El Centro Tecnológico del Mármol apoya el emprendimiento femenino y la excelencia empresarial con la firma de dos convenios con las oficinas Acelera Pyme de la Región de Murcia y de los Municipios Rurales

El Centro Tecnológico del Mármol apoya el emprendimiento femenino y la excelencia empresarial con la firma de dos convenios con las oficinas Acelera Pyme de la Región de Murcia y de los Municipios Rurales
El director del Centro Tecnológico del Mármol, Javier Fernández, resalta la importancia de los convenios de colaboración “porque el emprendimiento femenino es esencial, sobre todo fuera de las grandes ciudades porque es más complejo”
Las dos Oficinas Acelera Pyme OAP-Municipios Rurales y OAP-Región de Murcia potencian la creación de empresas impulsadas por mujeres. El objetivo prioritario es lograr la máxima competitividad en el sector con un fácil acceso a la digitalización de sus negocios que redundará en una mayor eficiencia y eficacia
Murcia, 5 de marzo de 2023.- El Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales respalda el emprendimiento femenino y la excelencia empresarial con la firma de dos convenios con las oficinas Acelera Pyme (OAP). El CtMármol se ha convertido en el único organismo regional del que dependen las dos Oficinas Acelera Pyme: OAP Región de Murcia y OAP Municipios Rurales de la Región de Murcia.
Está apuesta impulsa que las empresas dirigidas por mujeres tengan un fácil acceso a la digitalización de sus negocios, lo que conlleva un aumento sustancial en lograr cuota de mercado, aumentar la productividad y conseguir un mejor ratio de competitividad en un sector cuya demanda crece año tras año.
Los dos convenios se han firmado, respectivamente, con ‘T-Organiza Servicios Documentales’, y con la ‘Asociación Colabora Mujer’, creada en 2019.
El emprendimiento femenino es clave
El director del Centro Tecnológico, Javier Fernández, resalta la importancia de estos convenios de colaboración como “una ocasión para hacer más accesible las numerosas posibilidades que ofrece el emprendimiento femenino, sobre todo fuera de las grandes ciudades que es quizá lo más complejo”. Al mismo tiempo, espera que “sean muchas las beneficiarias de todas las acciones que se van a organizar y que se apoyen en las Oficinas Acelera Pyme ubicadas en el CTMármol para mejorar sus negocios o crearlos desde cero”.
Apoyar el talento de la mujer empresaria en el sector
El primer convenio se ha ratificado con una empresa que se sitúa en el sector de la Documentación y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y al frente de la cual está Pilar Benavente, Premio a la Mujer Emprendedora de la Región de Murcia en 2020.
En su opinión, al sector tecnológico le queda mucho en lo que avanzar, en cuanto al papel que las mujeres juegan en el mismo. “No es habitual encontrar empresarias que elijan este campo de trabajo, igual que siguen siendo pocas las mujeres que se decantan por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En gran medida, creo que se debe a que nos faltan referentes y es importante apostar por ello ya que se está perdiendo un talento que, sin duda alguna, tiene mucho que aportar”.
Y precisamente con el fin de poder mostrar su trabajo y servir de inspiración a otras, Benavente considera que su colaboración con el CTMármol “puede servir de plataforma para llegar a más mujeres y que estas conozcan una posibilidad de negocio que, posiblemente, ni siquiera se habían planteado”. La actividad de ‘T-Organiza’ se apoya en el desarrollo de procesos innovadores, las tecnologías disruptivas (como la Inteligencia Artificial), o la digitalización entre otras.
Dar visibilidad a las emprendedoras
Por otro lado, desde las OAP se ha acordado trabajar con la ‘Asociación Colabora Mujer’ creada en 2019 con el objetivo de dar visibilidad a la mujer, descubrir talentos de grandes mujeres, e incrementar la colaboración y las sinergias de la mujer dentro del ámbito laboral.
Su presidenta, Josefina Lozano, considera que la colaboración con las OAP del CTMármol “va a suponer una gran oportunidad para dar visibilidad y poner en valor la zona del noroeste de la Región de Murcia, sobre todo aquellas microempresas ubicadas en el medio rural, en pueblos pequeños”.
Asimismo, pone de relevancia que “la información y la oportunidad de compartir experiencias siempre enriquece”, por lo que no tiene ninguna duda que “no solo será una gran oportunidad para las asociadas sino también para quienes se beneficien de las sesiones formativas y las actividades que se organizarán en común”. Está convencida que “todo suma cuando se trata de crecer”.
Fondos Feder
Las Oficinas Acelera Pyme, puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; cuentan con un presupuesto global de ocho millones de euros, de los cuales Red.es aporta 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos #FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.