La Comisión de Reactivación Económica y Social aprueba el 95% de las 670 medidas del dictamen con el apoyo de todos los grupos parlamentarios
La Comisión de Reactivación Económica y Social aprueba el 95% de las 670 medidas del dictamen con el apoyo de todos los grupos parlamentarios
5 de febrero. «Un gran acuerdo que da respuesta a las necesidades de la Región», así valora el presidente de la Comisión de Reactivación Económica y Social el respaldo con el que se ha aprobado esta mañana el dictamen. «Se han aprobado 670 medidas, de las cuales 637 por consenso, es decir, ha habido un 95% de acuerdo entre todos los grupos» incide para añadir que se han cerrado 53 medidas a corto plazo» que habría que tomar de manera urgente» ha dicho.
De forma concreta Miralles especifica que el Bloque I, Sanidad, 71 medidas; en el Bloque II, Modelo productivo, protección social y fiscalidad, 503; Bloque III, Infraestructuras, 23; Bloque IV, Turismo, 28.
Recuerda el presidente de la Comisión el cumplimiento de los plazos establecidos. Y aporta datos de las reuniones celebradas desde la constitución el pasado 18 de mayo. «Desde entonces se pusieron en marcha las comparecencias y solicitudes de información, se realizaron un total de 42 comparecencias y recibieron 27 informes. Una vez terminada esa fase, los grupos se pusieron a trabajar para consensuar las propuestas de las medidas del Plan«. En cuanto a la Ponencia son ocho las reuniones celebradas.
Miguel ángel Miralles agradece «el esfuerzo de todos los grupos, han sido muchísimas horas de trabajo; también a los servicios jurídicos, que han prestado todo su apoyo» .
«Es sin duda un gran acuerdo para dar respuesta a las necesidades de la Región, de las personas que vivimos en ella, y poder afrontar la pandemia y mirar al futuro con esperanza«, destaca.
El 98% de las propuestas del PP cuentan con el respaldo de todos los grupos
La viceportavoz del GPP, Miriam Guardiola, afirma que «el 98% de las propuestas presentadas por PP han contado con el respaldo de todos los grupos, un alto porcentaje de unanimidad y consenso» ha dicho para señalar que son «propuestas de resolución imprescindibles y necesarias para la reactivación en materia de sanidad, economía, educación, turismo, infraestructuras, política social«.
Guardiola destaca «diez propuestas prioritarias y esenciales» entre las que están «el refuerzo de nuestro sistema sanitario; la reforma de un sistema de financiación injusto y que trata de manera discriminatoria a la Región; un fondo extra adicional que se destine a sanidad, educación y política social; garantizar que la Región de Murcia sea un espacio de libertad económica con bajadas de impuestos y flexibilidad administrativa, y exigir al Gobierno de España que no suba más impuestos«.
Además expone la necesidad de «un Plan Nacional de Rescate a Autónomos, pymes, turismo, hostelería, comercio y un Plan de Choque ante el desempleo de los jóvenes. No podemos permitir que España siga siendo el único país que no da ayudas directas al turismo y la hostelería en estos momentos, cuando peor lo están pasando«.
«Solicitamos que se aceleren las infraestructuras vitales e irrenunciables para la Región, como la Alta Velocidad, el Corredor Mediterráneo, el Puerto de Cartagena o la ZAL de Cartagena. No podemos permitir más dilaciones, más excusas ni más retrasos«. Y añade que «debemos alcanzar un gran Pacto Nacional por el Agua, imprescindible y necesario en la Región de Murcia, y blindar el Trasvase Tajo-Segura, una infraestructura con más de 40 años y que garantiza el principio constitucional de solidaridad entre territorios«.
En materia educativa se apuesta por impulsar un Pacto Nacional de Educación «que ponga fin a la injusta Ley Celaá y se alcance con el consenso de toda la comunidad educativa, y garantice la libertad educativa, que hoy está en riesgo y en peligro» . Y se exige «que los fondos que van a llegar de la UE se repartan con criterios técnicos, justos, objetivos y equitativos, porque tememos que si dependen de La Moncloa, de Pedro Sánchez, de PSOE y Podemos, la Región de Murcia será de nuevo maltratada y situada en la cola» , afirma Guardiola.
«Son medidas necesarias y útiles para mejorar la vida de los ciudadanos de esta Región y salir lo antes posible de esta crisis económica y social» concluye la viceportavoz del PP.