Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de diciembre
9 DICIEMBRE
La frase de hoy.
Existen dos clases de mentes: Una, apta para inventar fábulas y otra, dispuesta a creerlas.
GALILEO GALILEI
Personaje del santoral del día
JUAN DIEGO
Juan Diego, nació en 1474 en Cuautitlán, entonces reino de Texcoco, perteneciente a la etnia de los chichimecas. Se llamaba Cuauhtlatoatzin, que en su lengua materna significaba «Águila que habla», o «El que habla con un águila».
Ya adulto y padre de familia, atraído por la doctrina de los PP. Franciscanos llegados a México en 1524, recibió el bautismo junto con su esposa María Lucía. Celebrado el matrimonio cristiano, vivió castamente hasta la muerte de su esposa, fallecida en 1529. Hombre de fe, fue coherente con sus obligaciones bautismales.
El 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvo una aparición de María, que se le presentó como «la Madre del verdadero Dios». La Virgen le encargó que en su nombre pidiese al Obispo capitalino el franciscano Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia en el lugar de la aparición. Y como el Obispo no aceptase la idea, la Virgen le pidió que insistiese. Al día siguiente, domingo, Juan Diego volvió a encontrar al Prelado, quien lo examinó en la doctrina cristiana y le pidió pruebas objetivas en confirmación del prodigio.
El 12 de diciembre, martes, mientras Juan Diego se dirigía de nuevo a la Ciudad, la Virgen se le volvió a presentar, invitándole a subir hasta la cima de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella. Juan Diego encontró unas flores muy hermosas. Una vez recogidas, se las llevó a la Virgen, que le mandó presentarlas al Sr. Obispo como prueba de veracidad. Una vez ante el obispo el Beato abrió su bolsa y dejó caer las flores, mientras en el tejido apareció, inexplicablemente impresa, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde aquel momento se convirtió en el corazón espiritual de la Iglesia en México.
Juan Diego, movido por una tierna y profunda devoción a la Madre de Dios, dejó los suyos, la casa, los bienes y su tierra y, con el permiso del Obispo, pasó a vivir en una pobre casa junto al templo de la «Señora del Cielo». Su preocupación era la limpieza de la capilla y la acogida de los peregrinos que visitaban el pequeño oratorio, hoy transformado en este grandioso templo, símbolo elocuente de la devoción mariana de los mexicanos a la Virgen de Guadalupe.
Circundado de una sólida fama de santidad, murió en 1548.
Su memoria, siempre unida al hecho de la aparición de la Virgen de Guadalupe, ha atravesado los siglos, alcanzando la entera América, Europa y Asia.
EFEMÉRIDES DEL 9 DE DICIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1564. Acuerda el Ayuntamiento de Cartagena los siguientes precios de venta: El cabrito, a 3 reales y medio cada uno, el cuarto a 25 maravedíes y la asadurilla y cabecilla a 12 maravedíes cada cosa, bajo multa de 300 maravedíes. Las gallinas a 2 reales y cuartillo, so pena de la misma multa.
-1603. Por orden del Proveedor de las Armadas Reales, van por el campo de Cartagena un alguacil y un escribano recaudando trigo para el servicio del rey. Para mandar hacer tal cosa, es necesario que el Proveedor presente al Alcalde la cédula Real que le autorice, porque así está recogido en las ordenanzas, y como el Proveedor no lo ha hecho, el Alcalde envía dos regidores para suspender dicha recaudación.
-1666. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Nicolás José Gabriel Garro de Cáceres.
-1680. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Miguel Clemente Benzal.
-1774. Recibe 6 carreras de baqueta, que consiste en correr el reo, con la espalda desnuda, por entre dos filas de soldados que le azotaban, el soldado del segundo batallón de Marina José de Vilches y después debe ir a un presidio de África a cumplir 8 años de condena impuesta por haber tirado un ladrillo al sargento de guardia.
-1791. Se bota en el Arsenal de Cartagena el navío "Conquistador" de 74 cañones.
-1810. El Castillo del Atalaya realiza dos disparos que son respondidos por el de Galeras para avisar a los vecinos de la presencia del enemigo. Se tocó generala ocupando la población sus puestos para la lucha, velando toda la noche la llegada de las tropas francesas invasoras, sin que éstas se presenten.
Al día siguiente se aclaró el hecho y fue que en la Aljorra y en Pozo Estrecho estaban celebrando las fiestas de la Inmaculada con cohetes y fuegos artificiales. Obviamente los fuegos artificiales fueron prohibidos hasta el final de la guerra.
-1863. La reina aprueba el presupuesto de 10.519 reales de vellón para la colocación del reloj en la torre de la puerta principal del Arsenal, ordenando el comienzo de las obras. Aún tardarían dos años y casi dos meses en inaugurarlo.
-1873. El Cantón. Deja el mando del ejército sitiador el general Ceballos, encargándose interinamente el general Pasarón. En los quince días que han pasado desde que se inició el bombardeo las bajas ascienden a 120 entre ellas, 23 muertos.
-1900. Don Mariano Sanz Zabala, Alcalde de Cartagena, en presencia de Don Antonio García Alix, Ministro de Instrucción Pública, coloca la primera piedra de las Escuelas Graduadas de la calle del Gisbert, pioneras en España, de acuerdo al proyecto de Tomas Rico Valarino. Las de Cartagena serían las primeras escuelas graduadas de España.
-1903. Justo tres años después del inicio, finalizan las obras de las Escuelas Graduadasde la calle del Gisbert. Su coste ha sido de 152.065 pesetas.
-1958. Tiene lugar la botadura de la "Lancha Torpedera" de 12 metros de eslora y 3,7 de manga, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1973. Tiene lugar la inauguración del "Cruceiro", regalo de la ciudad del Ferrol y ubicado al final de la calle Real de Cartagena.
-1981. Fallece el que fue cronista oficial de Cartagena, Alberto Colao.
-1999. Se bota la "Lancha de Transportes de Buceadores Y-588" de 10,9 metros de eslora y 2,75 de manga para la Marina española, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/