El Anfiteatro avanza con actuaciones que permitirán su visita mientras se excava la mitad de la arena
El Anfiteatro avanza con actuaciones que permitirán su visita mientras se excava la mitad de la arena
Las dos fases del proyecto que se está ejecutando actualmente suponen una inversión que alcanza los 4 millones de euros
El proyecto del Anfiteatro Romano de Cartagena afronta una nueva fase que permitirá compatibilizar las visitas con los trabajos de excavación que van a permitir descubrir la mitad de la arena y buscar los restos de la grada situados en el sector noroccidental del edificio, según ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, quien explicaba que este mes saldrá a contratación el pabellón que servirá para recibir a los visitantes.
Arroyo recordó que el itinerario para visitantes durante la excavación que se había diseñado ha debido ser modificado para adaptarlo a la presencia de la fossa bestiaria descubierta en 2023 durante las excavaciones. ha tenido que ser que lasactuaciones avanzan de forma paralela en los sectores norte y sur, donde “se están ejecutando en el sector norte y en el sector sur del anfiteatro romano”, lo que permite simultanear las intervenciones de conservación y los trabajos arqueológicos. En el sector sur se está integrando en el recorrido la Fossa Bestiaria, mientras que en el sector norte ya han comenzado las excavaciones para recuperar parte del graderío, el pódium, pasillos de acceso y la propia arena. Los trabajos se han reanudado “ya estaremos en disposición de facilitar ese recorrido con seguridad, con todas las garantías, un recorrido accesible, seguro, amable, mientras que se conoce el anfiteatro”, ha dicho Arroyo.
El director arqueológico, José Miguel Noguera, subrayó que la campaña que ahora se inicia “va a intervenir prácticamente en el 50% de la arena, así como también en todo el cuadrante nor-occidental, que nos va a permitir recuperar prácticamente, de aquí a un año, año y medio, el 50% de la estructura del edificio anfiteatral”. Recordó que en la última campaña se excavó el cuadrante suroccidental, incluyendo la puerta libitinaria y parte del eje menor. Noguera destacó la trascendencia urbana y patrimonial del proyecto: “Este es un proyecto importantísimo, nuclear, para la ciudad de Cartagena, puesto que sí, hasta el día de hoy, proyectos como el del Parque Arqueológico del Molinete o el Teatro han permitido la regeneración urbana, social y económica de todo el sector central y más occidental de la ciudad. Este proyecto va a permitir poner en valor todo lo que es el barrio universitario, en conexión con la Universidad Politécnica, regenerar todo este entorno urbano y generar nuevos flujos de visitantes”.
Por su parte, el arquitecto Andrés Cánovas, autor del proyecto, explicó que “en mes y medio, dos meses, acabaremos con esta fase y, a la vez, estamos empezando con la cuarta fase”. Según indicó, esa coincidencia permitirá que “los visitantes puedan ver el anfiteatro, aparte del 25% del anfiteatro restaurado, pero también van a poder ver in situ los trabajos de arqueología y los trabajos de conservación de patrimonio, que son el objeto de esa fase”.
Las dos fases del proyecto actualmente en ejecución suman una inversión superior a los 4 millones de euros, con aportación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y con una contribución adicional del Ayuntamiento de 290.000 euros para la redacción y dirección técnica del proyecto de recuperación del sector noroeste. La nueva fase del proyecto, que desarrollará la empresa María García Martínez, tiene un plazo de ejecución de 18 meses.
El objetivo del Ayuntamiento es que una vez que se viable la visita estable al monumento, su recorrido será incorporado a la oferta gestionada por Cartagena, Puerto de Culturas.
Multimedia.
- Delcaraciones de Noelia Arroyo sobre el Anfiteatro Romano (MP3 - 3,35 MB)Enlace a audio
- Declaraciones de José Miguel Noegura sobre Anfiteatro Romano (MP3 - 4,45 MB)Enlace a audio
- Declaraciones de Andrés Cánovas sobre Anfiteatro Romano (MP3 - 2,26 MB)Enlace a audio