Aprobada la ampliación de las ayudas a la rehabilitación energética para incluir a la Barriada de Villalba
Aprobada la ampliación de las ayudas a la rehabilitación energética para incluir a la Barriada de Villalba
El programa de ayudas para la rehabilitación energética tiene comprometidos cerca de 1,8 millones de euros de los 2,5 millones de su dotación inicial
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, presidida por la alcaldesa Noelia Arroyo, ha dado luz verde en su última reunión a una serie de iniciativas que abarcan desde vivienda y urbanismo hasta juventud, servicios sociales, cultura, transporte y gestión interna, y entre los que destaca la aprobación de una modificación de la Memoria Programada del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) y de las bases reguladoras de las ayudas a la rehabilitación en barrios.
El objetivo es incorporar la Barriada de Villalba dentro del ámbito de actuación del programa ERRP, financiado con fondos europeos NextGeneration-EU. La decisión se adopta tras recibirse una solicitud de subvención para rehabilitar dos edificios con 48 viviendas que cumplen los requisitos técnicos y energéticos exigidos, y tras acreditarse que 22 de las familias residen en situación de vulnerabilidad.
Aunque Villalba quedaba inicialmente fuera del ERRP delimitado en 2022, el Acuerdo Bilateral de 2022 permite su modificación ante eventualidades justificadas. La Oficina de Rehabilitación ha emitido informe favorable avalado por Servicios Sociales y por la Asesoría Jurídica, y el Ministerio ha condicionado su aprobación a la modificación formal tanto de la memoria como de la convocatoria de ayudas.
El plan de ayudas para la rehabilitación energética está diseñado para intervenir en viviendas que han envejecido y que son ineficientes desde el punto de vista energético y que se localizan en los barrios de Los Barreros, Barriada Cuatro Santos, Los Dolores, Los Gabatos, El Plan, Barrio Peral, Urbanización Media Sala, Urbanización Mediterráneo, Nueva Cartagena, San Antón, Barriada Virgen de la Caridad, San Ginés, El Ensanche-Almarjal, Cartagena Casco y La Baña, a las que ahora se suma Barriada Villalba con una inversión de 792 000 euros, y en la que más de la mitad de las viviendas pertenecen a hogares en situación de vulnerabilidad, de modo que la diferencia entre el coste total y la ayuda solicitada será asumida por Servicios Sociales.
Según ha señalado Noelia Arroyo, "el programa de rehabilitación energética ha tenido una respuesta mayor de la que esperábamos, tenemos solicitudes que superan más de 1 millón el presupuesto de 2 millones y medio disponible. Y eso es una buena noticia porque toda la subvención va a ser empleada en Cartagena para mejorar hogares y comunidades de propietarios y también va a servir, además para generar economía en los sectores de la construcción y las instalaciones".
La alcaldesa ha precisado que hay más de 100 solicitudes de ayudas y hasta el momento se han concedido más de medio millón de euros. "Este programa nos permite financiar entre el 40 y el 80 % de las obras y llegar al 100% cuando se trata de familias vulnerables, ha explicado Arroyo, quien ha asegurado que "la Oficina Técnica de Vivienda tiene muy avanzado el trabajo sobre el resto de solicitudes y esperamos que la próxima reunión de la comisión podamos aprobar más de 1 millón de euros de ayuda para trabajos de rehabilitación."
.
102 expedientes ya gestionados
El Plan de rehabilitación Energética contempla actuaciones en 272 viviendas y cuenta con el apoyo técnico del Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CETENMA), que resultó adjudicatario de la Oficina de Rehabilitación Energética.
Esta oficina, hasta la semana pasada, había gestionado 102 expedientes que suman inversiones en obras por 3,6 millones de euros, mientras que las subvenciones solicitadas alcanzan los 2,58 millones.
La dotación disponible para la convocatoria —2,53 millones de euros— ya está prácticamente comprometida, por lo que se ha creado una lista de espera. De momento, se han aprobado ayudas por 564 252 euros. El asesoramiento técnico de la oficina explica que solo 10 de las 102 solicitudes han sido denegadas, y que se sigue priorizando a las familias con menos recursos, reservando un 25 % de los fondos para subvenciones del 100 % del coste de las obras.
Los expedientes aprobados incluyen actuaciones en barrios como La Baña, Barriada Cuatro Santos o Nueva Cartagena.
La rehabilitación de dos bloques de la barriada de Villalba, que beneficiará a 48 familias y supone una inversión de 792 000 euros. En ese proyecto, más de la mitad de las viviendas pertenecen a hogares en situación de vulnerabilidad, de modo que la diferencia entre el coste total y la ayuda solicitada será asumida por Servicios Sociales.
La próxima comisión revisará los expedientes pendientes en una o dos semanas. El Ayuntamiento baraja solicitar más fondos si se liberan recursos de proyectos en lista de espera, con el fin de atender todas las peticiones y continuar mejorando la eficiencia energética y la habitabilidad de las viviendas de Cartagena.
Familia e Infancia
Sobre familia e infancia destacan dos subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La primera, por un importe de 320.842,86 euros, permitirá desarrollar proyectos de apoyo a las familias, a la conciliación y a la intervención social, beneficiando directamente a 78 hogares. La segunda, de 159.851,43 euros, se destinará a reforzar los equipos de atención a la infancia y la familia. Gracias a esta ayuda se prevé la contratación de cuatro educadores sociales y un psicólogo, así como la organización de cinco cursos de formación con la participación de más de 2.500 personas.
Cultura y Juventud
En otro orden de cosas, el Ayuntamiento destinará 3.500 euros a la Feria del Libro de Cartagena 2025 mediante un convenio con FUNCARELE y, además, aceptó dos subvenciones de 20.000 euros cada una concedidas por el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia para financiar los festivales La Mar de Músicas y Cartagena Jazz Festival.
A estas medidas se suma la prórroga del convenio con la Universidad de Murcia para que los estudiantes puedan seguir obteniendo créditos por actividades universitarias en colaboración con el Ayuntamiento. En materia de juventud, la Junta también dio el visto bueno a la creación de un canal de WhatsApp del Servicio de Juventud para mejorar la relación directa con los jóvenes y al cierre e integración de diversas redes sociales municipales, entre ellas la cuenta de X de InformaJoven, con el objetivo de ganar en eficiencia y simplificar la presencia digital del Ayuntamiento.
Transporte
En materia de movilidad, la Junta acordó generar un crédito de 478.247,11 euros tras la recepción de una subvención estatal que permitirá mantener los descuentos en abonos y títulos multiviaje del transporte público urbano, garantizando así la continuidad de un beneficio social muy valorado por la ciudadanía.
La reunión abordó también cuestiones internas de gestión municipal. Se aprobó una modificación presupuestaria de 1.052.087,50 euros destinada a cubrir aportaciones extraordinarias al plan de pensiones y otras indemnizaciones derivadas de acuerdos laborales previos.
Finalmente, la Junta de Gobierno acordó que el Ayuntamiento se adhiera a la red europea RURENER, que fomenta la transición ecológica de las comunidades rurales mediante el intercambio de experiencias y la búsqueda de financiación. La adhesión implica una cuota anual de 2.895 euros a partir de 2026, con un compromiso de gasto de 11.580 euros en los próximos cuatro años.