La UMU presenta los resultados de un proyecto que constata los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina
La UMU presenta los resultados de un proyecto que constata los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina
El proyecto de la Universidad de Murcia (UMU) ‘Centinelas del Mar: ciencia ciudadana para el seguimiento de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina en áreas marinas protegidas’ expone sus resultados este viernes 28 de junio, a las 19h, en el Club Náutico de San José –Cabo de Gata- y el sábado 29 de junio, a las 20:30h, en el Centro de Interpretación de Cabo de Palos.
El objetivo de la investigación, promovida por el grupo de investigación de Ecología y Conservación Marina de la UMU, es la puesta en práctica de indicadores de los efectos del cambio climático sobre la diversidad marina, a través de una metodología participativa -ciencia ciudadana-. Para ello, ‘Centinelas del mar’ cuenta con una red de 200 buceadores, pescadores y navegantes de las reservas marinas de interés pesquero en Murcia –Cabo de Palos, Islas Hormigas y Cabo Tiñoso- y Almería –Cabo de Gata-Níjar-. Y, tras un año de formación, se ha constatado que estos actores están observando cambios en el medio marino que evidencian los datos científicos sobre los efectos del cambio climático.
Así, gracias al proyecto, se ha creado una red de ‘Centinelas del Mar’ en la que los usuarios del mismocolaboran estrechamente con la UMU en el seguimiento de los efectos del cambio climático sobre las comunidades marinas. Además, los datos tomados por los “centinelas” se volcarán en otras plataformas de ciencia ciudadana existentes, como Observadores del Mar, CIESM-Tropical Signals, ReefCheck, ECS o Earthdive, entre otras, contribuyendo a la transferencia de conocimientos ciudadanía-ciencia a nivel internacional.
Entre las principales observaciones destacan: las mortandades masivas de gorgonia blanca o roja, blanqueamiento de corales y algas coralinas, enfermedades en peces e invertebrados, presencia de especies raras en las capturas o en los fondos marinos –especies termófilas o foráneas y proliferación de medusas.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, con la asistencia técnica de las asociaciones Columbares y EcoAlmería y la empresa Sea and Fisheries Environment - SAFE. De igual manera, contribuye a alcanzar los objetivos del proyecto LIFE IP INTEMARES ‘Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español’. Las actividades de diseminación de resultados se continuarán durante los próximos meses.
Resultados del proyecto
Entre los avances y acciones desarrolladas a raíz de este proyecto están: