Cuatro son las candidaturas presentadas a la XVIII Edición del Premio PASOS - Año 2023

La Hermandad de la Santísima Cruz de Gandía, ha sido la segunda candidatura recibida y opta por segunda vez a este premio. Constituida en 1885, inicialmente como Asociación de Caballeros, en su articulado se recogía que podían pertenecer a la misma cualquier persona de ambos sexos, pero no será hasta 1980 cuando esta Hermandad acoja a la mujer en su desfile procesional de Viernes Santo.
Esta Hermandad fue una de las primeras hermandades de la Semana Santa de Gandía en incorporar activamente a la mujer, reivindicando su papel a lo largo de su historia para que no quedará meramente relegado a un papel representativo, sino que ha querido poner a la mujer en el centro de todas sus actividades, igualando a ambos sexos como cofrades.
La Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón de Murcia es también la segunda ocasión que esta Cofradía opta al Premio PASOS. En esta Cofradía, constituida el 15 de junio de 1896 como sucesora de la históricamente conocida como “Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo del Prendimiento” o “del Arte de la Seda”, fundada en el año 1600 por el gremio de torcedores y tejedores de la seda, en ella la evolución del papel de la mujer ha ido progresando paulatinamente, pasando de una aparente pasividad inicial a la plena integración en la institución. Ochenta y siete años desde la fundación de la cofradía tuvieron que pasar para que una mujer ocupara un cargo de responsabilidad en su Junta de Gobierno, siendo una de las pioneras en la integración de mujeres en las juntas directivas de las cofradías murcianas.
La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) es la única candidatura de esta edición que opta por vez primera al Premio PASOS.
Esta Hermandad, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, está constituida exclusivamente por mujeres desde su origen. En ella sus cofrades han luchado por formar parte en igualdad de la tradición la de la Semana Santa de su ciudad. Su historia es la historia del empoderamiento de la mujer en el ámbito cofrade de Almodóvar del Campo.