Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de octubre

Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de octubre

4 OCTUBRE

La frase de hoy.

Siempre que llegues puntual a una cita no habrá nadie allí para comprobarlo, y si por el contrario llegas tarde, todo el mundo habrá llegado antes que tú y quedarás fatal.

AXIOMA CARTAGINÉS

Personaje del santoral del día.

FRANCISCO DE ASÍS

Francisco nació en Asís, ciudad de Umbría, en el año 1182. Su padre, Pedro Bernardone, era comerciante. El nombre de su madre era Pica. Tanto el padre como la madre de Francisco eran personas acomodadas. Pedro Bernardone comerciaba especialmente en Francia. Como se hallase en dicho país cuando nació su hijo, las gentes le apodaron "Francesco" (el francés), por más que en el bautismo recibió el nombre de Juan. En su juventud, Francisco era muy dado a las románticas tradiciones caballerescas que propagaban los trovadores. Disponía de dinero en abundancia y lo gastaba pródigamente, con ostentación. Ni los negocios de su padre, ni los estudios le interesaban mucho, sino el divertirse en cosas vanas que comúnmente se les llama "gozar de la vida".

Paseándose en cierta ocasión a caballo por la llanura de Asís, encontró a un leproso. Las llagas del mendigo aterrorizaron a Francisco; pero, en vez de huir, se acercó al leproso, que le tendía la mano para recibir una limosna. Francisco comprendió que había llegado el momento de dar el paso. A pesar de su repulsa natural a los leprosos, venció su voluntad, se le acercó y le dio un beso. Aquello cambió su vida. A partir de entonces, comenzó a visitar y servir a los enfermos en los hospitales. Algunas veces regalaba a los pobres sus vestidos, otras, el dinero que llevaba. Fundó la Orden Menor, llamada posteriormente de los Franciscanos, llegando su obra hasta la actualidad.

EFEMÉRIDES DEL 4 DE OCTUBRE

©Juan Manzanares García

-1604. Con motivo de la falta de trigo que tiene el pósito de Cartagena y de necesitarse gran cantidad para atender a las fuerzas de Infantería de Marina que se van a embarcar en dicho puerto, el Ayuntamiento escribe al obispo de Cartagena para que le venda alguna cantidad.

El obispo contesta que no tiene un sólo grano ya que el que tenía recogido de los diezmos de ésta ciudad, a excepción de 500 fanegas que había vendido a Octavio Corvasi, el restante lo tenía vendido a la ciudad de Murcia.

Leída la carta del obispo, se acuerda por unanimidad el embargo de 500 fanegas de aquel trigo, y que sólo se dejen a Murcia 500 de las 1000 procedentes del obispo.

-1639. Enviada por el obispo de la diócesis, recibe el alcalde una Real Célula ordenando que, para el servicio real, se le entregue 40.000 fanegas de trigo y 20.000 de cebada. Era tan apremiante el mandato, que se pregona por el campo y la ciudad que, en tres días todos los vecinos llevaran al Pósito todos los granos que tuvieran y se les pagaría a veinte reales la fanega de trigo y a ocho la de cebada, advirtiendo que, pasado el plazo, no se les abonaría nada más que a diez y ocho reales por el trigo y siete por la cebada. Dicha Cédula Real se recibe treinta y cinco años después del embargo que hizo el Ayuntamiento de Cartagena al trigo del obispado, levantando sospechas en los regidores, pero al ser Cédula Real no protestan por tal decisión.

 

-1672. Toma posesión de la guardianía del convento de San Diego en Cartagena, fray Diego Ponce.

-1772. El rey de España concede el privilegio de llamar "San Fulgencio" a uno de los barcos que se estaban construyendo en el astillero. 

-1782. Al entrar por las Puertas de Madrid, una tartana guiada por Nicolás Samper, se desbocó el caballo y fue a estrellarse el vehículo con el abrevadero que hay pegado junto a la pared de la posada. El caballo se rompió una pata y Samper recibió un golpe leve en el brazo derecho.

-1804. Queda arbolada la "machina grande" en el Arsenal de Cartagena. Este artilugio se trataba de una estructura preparada para colocar los mástiles a las naves que se construían en el Arsenal y con un buen resultado.

-1835. Nace en Cartagena Francisco Carrasco Tornel, considerado el primer torero nacido en ésta ciudad.

-1873. El Cantón. Es reforzado el ejército sitiador de Cartagena con tres compañías de Carabineros procedentes de Alicante con un total de 225 hombres.

-1927. El rey Alfonso XIII firma el decreto de creación del pantano del rio Taibilla para su posterior canalización a Cartagena y la creación de La Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

-1999. La Universidad Politécnica de Cartagena inaugura el primer curso de su historia.

Estas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/radio_cartagena/

Comentarios