Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de diciembre
30 DICIEMBRE
La frase de hoy.
Hombre bien vestido, por su palabra es creído.
REFRÁN ESPAÑOL
EFEMÉRIDE DEL MUNDO DEL 30 DE DICIEMBRE
-1922.- En Moscú, el Congreso de los Soviets aprueba la creación de la Unión Soviética (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 30 DE DICIEMBRE
-1833.- En España, el ministro Javier de Burgos establece la división del país en 49 provincias.
-1885.- María Cristina de Habsburgo, viuda de Alfonso XII, jura como regente en el Congreso la Constitución.
-1902.- El Gobierno español envía navíos de guerra a Tánger, que se mantienen preparados para invadir Marruecos, lo que más tarde supondrá el inicio de la Guerra del Rif.
-1992.- En España entra en vigor la Ley Orgánica por la que se ratifica el Tratado de Maastricht.
-2006.- La banda terrorista ETA hace estallar un potente coche bomba en el aparcamiento de la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, interrumpiendo de hecho el alto al fuego iniciado el 24 de marzo. La explosión mata a dos personas de nación
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 30 DE DICIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1604. Existe un gran malestar en Cartagena, debido a los inconvenientes, disgustos y dineros que hasta la fecha lleva ocasionado el pleito que se sostiene contra los aduaneros almojarifes de Murcia, por la detención que hacen de las mercancías destinadas a Cartagena, cuando saben perfectamente que Cartagena está libre del pago a los almojarifes, además de otros impuestos.
-1637. Ordena el Ayuntamiento que se pague a Julián López 258 reales que todavía se le debían de los trabajos realizados para el desagüe del Almarjal al objeto de evitar las enfermedades que padecía periódicamente la población.
-1709. En el reclutamiento ordenado por el rey Felipe V para reforzar sus mermados regimientos, corresponden a Cartagena 20 soldados, con arreglo a la proporción del censo. Además, correspondió con la cantidad de 1.200 reales a razón de un real y medio por vecino.
-1843. A la edad de 82 años fallece en Madrid el capitán general de la Armada Don José de Sartorio, nacido en Cartagena en 1761. El general Sartorio fue un ejemplo de lealtad, instrucción y valor heroico de la Marina española.
-1870. Llega a Cartagena en la fragata "Numancia", y desembarca en el Arsenal, Don Amadeo de Saboya, Duque de Aosta, donde recibe la noticia del asesinato del general Don Juan Prim.
-1873. El Cantón. Tomaset y sus voluntarios republicanos ocupan la batería del Calvario abandonada por sus defensores, ya que considera que es un punto estratégico de la defensa de Cartagena.
En la bahía del puerto explosiona la fragata "Tetuán", siendo ineficaces los esfuerzos empleados para salvarla.
-1938. Es nombrado Ministro de Asuntos Exteriores el cartagenero Ramón Serrano Suñer, sustituyendo en el cargo al también cartagenero Juan Luis Beigbeder y Atienza.
-2015. El pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad el nombramiento de cronistas de Cartagena a Juan Ignacio Ferrández García, Luis Miguel Pérez Adán, Francisco José Franco Fernández y José Sánchez Conesa.