Antelo anuncia que las cofradías de pescadores se ahorrarán “más de medio millón de euros” gracias a la bonificación del canon impulsado por el Gobierno regional
*Antelo anuncia que las cofradías de pescadores se ahorrarán “más de medio millón de euros” gracias a la bonificación del canon impulsado por el Gobierno regional*
Declaraciones del vicepresidente del Gobierno de la Región de Murcia, José Ángel Antelo, antes de reunirse en Cartagena con la Federación de Cofradías de Pescadores_
“Vamos a seguir apoyándoles para que trabajen por nuestra soberanía alimentaria”*
Antes de las elecciones nos comprometimos a bonificar el 100% del canon que vienen pagando nuestras Cofradías de Pescadores ante la situación gravosa que sufren en su día a día. Hoy podemos decir que hemos cumplido dándoles un balón de oxígeno para que puedan seguir haciendo lo mejor que saben, que es trabajar por nuestra soberanía alimentaria con producto de primera calidad. Es por eso por lo que volvemos a invitar a todas las personas de la Región de Murcia, y también de fuera de ella, a que consuman producto nacional, un producto que genera empleo y riqueza.
Estamos hablando de más de medio millón de euros. Eso es lo que se van a dejar de pagar, lo que se van a ahorrar. Evidentemente, las grandes obras que haya que ejecutar en las diferentes cofradías las asumirá el Gobierno regional y el mantenimiento del día a día dependerá de las cofradías,
*”Las políticas de la Agenda 2030 están esquilmando el futuro de nuestros pescadores”*
Vamos a trabajar siempre codo con codo con nuestros pescadores, con nuestro sector primario. Les vamos a ayudar en todo en lo que esté en nuestra mano. Pero no podemos olvidar las políticas denostadas que a día de hoy imperan en Europa, esas políticas de la Agenda 2030, que están esquilmando el futuro de nuestros pescadores. Una políticas que apuestan por el producto de terceros países, olvidando a nuestros pescadores.
No es entendible que durante gran parte del año haya quien que le diga a nuestros pescadores que se vaya a casa porque no puede trabajar. Eso es lo que le pasa día a día a nuestros pescadores. Ahora tenemos una oportunidad muy buena para cambiar estas políticas. El 9 de junio podemos revertir esta situación, porque lo que está imperando en Europa es un sinsentido.
*”Abogamos por un reparto justo, equitativo, pensando en las necesidades reales”*
En la Región de Murcia, por suerte, tenemos un Gobierno que trabaja en el camino correcto, que escucha sus críticas justas sobre el reparto de los fondos europeos que son vitales para su subsistencia. Abogamos por un reparto justo, equitativo, pensando en las necesidades reales. Un reparto que considere sus necesidades. Cuando alguien lo está pasando mal, cuando lleva demasiado tiempo sosteniendo a la Administración pagando impuestos desmedidos en algunas ocasiones, debemos respaldarlos.
*Sobre la manifestación convocada mañana en Cartagena*
Nosotros siempre estamos donde tenemos que estar, que es defendiendo lo correcto. Que diferentes asociaciones del sector agrario se vayan a manifestar libremente en un sistema democrático, no es ninguna noticia.
*”Entiendo que en la Región de Murcia estos partidos deberían tener el mismo sentido de voto”*
No es una modificación de la Ley del Mar Menor exclusiva para el campo, es para todos los sectores. Especialmente incisiva para los ayuntamientos ribereños, para que hagan los deberes de una vez por todas; para que se pongan manos a la obra en trabajar en los saneamientos tan deficitarios. Unos saneamientos sobre los que, por cierto, la Comisión Europea que votó el Partido Socialista Europeo, el Partido Popular y los Verdes, un símil a Podemos en la región, ya dijeron que había que hacer una auditoría y mejorar los saneamientos y la depuración que a día de hoy son muy deficitarias. Esto ya se votó y se aprobó. Entiendo que en la Región de Murcia estos partidos deberían tener el mismo sentido de voto.
*”Tengo pocas dudas de que el Partido Popular haga lo correcto”*
¿Quién va a estar en contra de mejorar la protección del Mar Menor? El debate democrático es muy sano y mañana todas las personas que están a favor de la reforma de la ley y que vengan a manifestarse pacíficamente serán bienvenidas.
Tengo pocas dudas de que el Partido Popular haga lo correcto. No sólo el Partido Popular. Habría que preguntarle al PSOE que qué opina sobre lo que ha dicho el ministro Planas, que es de su partido, y que defiende que las pequeñas explotaciones agrarias no deben de estar bajo el régimen de las grandes explotaciones.
Estamos hablando también de mejorar la técnica legislativa, porque el reglamento de una ley no tiene que estar en la propia ley. No hay ni una palabra en toda la reforma de la ley que diga que se rebaja la protección del Mar Menor. Todo lo contrario, se aumenta y se pone el foco en lo importante.
👉🏻 *Sobre las plantas fotovoltaicas*
El terreno de regadío de la Región de Murcia supone el 15%. No se entiende que las plantas fotovoltaicas se instalen en el terreno de regadío, teniendo el 85% de secando. Nosotros no las prohibimos, sino que queremos que estén destinadas al autoconsumo para facilitar, como es lógico, a nuestros agricultores rebajar la tarifa energética.
Además, sobre nuestra modificación del Reglamento de las placas fotovoltaicas se ha manifestado la Asociación Nacional de Energías Renovables. Han dicho que está de acuerdo en lo que estamos proponiendo. No es razonable lo que está sucediendo en toda la cuenca vertiente y en los terrenos de regadío.
Es más, yo mismo he estado en Puerto Lumbreras y allí todos los partidos políticos, cuando digo todos son todos, se posicionaban en contra de que una mega planta fotovoltaica sea instalada en terreno de regadío. Entiendo que cuando tú te posicionas en Puerto Lumbreras en contra de que las plantas fotovoltaicas se instalen en terreno de regadío, la pregunta es por qué vas a votar después en contra de la Asamblea, porque alguien puede pensar que estás engañando a la ciudadanía.