Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de marzo
28 MARZO
La frase de hoy.
Si yo te debo un dólar, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema lo tienes tú.
JOHN MAYNARD KEYNES
Personaje del santoral del día.
SIXTO III, PAPA
Fue elegido papa a la muerte de Celestino I, en el año 432, y ocupó la sede de Pedro por ocho años que fueron muy llenos de exigencias.
Durante su vida se vio envuelto casi de modo permanente en la lucha doctrinal contra los pelagianos. De hecho, Sixto escribió dos cartas sobre este asunto enviándolas a Aurelio, obispo que condenó a Celestio en el concilio de Cartago, y a san Agustín. Se libraba en la Iglesia la gran controversia sobre la Gracia sobrenatural y su necesidad tanto para realizar buenas obras como para conseguir la salvación.
Llovieron al papa las calumnias de sus detractores. El propio emperador Valentiniano y su madre Plácida impulsaron un concilio para devolverle la fama y el honor que estaba en entredicho. Baso, uno de los principales promotores del alboroto que privaba injustamente de la fama al Sumo Pontífice, muere arrepentido y tan perdonado que el propio Sixto le atiende espiritualmente al final de su vida y le reconforta con los sacramentos.
Como todo santo ha de ser piadoso, también se ocupó antes de su muerte, en el año 440 y en Roma, de reparar y ennoblecer las antiguas basílicas de Santa María la Mayor que mandó construir el papa Liberio, y las de San Pedro y San Lorenzo.
EFEMÉRIDES DEL 28 DE MARZO
©Juan Manzanares García
-1605. Mándese moler 600 fanegas de trigo que hay en el Pósito y se pregona que la harina que resulte de esta molienda se venderá a diez reales la arroba.
-1616. En el mesón del peso de la fruta se produce un incendio que es sofocado por dos enfermeros del Hospital de Santa Ana y unos genoveses que estaban comiendo en un mesón cercano.
-1702. Como el pueblo dejó de dar limosnas a los frailes del Hospital de San Juan para darles al de la Caridad, acuerda el Ayuntamiento que, a todo aquel que se conceda sitio para edificar, dé a San Juan de Dios cuatro reales de plata para alimento de los pobres enfermos.
-1794. Fallece repentinamente a los 76 años de edad, Don Alfonso de Alburquerque, teniente general de la Armada y gobernador político y militar de Cartagena.
-1821. El presbítero Don Pedro Dupont, de nacionalidad francesa pero residente en Cartagena durante muchos años, tenía pedida carta de ciudadano español. Recibe la respuesta de que no puede serle concedida su petición por faltarle el requisito de estar casado con mujer española.
-1901. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Ángel Bruna Egea.
-1933. Tiene lugar la botadura del destructor "Jorge Juan" de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.
-1936. Las Cofradías acuerdan no sacar este año las procesiones a la calle ante el temor de posibles alteraciones. Así se lo comunican al alcalde.
-1982. Se inaugura el Museo Nacional de Arqueología Marítima en el dique de Navidad.
-1995. Fallece el cronista oficial de la ciudad, Isidoro Valverde Álvarez. En la calle de San Diego se encuentra una plaza con su nombre, presidida por su busto.
-2017. Una vez realizados todos los trámites, se crea la Federación de Bolos Cartageneros, cuya autorización se publica en el Boletín Oficial de la Región. Se cumplían así unos objetivos que no eran otros que, la defensa y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de la Comarca de Cartagena y de sus tradiciones autóctonas.