EL BALANCE DEL AÑO HIDROLÓGICO CONFIRMA EL AUMENTO DE APORTACIONES DE LA DESALACIÓN FRENTE A LOS RECURSOS CONTINENTALES

• La presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Francisca Baraza, ha informado hoy al Consejo de Administración de los avances en la ejecución del Plan Estratégico 2020-2024 y el reforzamiento de líneas estratégicas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
• La MCT ha logrado ser inscrita en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITERD
20 de diciembre de 2022
El Consejo de Administración de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) se ha celebrado hoy, día 20 de diciembre, por videoconferencia para realizar su balance anual.
El Consejo de Administración de la MCT está constituido por representantes oficiales de diversos sectores de la Administración del Estado y miembros de su Comité Ejecutivo, además de un representante por cada uno de los 80 ayuntamientos mancomunados y entidades públicas abastecidas de las provincias pertenecientes a tres comunidades autónomas: Región de Murcia, Comunidad Valenciana (Alicante) y Castilla-La Mancha (Albacete).
Dentro del orden del día, la presidenta ha dado cuenta al Consejo de Administración de los avances en la ejecución de la Planificación Estratégica de la MCT, que contempla siete líneas estratégicas estructuradas en 24 bloques de actuaciones.
Baraza ha destacado un gran avance en los mecanismos de control y seguridad con el desarrollo e implantación del Plan de actuaciones de los sistemas de protección de seguridad en el conjunto de las instalaciones, al ser un operador crítico. Así mismo, se han implantado la mayor parte de los requisitos de la Directiva NIS sobre seguridad de redes y sistemas de información.
Así mismo, se avanza en dos líneas estratégicas: la eficiencia energética y reducción de la huella de carbono, que dispondrá de una financiación de 24,6 millones de euros aportados por los Fondos Europeos; y la mejora en eficiencia y ampliación del área de influencia de la desalación, con una inversión aproximada de 33 millones de euros.
En conjunto, la Mancomunidad ha conseguido la inclusión dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de un total de 21 actuaciones por un importe de licitación aproximado de 109 millones de euros a ejecutar hasta el año 2026.
Así mismo, se ha finalizado la ejecución de 4 obras cofinanciadas a través del Programa FEDER bajo la convocatoria del IDAE, que han supuesto una inversión de 2,1 millones de euros, un ahorro medio de energía en torno al 51% del consumo de estas instalaciones y una reducción de CO2 emitido que superan las 711 toneladas/año.
En otro orden de cosas, en este año 2022 se ha elaborado por primera vez el Plan Anual de Contratación que ha permitido mejorar la planificación de contratación y del presupuesto y, por otra parte, aumentar la publicidad de las contrataciones que este Organismo realiza facilitando la concurrencia.
También se ha dado cuenta en el Consejo de Administración del informe sobre el cierre del pasado año hidrológico (octubre 2021-septiembre 2022).
Del río Taibilla se han empleado 46,6 hectómetros cúbicos (hm3). Los recursos de Trasvase Tajo-Segura han sido 76,5 hm3, y los de desalación, 79,5 hm3 (59,4 hm3 desalación MCT+20,1 hm3 desalación Acuamed).
En total, se consumieron 202,8 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supuso un ligero incremento del 0,7% respecto al año hidrológico anterior.
En lo que llevamos del año hidrológico 22/23, se ha registrado un incremento tanto de las aportaciones del río Taibilla como de la desalación, respecto al mismo periodo del año anterior, y una reducción de las aportaciones del Trasvase Tajo-Segura.
Renovación de la estructura del Organismo y de la plantilla
Finalmente, para abordar los retos planteados, la presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha destacado la necesidad de modernizar y reforzar la plantilla del Organismo, que en la actualidad cuenta con 91 plazas vacantes de los 356 empleados públicos (279 laborales y 82 funcionarios) y requiere de nuevos perfiles profesionales para responder a la amplia gama de funciones encomendadas.