Inauguradas las I Jornadas Gastronómicas del Cordero Autóctono del Parque Natural de Calblanque

Inauguradas las I Jornadas Gastronómicas del Cordero Autóctono del Parque Natural de Calblanque

Inauguradas las I Jornadas Gastronómicas del Cordero Autóctono del Parque Natural de Calblanque.

Una completa recreación de la diversa elaboración de la la tradicional cocina castellana, con el genuino toque creativo. personal e intransferible del prestigioso chef JOSÉ MARIA, al que hay que sumar el cordero lechal ”segureño” criado en libertad en el incomparable Parque Natural de Calblanque

Del 13 al 23 de Junio de 2019.

EL ALGAR -Cartagena- (Murcia). Miércoles, 12 de junio de 2019. Texto.- PEPE CASTILLO ABREU. Fotos.- LUIS GÓDINEZ. Como es habitual, previo a la inauguración de los eventos gastronómicos que se celebran en el Restaurante Los Churrascos”, ubicado en la pedanía cartagenera de El Algar, su director, prestigioso y laureado chef José María, a mediodia de hoy ha presentado estas Primeras Jornadas del Cordero Autóctono del Parque de Calblanque a los medios de comunicación, locales y regionales, ampliamente representados, entre los que no podía faltar prensa gastronómica especializada.

Estas Primeras Jornadas dedicadas al Cordero Autóctono del Parque Natural de Calblanque, son en toda regla un homenaje y recuperación a las más significadas tradiciones de la comarca, y desde una recreación de lo más representativo de la cocina castellana, tiene personalidad propia con el toque siempre creativo, siempre tan original como sorprendente, que caracteriza al Restaurante Los Churrascos, bajo la dirección de su director y fundador José María; en él, hay que destacar su gran pasión por la mejor cocina, y, en su afán de ofrecer siempre lo mejor a su fidelizada amplia cartera de clientes, en armonía con lo tradicional, la innovación, alcanzando en todo lo que ofrece la excelencia, y desde un principio exigencia de la casa, contar con una selección de productos de contrastada y reconocida primera calidad.

En esta ocasión, el cordero lechal ”segureño” ha sido especialmente elegido en una especie de homenaje a los antiguos ganaderos de la zona. Los corderos lechales pertenecen a la empresa cárnica de tradición familiar ubicada en el término de Los Belones, Ganados ”El Carpio”, regentada ahora por el joven dinástico Javier Garcia. Este ganado, como explicaba el ganadero: ”Ahora lo llaman ecológico; pero, simplemente guarda los cánones de la crianza tradicional, pastan en libertad en el paradisíaco Parque Natural de Calblanque, y se alimenta exclusivamente de pastos que tienen la influencia de la salinidad mediterránea de esta tierra y la humedad del rocío”, y matizaba: ”Está exento de productos alimenticios manipulados como piensos u otros complementos alimentarios”. Como en Tierras de Castilla, declaraba José María: ”Los corderos lechales se sacrifican con treinta días, con un peso aproximado en canal que oscila de los seis a siete kilos. Junto con el origen de estos segureños de Calblanque, es la única clave para obtener un producto exclusivo de la mayor calidad, y con un sabor único”.

José María ha empleado mucho tiempo y más paciencia hasta armonizar y optimizar un completo y variado menú, en el que ha conseguido el fín perseguido, el aprovechamiento total del lechal; así, para empezar, algo rompedor y haciendo un guiño a nuestro Mar Menor, se comenzó con exquisitos langostinos recién pescados, acompañados de la deliciosa cerveza Belich; recuerdo que la empresa cervecera colabora con el cuidado y conservación del Mar Menor.

En reservado la amplia mesa especialmente preparada para más de cuarenta comensales, como es ”Imagen de Marca Churrascos”, esmerada y cuidada presentación. Y comenzó el suculento desfile gastronómico continuando con:

Un Paté de cordero al whisky, donde el hígado del lechal adquiere una delicada fina textura, fácil de untar en crujiente tosta.

La ‘’chanfaina’’, es la conocida por nosotros como asadura, adornado con guarnición de patatas y verduras en un punto de perfecto cocinado y sabor.

Mondongo con garbanzos, o callos de cordero, imposible mejorar en aroma, color y sabor, una caricia a los sentidos a los que le dan alegría un suave punto picante.

Cordero al chilindrón: Sencillamente delicioso, el punto tierno es inmejorable, con la insuperable salsa es inevitable que los trozos de pan de obrador no acaben convirtiéndose en ‘’barquitos’’ con asignado ”definitivo carenero”. El plato acaba retirado de la mesa como recién salido de lavavajillas.

Asado de cordero a la murciana, su color es toda una irresistible tentación, está elaborado de forma natural que permite apreciar, distinguir, el singular exquisito sabor del tierno lechal.

Y se culmina con Chuletillas de cordero a la parrilla con ensalada verde, este último plato es la rubrica a un excelente menú, destacar el punto preciso de parrilla que permite saborear la deliciosa carne con punto crujiente.

Para este homenaje al gran protagonista de estas Jornadas –El Cordero Lechal del Parque Natural de Calblanque-, José María ha elegido un vino joven del Grupo Juan Gil, Laya(D.O. Almansa -), un vino elaborado con 70% garnacha tintorera y 30% monastrell; es un caldo equilibrado, muy apropiado al menú, color intenso, redondo en matices y sutil en aroma.

EL POSTRE: Vuelve a sorprender por su originalidad y personalidad con productos que en su elaboración descubren sugerentes nuevos atractivos. Se trata de Pan de Café con sopa de regaliz y helado de vainilla. Un contraste de delicados sabores y colores que invita a repetir.

El precio de esta extraordinaria degustación 38’50€,  es casi un regalo.

RESERVAS: RESTAURANTE LOS CHURRASCOS. Av. Filipinas, 22 – EL ALGAR. TLF. 968 136 028

CARTAGENAACTUALIDAD. GALERIA FOTOGRAFICA: ENLACE