La alcaldesa reconoce la lucha de las 5.400 mujeres de FEDAM y subraya el liderazgo femenino de Cartagena en política, empresa y tradición

IMG_9250

La alcaldesa reconoce la lucha de las 5.400 mujeres de FEDAM y subraya el liderazgo femenino de Cartagena en política, empresa y tradición

La Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo de Cartagena (FEDAM) ha conmemorado hoy su XXV aniversario con la jornada 'Siglo XXI, 25 años y seguimos avanzando'

 

La alcaldesa Noelia Arroyo manifiesta el apoyo del Gobierno a las mujeres con diferentes medidas y recursos en la celebración del XXV aniversario de Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo

 

La Federación de Asociaciones de Mujeres Mediterráneo de Cartagena (FEDAM) ha conmemorado hoy su XXV aniversario con la jornada 'Siglo XXI, 25 años y seguimos avanzando', un encuentro que su presidenta, Maria del Carmen Victoria, definió como "una jornada de análisis y de reflexión, para mirar al futuro" y que fue clausurada por la alcaldesa, Noelia Arroyo, quien reconoció la lucha de las 5.400 mujeres federadas y subrayó el liderazgo femenino de la ciudad en política, empresa y tradición.

 

La regidora destacó el camino que las mujeres han recorrido "hacia la igualdad real, la igualdad de oportunidades y hacia esa aportación que pueden hacer las mujeres a nuestra sociedad, que es mucho, porque tenemos voz y voto" e insistió en que "no queremos que nadie decida por nosotras ni que nadie alce la voz por nosotras".

 

Arroyo afirmó que Cartagena es "un ejemplo de cómo se han ido rompiendo los techos de cristal y cómo se han ido rompiendo esos obstáculos con mujeres en todos los ámbitos". Mencionó logros como tener "más concejalas y más alcaldesas que alcaldes o concejales", la "primera mujer rectora de la Universidad Politécnica, la primera mujer al frente de las empresarias de Cartagena y Comarca", y "dos juezas decanas al frente de los jueces en Cartagena". Añadió que incluso en la Semana Santa "tuvo la primera hermana mayor y presidenta de la Junta de Cofradía".

 

En cuanto a la política de igualdad, la alcaldesa subrayó que "la igualdad no es un eslogan y que el feminismo no es una pancarta, tampoco. Ni hay que defenderlo así". En este sentido, defendió que la igualdad debe abordarse "con más recursos, con más oportunidades para las mujeres y dando respuesta a los principales problemas con soluciones".

 

Por ello, enumeró las acciones del Ayuntamiento, como la construcción de vivienda asequible para la emancipación de los hijos, la ampliación de más plazas de escuelas infantiles y su gratuidad para favorecer la conciliación y que las mujeres no renuncien a su vida profesional; y el incremento de servicios de apoyo, de ayuda a domicilio, de teleasistencia, de centros de día para el cuidado de los mayores.

 

Por su parte, la presidenta de FEDAM dijo que el objetivo no es solo "celebrar solo los logros conseguidos en estos 25 años, sino que queremos mirar hacia adelante, reforzar nuestro compromiso como federación con todas las mujeres, con todo el movimiento asociativo que está cada día más fuerte".

 

Victoria enfatizó la necesidad de la colaboración, porque "no podemos trabajar solas, tenemos que trabajar con las entidades que tenemos a nuestro alrededor, en nuestro entorno. Hoy es de vital importancia no avanzar solos. Tenemos que ir de la mano de muchísimas entidades y de muchísimos organismos para poder apoyarnos, para tener ideas nuevas, sugerencias nuevas, más recursos, más oportunidades."

 

La directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma, Ana Belén Martínez, también presente en el acto destacó la importancia del movimiento asociativo "para dar voz a las mujeres, para ayudarlas, para comprenderlas, para apoyarlas".

 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.