Activado el Nivel 1 preventivo por partículas en suspensión en La Aljorra, Mompean y Alumbres, y el Nivel 3 de Alerta en el Valle de Escombreras

Activado el Nivel 1 preventivo por partículas en suspensión en La Aljorra, Mompean y Alumbres, y el Nivel 3 de Alerta en el Valle de Escombreras

Activado el Nivel 1 preventivo por partículas en suspensión en La Aljorra, Mompean y Alumbres, y el Nivel 3 de Alerta en el Valle de Escombreras

Durante la jornada de este jueves se sumó también la intrusión de masas de aire de origen africano, con la presencia de polvo en superficie que puede continuar hoy viernes

La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia ha informado al Ayuntamiento de Cartagena de que en la jornada de este jueves 13 de noviembre se registró el Nivel 1 (Preventivo) para las partículas PM10 en las estaciones de medida de Mompean, La Aljorra y Alumbres, y Nivel 3 (Alerta) en la estación de medida de Valle de Escombreras.

Así, el promedio diario de PM10 de ayer en la estación de Mompean fue de 63,38 μg/m3, en la estación de La Aljorra de 65,94 μg/m3, y en Alumbres de 69,54 μg/m3, lo que implica el registro del Nivel 1 Preventivo establecido en el protocolo marco de PM10.

Por su parte, en el Valle de Escombreras se registraron 114,15 μg/m3, lo que implica el Nivel 3 Alerta establecido en dicho protocolo.

Además, la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular para este jueves preveía que se pudieran registrar valores de concentración en el rango 10-500 μg/m3, con depósito seco y depósito húmedo de polvo a lo largo del día.

Para hoy viernes 14 de noviembre se estima la presencia de polvo en superficie en el rango 5-200 μg/m3 a lo largo del día. También podría producirse depósito seco y depósito húmedo de polvo.

Desde el Ayuntamiento de Cartagena se recomiendan, dado que de las tres posibles fases de intervención (nivel preventivo, nivel correctivo y situación de alerta), la fase activada en Mompeán, Aljorra y Alumbres es la preventiva, las siguientes medidas:

• Preste atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

• Utilice siempre que pueda el transporte público para reducir el tráfico.

• Apague las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando.

• Baje la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo energético.

• Cuide la vegetación del entorno: las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

Desde la Policía Local se adoptan las siguientes medidas de prevención:

• Se vigilará que la circulación sea lo más fluida posible en las zona de actuación, evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.

• Se vigilarán las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.

En la zona del Valle de Escombreras, en la que la fase de activación es la de ALERTA, se recomienda lo siguiente:

• Preste atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

• Se recomienda reducir la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.

• Utilice siempre que pueda el transporte público para reducir el tráfico.

• Si ha de coger el coche, comparta el trayecto con otras personas. Mantenga el vehículo en perfecto estado y use catalizadores que regulen los gases de escape. Si tiene diferentes vehículos, utilice el que tenga las emisiones más bajas. Realice una conducción eficiente: arranque suavemente, utilice el freno del motor, evite aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procure reducir la velocidad de circulación.

• Apague las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando.

• Baje la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo energético.

• Cuide la vegetación del entorno: las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

• Se debe limitar el transporte de material pulverulento al aire libre en la zona de afección.

• Limitación de las operaciones agrarias o de cualquier naturaleza que generen polvo en la zona de afección.

• Se debe recomendar a las personas con mayor riesgo de sufrir problemas respiratorios, y especialmente ancianos y niños, que eviten cualquier actividad física intensa, especialmente al aire libre y en las horas centrales del día.

• Para las personas más vulnerables que realicen alguna actividad en el exterior, es recomendable el uso de mascarilla FPP2 como medida de protección.

• Limitar las prácticas deportivas intensas al aire libre en la zona de actuación afecta al episodio.

• En aquellas tareas de limpieza que se acometan, en la zona de actuación afecta al episodio, no se emplearán sopladoras.

• Restricciones en obras y derribos. Se suspenden las operaciones en las obras que generan contaminantes y derribos.

• Se recuerda que están prohibidas las quemas agrícolas.

• Se recomienda limitar las labores agrícolas que supongan riesgo por emisión de polvo.

• Se recomendarán a los organismos competentes para que suspendan o limiten las operaciones de carga y descarga que puedan originar emisiones de partículas pulverulentas.

Desde la Policía Local se adoptarán las siguientes medidas de prevención:

• Se vigilará que la circulación sea lo más fluida posible evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.

• Se vigilarán las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.

• En general, se vigilarán aquellas actuaciones que por su naturaleza, puedan generar polvo en suspensión o representar un riesgo para quienes las realicen.

• En los paneles informativos de Vía Pública y en Web se dará información al respecto.

Además de estas medidas específicas, desde el Ayuntamiento de Cartagena efectuará un seguimiento de la evolución los niveles registrados, actuando en función de los mismos y de las condiciones climáticas.

Comentarios