Balance anual de siniestralidad vial Región de Murcia
43 personas fallecieron en siniestros de tráfico durante 2022 en la Región de Murcia
▪ El número de personas fallecidas vulnerables aumenta un 55,5%, pasando de 9 fallecidos en el año 2021 a 14 en el año 2022.
▪ El 80% de los conductores fallecidos que no hacen uso del cinturón de seguridad habían consumido alcohol/drogas.
▪ En el 53% de los conductores fallecidos en vía interurbana arroja resultado positivo en el consumo de estas sustancias
9 de enero de 2023.- En 2022 se produjeron 38siniestros mortales en las carreteras de la Región de Murcia en los que fallecieron 43personas y otras 26 resultaron heridas graves. Estas cifras representan 9 fallecidos más (+26%) y 15 heridos graves más que en 2019, año de referencia y previo a la pandemia.
En comparativa con el año 2021, los siniestros mortales han aumentado un 31%, en 2022 se han producido 9 siniestros mortales más, y han fallecido 13 personas más que en 2021 lo que supone un aumento de 43% de personas fallecidas.
MOVILIDAD, PARQUE Y CENSO DE CONDUCTORES NACIONAL
En cuanto a movilidad, durante el pasado año se registraron 439,8 millones de movimientos de largo recorrido por carretera, lo que supone un 3% más que los realizados en 2019 (427,1 millones).
El parque de vehículos se ha incrementado en un 3,6% respecto a 2019, llegando a los 35,6millones de vehículos, y el censo de conductores ha aumentado un 0,82%, hasta los27,5 millones de conductores.
Evolución de desplazamientos, parque de vehículos, censo conductores y fallecidos
EVOLUCIÓN DE PERSONAS FALLECIDAS 2012-2022
RAD
RADIOGRAFÍA DE LA SINIESTRALIDADMORTAL 2022
• Por tipo de vía.En el 2022 respecto al 2021, aumenta un 80% los fallecidos en carretera convencional y disminuyen un 8% las fallecidas en autopista/autovía, falleciendo el 63% en carreteras convencionales.
• Por tipo de accidente. La salida de vía supone más de la mitad de los fallecidos (55%).
• Factor concurrente.El 44% fallece como consecuencia de una distracción y el 25% por velocidad inadecuada.
• Por tipo de usuario. El porcentaje de usuarios vulnerables fallecidos ha aumentado un 55,5%, pasando de 9 fallecidos en 2021 a 14 fallecidos en 2022.Además, el 32,5% del total de personas fallecidas en 2022 eran vulnerables.
El 78% de los usuarios vulnerables fallecen en carreteras convencionales. De entre ellos, el 100% de los motoristas fallece en ese tipo de vías.
En cuanto a los peatones, el 66,6% de los peatones fallecieron en horario nocturno, no hacían uso de prendas reflectantes yel 50% habían consumido alcohol/drogas.
• Por edad. La edad media de los conductores de turismo fallecidos en 2022 es de 41 años, y la media de edad de todos los fallecidos se encuentra en 45 años.
• Por día de la semana. El 56% de los fallecidos se registra de lunes a viernes y en horario diurno el 63%
• Accesorios de seguridad.El 17% de los obligados a usar cinturón/SRI no hacían uso del mismo.El 80% de los conductores fallecidos que no hacen uso del cinturón de seguridad habían consumido alcohol/drogas.
• Consumo de alcohol/drogas/psicofármacos. En el 53% de los conductores fallecidos en vía interurbana arroja resultado positivo en el consumo de estas sustancias en el análisis realizado por el Instituto de Medicina Legal. El 26% había consumido alcohol, el 11% drogas, y otro 16% ambas sustancias combinadas.
El 50% de los peatones fallecidos (analizados por el IML) en vía interurbanaarroja resultado positivo en el consumo de alguna sustancia.El 33% había consumido alcohol, y el 14% había consumido drogas
PERFIL DEL FALLECIDO VÍA INTERURBANA 2022
· El 79% son hombres.
· El 53% eran conductores
· La edad media de los conductores de turismo es de 41 años.
· El 42% de los fallecidos eran usuarios de turismo.
· El 17% de los obligados a usar cinturón/Sri no hacían uso de del mismo.
· El 56% fallecieron de lunes a viernes
· El 63% falleció en horario diurno.
· El 63% fallecieron en vías convencionales.
· El 55% de los siniestros fueron una salida de la vía.
· El 44% fallece como consecuencia de una distracción como factor concurrente
· El 32,5% de los fallecidos son vulnerables.
Las cifras presentadas son provisionales y referidas solo a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y víctimas registradas hasta las 24 horas posteriores a producirse el siniestro.