Aquae STEM inicia un nuevo ciclo de tres años para seguir inspirando vocaciones en niñas de Primaria

IMG_9057
IMG_9057
Aquae STEM inicia un nuevo ciclo de tres años para seguir inspirando vocaciones en niñas de Primaria

Aquae STEM inicia un nuevo ciclo de tres años para seguir inspirando vocaciones en niñas de Primaria

Desde 2019, el programa educativo Aquae STEM ha trabajado con 1.500 alumnas en la Región de Murcia para paliar la brecha de género en las vocaciones científicas y tecnológicas en colaboración con la comunidad escolar

Este curso 25-26 arranca un nuevo ciclo de tres años de Aquae STEM, el programa educativo que promueve Fundación Aquae con la colaboración de Hidrogea. El objetivo de Aquae STEM es impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas entre alumnas de Primaria para abordar desde edades tempranas algunos de los motivos que dan lugar a la brecha de género existente en las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés).

Desde su arranque en el curso 2018-2019, el programa Aquae STEM ha llegado a más de 1.500 alumnas de Primaria de varios centros escolares de la Región de Murcia.

Aquae STEM es un programa formativo que promueve vocaciones entre jóvenes alumnas a través de retos prácticos basados en el uso de LEGO Education® y una plataforma digital junto con encuentros con destacadas profesionales femeninas de estos ámbitos. 

De este modo, se intenta potenciar el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, asegurando un impacto duradero. Son muchas las virtudes del programa Aquae STEM. Cuando se pregunta al profesorado participante, sobre los valores que aporta, expresa que fomenta aspectos como la igualdad de oportunidades, el trabajo en equipo, la aplicación práctica del aprendizaje, el compromiso con la sostenibilidad y la conciencia social.  

Acompañar al alumnado y la comunidad educativa a largo plazo es uno de los focos de Aquae STEM y, por eso, trabajamos en ciclos plurianuales, ofreciendo una continuidad que es eficiente desde el punto de vista pedagógico y de crecimiento personal.  En este nuevo curso, por ejemplo, un 65% de los centros escolares repiten la experiencia trienal.

Un programa en evolución continua

En los seis años desde su puesta en marcha, el programa Aquae STEM ha ido evolucionando en metodologías y contenidos, consolidándose como una iniciativa educativa de referencia en el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas entre alumnas de Primaria. 

La transformación digital que se inició en 2022 permitió facilitar el acceso a contenidos educativos de calidad y hacer un seguimiento más eficiente y personalizado del progreso del alumnado a través de una plataforma en constante actualización. 

También se han ido ampliando las temáticas a tratar. El hilo conductor de los diferentes retos prácticos que aborda el alumnado es el cuidado del agua y la preservación del medio ambiente, añadiendo la crisis climática como un marco global que afecta a todos los campos de la sostenibilidad. 

De este modo, el programa permite sensibilizar sobre el desarrollo sostenible, mediante temáticas que se renuevan y enriquecen cada año, abordando asuntos como el binomio agua y salud, la economía circular, el cuidado de la biodiversidad y la resiliencia de los territorios ante desastres naturales y los impactos del cambio climático. 

Mejoras del nuevo ciclo Aquae STEM 

Aquae STEM evoluciona a partir de los aprendizajes acumulados y de la evolución del contexto educativo y social, lo que permite, fase a fase, seguir implementando mejoras para potenciar la propuesta didáctica y la conexión con el entorno. 

En esta nueva etapa, uno de los retos abordados ha sido personalizar la experiencia de aprendizaje para atender de forma equitativa la diversidad de ritmos y necesidades del centro escolar, especialmente en contextos donde las brechas educativas son más pronunciadas. 

El programa educativo Aquae STEM plantea una operativa híbrida, una estrategia inclusiva que combina digitalización y recursos didácticos, junto a un apoyo, escucha y acompañamiento continuado a las personas que hacen realidad, día a día, esta iniciativa formativa en las aulas. 

En ese sentido, reconocer y acompañar al profesorado ante los retos que afronta en el aula es fundamental para asegurar una participación activa y sostenida. El programa ofrece, por tanto, recursos pedagógicos accesibles, soporte continuo y espacios de reconocimiento profesional. 

A lo largo del curso se desplegará un “Espacio Docente Aquae STEM”, que impulsará una comunidad virtual en la que compartir experiencias y recursos didácticos. 

No son solo los docentes; Aquae STEM apuesta por trabajar desde el aula para llegar a todo el entorno. Implicar a toda la comunidad educativa y las familias en esta iniciativa de generar confianza e interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre niñas de Primaria es una de las claves de los nuevos tres años de Aquae STEM.

Seguiremos trabajando para que nuestro programa sea una fuente de inspiración para las alumnas, guiándolas en el descubrimiento de las STEM, despertando su curiosidad y fortaleciendo su confianza, para que se atrevan a imaginarse como las científicas, ingenieras, tecnólogas o matemáticas del futuro.

El objetivo de Aquae STEM 

Numerosos estudios alertan sobre la falta de formación científica y tecnológica de las personas jóvenes. Estos análisis señalan concretamente la escasez de vocaciones STEM, destacando además la baja tasa de mujeres en carreras vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Aquae STEM busca generar vínculos con las ciencias en el grupo de edad de 8 a 12 años (3º a 6º de Primaria), ya que los estudios demuestran que las vocaciones se despiertan (o destierran) cada vez más temprano, cuando la permeabilidad del alumnado es superior.

Para saber más sobre Aquae STEM:

Conoce el programa Aquae STEM

Comentarios