Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de julio
12 JULIO
La frase de hoy.
Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla.
STANISLAW LEC
Personaje del santoral del día.
JUAN GUALBERTO
En el siglo XI, en el monasterio de Passignano, en la Toscana, Juan Gualberto, después de perdonar al asesino de un hermano suyo, vistió el hábito monástico, y más tarde, deseando practicar una vida de mayor austeridad, puso los cimientos de una nueva familia monástica en Valumbrosa.
EFEMÉRIDES DEL 12 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1516. Se produce el bombardeo por los genoveses de Cartagena y la armada castellana que había llegado para socorrer a la ciudad, considerada la acción corsaria más importante de la época hundiendo un galeón y una galera. Los genoveses y franceses se habían unido contra Castilla y Aragón.
-1569. En el Cabildo de ésta fecha, el Ayuntamiento de Cartagena escribe al obispo para pedirle que, los curas párrocos que se nombren para ésta ciudad, sean naturales de ella y no forasteros.
-1643. Recibe el Ayuntamiento una carta del rey, dando cuenta del angustioso estado en que se encuentran Orán y Mazalquivir, a causa del sitio a que estaban sometidas y rogaba a la ciudad que hiciera cuanto pudiera para socorrerlas. Se le contestó que ya habían enviado una compañía de infantería mandada Por el Regidor Don Lope Giner.
-1772. En la Junta de Gobierno que celebra el Hospital de Caridad de Cartagena, se hace constar que para ayuda a las obras que se están realizando, dio 400 pesos el señor Don Pedro Trujillo, capitán de navío de la Armada, que recogió limosnas siendo comandante del navío "Astuto" en su viaje a Lima.
-1781. El Sr. obispo con motivo de una carta que le dirigió el Hermano Mayor del Hospital de Caridad de Cartagena en demanda de socorro por el crecido número de enfermos que había en el hospital contesta que, nunca se había hallado con menos recursos que entonces por las muchas limosnas que había hecho, añadiendo que a pesar de eso y con la estimación que justamente hacía del hermano mayor y de su piadosa mediación, si en adelante se viese más desahogado enviaría con gusto alguna cantidad. Este era el obispo de entonces, ni un maravedí.
-1825. Los hermanos plateros, Gregorio y Juan Hernández envían al Ayuntamiento una instancia exponiendo que, con arreglo a la Real Orden que derogaba la prohibición de laborar en yacimientos mineros, desean hacer prospecciones en busca de minerales en el monte de San Julián. Les fue concedida dicha licencia.
-1873. Se proclama el Cantón Murciano en Cartagena, eligiéndose una Junta Revolucionaria.
Posteriormente llega el diputado constituyente Antonio Gálvez Arce y es nombrado por la Junta Revolucionaria, comandante general interino del Cantón. Y a partir de ahí empezó todo.
-1875. Tomás Valarino es nombrado por Real Decreto, Conde de Santa Lucia.
-1905. Se realizan en cabo Tiñoso, pruebas de lanzamiento de torpedos desde el torpedero "Acevedo", para volar el casco del antiguo cañonero "Cocodrilo", desarmado y dado de baja.
-1917. A las once de la mañana llegó el "Peral" frente a Cabo de Palos seguido del cañonero "Bonifaz". El "Peral se sumergió varias veces permaneciendo varios minutos bajo el agua y salió a la superficie. Hay que hacer constar que, éste submarino no fue el construido por Isaac Peral, éste fue otro, llamado así en honor del inventor.
-1941. En plena segunda guerra mundial, el Gobierno de Franco se vio presionado por Hitler, el cual pasaba factura por la ayuda prestada en la Guerra Civil española. Se formó una tropa de voluntarios que iría a luchar contra Rusia en el frente del Este. Aquel ejército recibió el nombre de "la División Azul" por el color de la camisa que la Falange usaba como uniforme, llegando a tener más de 40.000 soldados. Muchos de ellos salieron desde Cartagena.
-1942. Es inaugurado en el barrio de los Dolores, el asilo de los Cuatro Santos para albergue de mendigos, a cargo de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.
-1975. Fallecen los comandantes Manuel Bernabé y Ángel Pradavinas, los capitanes Dionisio Carricondo y Pablo Sedano y el teniente Juan Francisco Conesa en un accidente múltiple de cuatro saetas C101, que cayeron al mar entre la isla del Barón y Perdiguera. La fecha y hora del suceso hizo que lo viera mucha gente.
-1996. La Unión Europea y la Fundación Europea de Educación Ambiental concedieron una Bandera Azul a la playa de Cala Cortina. El izado de la bandera azul en dicha playa se realizó el 12 de julio de 1996.
-2006. Se inaugura la réplica del Real Club de Regatas de Cartagena que, tiempo atrás fue destruido por un incendio.