que recogió la sangre vertida se levanta la catedral que guarda sus cuerpos. Hoy Emeterio y Celedonio, cantados por su paisano Prudencio, y recordados por sus compatriotas Isidoro y Eulogio son los patronos de Calahorra que los tiene por hermanos o de sangre o -lo que es mayor vínculo- de patria, de ideal, de profesión, de fe, de martirio y de gloria.

EFEMÉRIDES DEL 3 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-1601. Era costumbre que los días que había Cabildo, los regidores oían misa en la capilla de la Casa Consistorial. El sacerdote cobraba al año 6.000 maravedíes por eso. 

-1612. Se pregona que queda prohibido el paso de carros y carretas por la calle Mayor, permitiendo entrar a descargar mercancías y salir inmediatamente.

-1614. Habiendo visto la abundancia de crías de animales de caza y, para que en su tiempo estén para cazar, se pregona el establecimiento de la veda durante los meses de marzo, abril y mayo, castigando con pena de cárcel a quien desobedeciera lo ordenado.

-1615. Llega a la ciudad Tomás Daons, dueño del bajel "El Pavón Dorado" que fue robado por los piratas en el puerto, y pide al Cabildo unas cartas que atestigüen los hechos ocurridos. Se le expiden las cartas solicitadas.

-1704. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, don Juan García Campero.

-1761. No conformándose la Cofradía de Jesús Nazareno con el acuerdo del Ayuntamiento que le niega trasladar el encuentro del Viernes Santo a la plaza de la Merced, acude al corregidor el cual contesta que no hay inconveniente hacerlo en la plaza de la Merced, pero que se haga además en la plaza Mayor. 

-1827. A la Alameda de la calle Real le están dando los últimos toques para terminarla con el fin de que sea el mejor paseo de la ciudad.

-1886. Manuel Bartual es ajusticiado a las puertas del cementerio a garrote vil por la toma del castillo de San Julián meses antes, pero sobretodo por no descubrir a sus camaradas.

-1913. Se reúnen en el paseo de Alfonso XIII los primeros exploradores de la región. Hacía pocos meses que el movimiento Scout llegó a España.

-1939. Se produce una sublevación en Cartagena para poner a las órdenes de Franco la base naval. No tuvo éxito, dando lugar a los sucesos posteriores del día 5 de marzo.

-1955. Se bota la corbeta de propulsión a diesel "Princesa" de 75,5 metros de eslora y 10,2 de manga, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1956. El Gobierno, mediante decreto prohíbe rigurosamente los prostíbulos, mancebías, casas de citas, lupanares y casas de lenocinio.

-1972. Se bota el carguero de 8.000 toneladas "Belén" de 129,75 metros de eslora y 19,20 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1995. Se crea frente a Cabo de Palos un arrecife artificial debido a la situación de agotamiento de los caladeros, teniendo las especies donde guarecerse de las redes tupidas que algunos pescadores usaban.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios