El Ayuntamiento reparte 15.000 pañuelos para vivir las Cruces de Mayo en Cartagena

15.000 pañuelos para vivir las Cruces de Mayo en Cartagena

El Ayuntamiento reparte de forma gratuita estos complementos serigrafiados con una cruz formada por claveles

 

 

15.000 pañuelos azules para vivir las Cruces de Mayo en Cartagena. El Ayuntamiento reparte de forma gratuita estos complementos serigrafiados con una cruz formada por claveles para inundar de color el casco histórico de la ciudad, lugar en el que se desarrolla esta fiesta del 2 al 4 de mayo. La Cofradía Marraja trajo esta celebración hace 50 años a Cartagena. Si bien, a ella también se suman con más de una decena de cruces instaladas: Californios, Cofradía del Resucitado, Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara, Asociación de Vecinos del Casco Histórico, Hostecar, o incluso el Carnaval de Cartagena, entre otros colectivos. 

 

Cartagena despide un mes de abril de récord para hostelería, comercio y alojamientos de ciudad y la costa en cuanto a turismo se refiere; con prácticamente un lleno en los últimos tres fines de semana motivado por la Semana Santa, torneos deportivos, la celebración de las Fallas de Valencia en el municipio. A esto se suma ahora las Cruces de Mayo, que sirve también de foco de atracción para turistas madrileños al ser puente en su comunidad autónoma con el festivo 2 de mayo. 

 

Visitantes y cartageneros podrán disfrutar de unas Cruces de Mayo que aúnan tradición y conciertos gratuitos al aire libre en siete escenarios del casco histórico. Entre la programación ofrecida por el Ayuntamiento de Cartagena se encuentran directos de Decai o Cantores de Hispalís, entre muchos otros artistas locales y foráneos. Toda la información se puede consultar online en el mapa interactivo de Google creado con el programa y ubicaciones de los escenarios, las Cruces, los aseos públicos y el punto de auxilio que Protección Civil instalará en la plaza San Francisco. Para ver el mapa hay que pinchar en el siguiente enlace: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1VgJ6vm44xtpycSb7XROGvxUOojJr01U&usp=sharing..

 

La festividad sirve de hermandad y encuentro para los cofrades más jóvenes. Hay más de una decena de instalaciones de Cruces de Mayo, que estarán ubicadas en callejón de Bretau, calles Aire y Palas, y las plazas del Rey, Icue, San Francisco, Ayuntamiento, Risueño y Condesa de Peralta. En esta última ubicación, situada a los pies del Teatro Romano y la Cuesta de la Baronesa, tiene lugar la Cruz de Mayo más costumbrista, de la mano del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma. Allí hay programados el sábado por la tarde talleres infantiles, pasacalles, muestras de baile y canto tradicional; y como colofón, la actuación del Grupo Folclórico a las 21:30 horas. 

 

Un cartel diseñado por el cartagenero Alberto Besada, de Cumiestudio, ilustra las Cruces de Mayo de Cartagena. En él sigue su particular estilo colorido y de trazos gruesos que se ha popularizado en los últimos años con creaciones de lugares icónicos locales y del resto del mundo. En el cartel aparece el Teatro Romano y la Catedral Antigua junto a una floreada Cruz de Mayo. La cruz lleva también la habitual manzana pero y la tijera. Estos dos elementos se ponen tradicionalmente para intentar cortar las críticas de los que al acercarse a la cruz suelen decir: "Es bonita, pero si le hubieran puesto esto..."

Multimedia.

 Galería de Imágenes.