La Comunidad roza la excelencia en Transparencia según el informe emitido por el Consejo de la Transparencia de la Región
La Comunidad roza la excelencia en Transparencia según el informe emitido por el Consejo de la Transparencia de la Región
Es una de las conclusiones de la Comisión Interdepartamental que ha analizado el nivel de cumplimiento en Transparencia de todos los organismos de la Carm
La Comisión Interdepartamental de Transparencia, órgano encargado de impulsar y coordinar en la Administración Regional la implementación en esta materia, se reunió esta mañana en el palacio de San Esteban para analizar y evaluar los diferentes informes sobre el cumplimiento de las leyes de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma, y sobre la puesta en marcha de las diferentes medidas para garantizar el acceso a la publicidad pasiva relativa a la información pública.
Uno de los principales puntos tratados fue el Informe de Evaluación del Cumplimiento de la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad en materia de publicidad activa, emitido en 2021 por el Consejo de la Transparencia referido al año 2020. En este informe, que evalúa el nivel de Transparencia y el grado de cumplimiento de la Ley, la Comunidad Autónoma obtiene la mayor nota de todos los organismos evaluados, con un 9,74 sobre 10, muy por encima de la media, situada en 5,67 puntos.
El consejero de Transparencia, Seguridad y Emergencias, Antonio Sánchez Lorente, destacó que “lejos de hacer un ejercicio de autocomplacencia, hoy, además de agradecer el trabajo realizado por todos los departamentos implicados, queremos manifestar nuestro compromiso de seguir avanzando en la mejora continua en publicidad activa, en la accesibilidad, en la publicación de datos abiertos y en la agilidad a la hora de actualizar la información”.
Durante la sesión de la Comisión Interdepartamental de la Transparencia, formada por vocales de todas las consejerías del Gobierno Regional, se realizó también la exposición conjunta de los informes anuales de Transparencia de 2020 y 2021, en la que se destacó que ha habido dos condicionantes que han marcado las actuaciones en Transparencia y Participación Ciudadana. Primero, la pandemia, al marcar las acciones en materia de Gobierno Abierto, publicándose información de relevancia sobre la gestión de la pandemia como datos relativos a los ERTEs o sobre el proceso de vacunación. Y segundo, la evaluación a la que se ha sometido la Comunidad sobre el grado de cumplimiento de la Ley que ha marcado la actividad de la Oficina de la Transparencia y la Participación Ciudadana.
Asimismo, se destacó la aprobación de la Estrategia de Gobernanza Pública de la Región de Murcia, hoja de ruta que marca los objetivos estratégicos del Gobierno Regional en materia de Gobierno Abierto, de avanzar en transparencia y rendición de cuentas, fomentar la participación ciudadana y propiciar un cambio cultural, colaboraciones y alianzas.
Una de las actuaciones recogidas en el Informe correspondiente a 2021 fue la creación de la Red de municipios por el Gobierno Abierto, espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre la Administración regional y las corporaciones locales que se adhieran de modo voluntario.
Otro de los asuntos tratados fue la puesta en marcha de la Agenda Institucional Abierta de todos los altos cargos de la Comunidad, ya que actualmente solo publica las agendas del presidente y de los consejeros y tiene que avanzar en la publicación del resto de altos cargos, y en la tramitación de solicitudes del derecho de acceso a la información pública, por lo que se planteó un plan de trabajo para mejorarla dentro de la publicidad pasiva.
Sánchez Lorente explicó que “en los últimos años hemos computado un notable incremento de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública. En 2020 tuvimos un total de 309 y en 2021 fueron 426 solicitudes, por lo que vamos a aumentar la cantidad de información publicada en el Portal de la Transparencia para mejorar la publicidad activa, y así reducir el número de solicitudes”.
El último punto tratado fue el Programa Anual de Participación Ciudadana 2022 (PROPACI) como instrumento de planificación, que recoge los procesos participativos a impulsar por la Administración regional o las actuaciones de fomento de la cultura de participación ciudadana y colaboración.
Sobre la semana de la Administración Abierta, que tendrá lugar del 16 al 22 de mayo, se trasladó la información enviada por el Ministerio, a través de su Dirección General de Gobernanza Pública, y se difundió su objetivo, que no es otro que comunicar a la ciudadanía información que pueda ser de su interés sobre la actividad que desarrolla la Administración o sobre proyectos incluidos en el Plan nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.