Arroyo se compromete a liderar un diálogo permanente para solucionar los problemas y aprovechar las oportunidades de progreso para Cartagena

La recién investida alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, se ha comprometido a liderar un diálogo permanente con todos los grupos políticos representados en la duodécima Corporación municipal para obtener el respaldo que necesita para desarrollar el programa más votado en las elecciones del 28-M. Y ha anunciado que incorporará las mejores ideas del resto de los grupos, promoviendo un diálogo permanente que vaya más allá del encuentro mensual de los plenos ordinarios.

 

De hecho, ha anunciado que sus primeras reuniones oficiales como alcaldesa serán el próximo lunes con cada uno de los cabezas de lista de los grupos del Ayuntamiento.

 

Durante el discurso que ha ofrecido tras su toma de posesión, Arroyo ha destacado como líneas fundamentales de su acción de gobierno el impulso a la formación como camino al pleno empleo y culminar la modernización de los servicios públicos, con los nuevos contratos de alumbrado público, jardines y mantenimiento; además de preparar un nuevo contrato de limpieza que supere las limitaciones del actual, que va a cumplir 30 años; o mejorar el del transporte público.

 

También se ha comprometido a buscar el mayor consenso posible del pleno para impulsar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que “debe permitir un crecimiento sostenible de Cartagena, ampliar las posibilidades de conseguir una vivienda asequible en cualquier punto del municipio, respaldar el crecimiento de la actividad empresarial y ordenar y garantizar las grandes infraestructuras. Además debe proteger los valores ambientales de nuestro municipio, en especial, los del Mar Menor”.

 

La alcaldesa ha asegurado que “gobierne quien gobierne” mantendrá su estilo de “colaboración exigente” con todas las administraciones para acelerar inversiones “que son esenciales para nosotros y que han sufrido demoras y bloqueos que lastran el desarrollo de Cartagena”, y ha citado la alta velocidad y el Corredor Mediterráneo, la ZAL de Los Camachos, Barlomar, o “el desarrollo entre el puerto y la ciudad para renovar la fachada marítima, la creación de una zona de servicios y ocio en El Espalmador que incluya una playa y que, por supuesto, excluya el CATE”; además de la Ciudad de la Justicia y la recuperación del Mar Menor.

 

“Con respeto pero con firmeza vamos a seguir reclamando unidad y coordinación en la protección del Mar Menor. Exigimos medidas definitivas para cortar la entrada de agua dulce con nitratos. Esa es la causa identificada de los problemas del Mar Menor y los esfuerzos en las administraciones deben centrarse en remediarla”.

 

Asimismo, se ha comprometido a defender el campo, que tiene como principal amenaza el recorte del trasvase. Por eso ha anunciado que el Gobierno de Cartagena mantendrá las acciones judiciales contra el recorte del trasvase Tajo-Segura.

 

 

FRASES RELEVANTES DE ARROYO

 

  • "Gobernaré pensado en todos, con independencia de cuál haya sido su elección en las urnas".

 

  • "El programa más votado es el plan que va a guiar la acción del Gobierno".

 

  • "La estabilidad es un derecho de los ciudadanos y una obligación de los políticos".   

 

  • "Me comprometo a esforzarme durante toda la legislatura para buscar los apoyos y tejer las alianzas".

 

  • "Estamos en disposición de llevar a Cartagena hacia el pleno empleo".

 

  • "En esta legislatura vamos a completar la modernización de los servicios".

 

  • "Pediré el respaldo del pleno para renovar todo el alumbrado y preparar un nuevo contrato de limpieza".

 

  • "El nuevo Plan General debe permitir un crecimiento sostenible de Cartagena"

 

  • "Ampliaremos el mapa de juntas vecinales para aumentar la participación".

 

  • "Implantaremos un Plan Municipal de Obras y Servicios en Barrios y Diputaciones".

 

  • "El Gobierno de Cartagena va a mantener las acciones judiciales contra el recorte del trasvase Tajo-Segura".

 

  • "Reclamamos acelerar las inversiones ferroviarias para aprovechar los fondos europeos".

 

  • "La ZAL de Los Camachos y Barlomar harán de Cartagena una capital logística del Mediterráneo".

 

  • "Exigimos medidas definitivas para cortar la entrada de agua dulce con nitratos al Mar Menor".

 

  • "Incorporaré a la acción del gobierno las mejores ideas del resto de los grupos".

 

  • "Mis primeras reuniones oficiales serán con cada uno de los cabezas de lista de los grupos".

 

  • "Me comprometo a buscar el acuerdo todos los días del año durante los cuatro próximos años".

 

Discurso completo 

 

Compañeros de Corporación, presidente de la Autoridad Portuaria, presidenta de COEC, presidenta de AMEP, secretarios comarcales de Comisiones Obreras y UGT, presidente de la federación de Asociaciones de Vecinos, cartageneros que nos seguís a través de internet, señoras y señores que nos acompañáis desde el salón de plenos y los diferentes espacios que hemos habilitado en el palacio consistorial. Buenos días a todos. 

 

 

 

No se me ocurre mayor honor que el de servir a Cartagena como alcaldesa. 

 

Por eso, debo empezar mi intervención expresando mi más sincero agradecimiento a todos los cartageneros que el pasado 28 de mayo confiaron mayoritariamente en mi candidatura.

 

Corresponderé a su generosidad entregándome plenamente para que en todo momento se sientan bien representados, con el ánimo de no defraudarles y de defender Cartagena por encima de todo. 

 

 

 

 

Mi vocación es gobernar para todos los cartageneros, con independencia de cual haya sido su elección en las urnas.   

 

Por eso impulsaré un programa de gobierno con medidas escogidas por su eficacia y pensado para la mayoría, dirigido a solucionar problemas y a aprovechar oportunidades.

 

El programa más votado y que he defendido durante la campaña es el plan que va a guiar la acción del Gobierno de Cartagena durante los próximos cuatro años.

 

Creo sinceramente que cualquiera de los concejales que componen este pleno puede estar de acuerdo con la gran mayoría de las propuestas que contiene ese programa.

 

Por esa razón confío en que podremos encontrar el respaldo de una mayoría de este Pleno para desarrollarlas.

 

 

 

 

 

Hace dos años, cuando tuve el honor de tomar posesión del cargo de alcaldesa, destaqué que la estabilidad de las instituciones era un derecho de los ciudadanos y una obligación de los políticos.

 

Lo sigo creyendo.

 

La estabilidad la dan gobiernos sólidos, pero también las corporaciones que se centran en su obligación de servir a los ciudadanos.

 

 

Quiero agradecer la buena disposición que he encontrado en los cabezas de lista de los partidos para trabajar en los próximos años en beneficio de Cartagena. 

 

Soy muy consciente de que esta Corporación no será realmente útil a los cartageneros si no somos capaces de llegar a acuerdos para impulsar y facilitar desde el Pleno la acción de Gobierno.

 

Es una responsabilidad de todos, pero asumo que es una responsabilidad especialmente mía. 

 

 

 

 

Por eso me comprometo a buscar los apoyos y las alianzas necesarias con las formaciones y los concejales de la Corporación.

 

Solo así podremos avanzar en la solución de los problemas de los cartageneros y aprovechar todas las oportunidades de futuro que tiene Cartagena. 

 

Creo firmemente en esas posibilidades de progreso y bienestar, y creo que estamos en disposición para llevar a Cartagena hacia el pleno empleo.

 

Oportunidades que están en la modernización de lasindustrias, en conectar nuestro puerto al comercio internacional, en el liderazgo en el hidrógeno verde y en la creación de un centro europeo de la innovación en el ámbito de la Defensa.  

 

Son los empresarios, muchos de ellos aquí presentes, quienes han iniciado estas transformaciones y las administraciones debemos impulsarlas para asegurar nuestro desarrollo y lograr más empleo y de mayor calidad.

 

 

 

 

Lo haremos agilizando trámites, reduciendo la fiscalidad y, sobre todo, poniendo en marcha una estrategia de formación para el empleo en las nuevas industrias.

 

Es esencial que organizaciones empresariales, universidad, industrias y administraciones sumemos nuestros recursos con ese fin. 

 

Reclamaremos a la Comunidad nuevas inversiones en formación profesional, respaldaremos las iniciativas formativas empresariales y desarrollaremos una política específica de formación desde la Agencia Local de Desarrollo y Empleo.

 

Esta legislatura debemos grandes decisiones de las que depende el futuro de Cartagena. Como la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que debe garantizar el crecimiento sostenible y dar seguridad jurídica a la actividad empresarial, ampliar las posibilidades de conseguir una vivienda asequible en cualquier punto del municipio y ordenar y garantizar las grandes infraestructuras. Además, debe proteger los valores ambientales de nuestro municipio, en especial, los del Mar Menor.

 

 

El plan que regirá el desarrollo de Cartagena durante las próximas décadas merece el mayor acuerdo posible y exigirá, dentro y fuera de este Pleno, un esfuerzo de diálogo que yo me comprometo a impulsar y defender. 

 

La principal razón de ser de un ayuntamiento es facilitar a los ciudadanos servicios públicos de calidad, garantizar el abastecimiento de agua, el alumbrado y calles modernas y limpias.

 

En esta legislatura vamos a completar la modernización de estos servicios. 

 

Esperamos el desbloqueo definitivo del nuevo contrato de jardines, que garantiza el mantenimiento de todas las zonas verdes, dobla el presupuesto y aumenta un 70% la plantilla.

 

Hace algo más de un mes comenzó a operar el nuevo servicio de mantenimiento y respuesta rápida en la vía pública y ya estamos ejecutando un nuevo contrato que garantiza el mantenimiento de nuestras playas.

 

 

 

 

 

 

 

Nuestra intención en esta legislatura es avanzar en la modernización de otros dos grandes servicios: el de alumbrado y la limpieza.

 

Es la hora de preparar un nuevo contrato de limpieza que supere las limitaciones del actual, que va a cumplir 30 años.

 

Y pediremos el respaldo del Pleno para ampliar la oferta de transporte público, implantar nuevos servicios con el demandado búho-bus y reducir precios.

 

Así como para la creación de nuevas juntas vecinales y la aprobación de un Plan Municipal de Obras y Servicios en Barrios y Diputaciones y un Plan de Regeneración de Barrios, con acciones a corto, medio y largo plazo. 

 

El aumento en la calidad de los servicios incluye la seguridad ciudadana. La apertura de nuevos cuarteles y el despliegue de la policía de barrio mejorarán todos los servicios que presta la policía local. 

 

 

 

 

 

 

Nos esforzaremos en estrechar más la colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad para multiplicar nuestra eficacia en la prevención y la lucha contra la delincuencia.

 

Esto debe ocurrir en todo el municipio y, sobre todo, en zonas como el litoral o las áreas rurales, que por sus condiciones son más vulnerables en materia de seguridad.

 

Por esa razón, el medio rural tendrá el próximo gobierno una delegación específica vinculada con la de seguridad ciudadana.

 

El Gobierno de Cartagena defenderá a nuestros agricultores y les apoyará en todo momento ante la amenaza del recorte del trasvase Tajo-Segura.

 

En la legislatura anterior acuñamos desde el gobierno el término “colaboración exigente” para definir cómo debe ser la relación con las demás administraciones. 

 

 

 

 

Esa frase, “colaboración exigente”, refleja plenamente mi manera de entender cuál debe ser la forma de reivindicar para los cartageneros las decisiones que dependen de otras administraciones. El respeto institucional y la firmeza de la reclamación no solamente son compatibles, sino que son más eficaces si van unidos.

 

Con respeto, pero con firmeza, vamos a trabajar para que se aceleren inversiones que son esenciales y que acumulan demoras y bloqueos que lastran el desarrollo de Cartagena.

 

Una vez definido el modelo de integración de la alta velocidad en Cartagena, reclamamos acelerar las inversiones para garantizar su financiación con fondos europeos.

 

Necesitamos ya el proyecto para el transporte de mercancías que conecte el puerto con Los Camachos y nos integre en el Corredor Mediterráneo. 

 

Exigimos la modernización del transporte ferroviario entre las dos principales ciudades de la región.

Y reclamamos la conexión directa por Chinchilla con Madrid.

 

 

 

Con respeto, pero con firmeza, reclamaremos el impulso de la zona de actividades logísticas y la ampliación del puerto. 

 

La ZAL de Los Camachos y Barlomar pueden convertir Cartagena en una de las grandes capitales logísticas del Mediterráneo, generar nuevas oportunidades para la empresa, atraer más inversión y crear más empleo.

 

Junto a nuestro Puerto culminaremos esos proyectos y seguiremos abriendo la ciudad al mar con la renovación de toda la fachada marítima, de faro a faro. 

 

Reclamaremos, también, que se acelere la construcción de la Ciudad de la Justicia. Tenemos que impedir más demoras innecesarias que agraven las difíciles condiciones en que se imparte Justicia en nuestro municipio. 

 

Con respeto, pero con firmeza vamos a seguir reclamando unidad y coordinación en la protección del Mar Menor. 

 

 

 

 

Cartagena debe seguir creciendo como capital turística de la región y lo hará avanzando por el camino que traza el primer Plan Estratégico de Turismo que elaboramos junto al sector la pasada legislatura. Convertirnos en destino turístico inteligente será el próximo reto. 

 

Y una capital turística como Cartagena debe de aprovechar las sinergias de otros sectores y actividades para multiplicar su atractivo. Pienso, por ejemplo, en la Film Comission, en el deporte, en la cultura y en el patrimonio.

 

En materia deportiva, además de seguir respaldando a nuestros atletas, el deporte de base y a los grandes clubes; mantendremos las inversiones para modernizar instalaciones y trataremos de convertir los eventos deportivos en nuevos atractivos para nuestros visitantes.

 

Cartagena debe seguir creciendo con capital cultural de la región y puede hacerlo si mantenemos las políticas que nos han traído hasta aquí: aumentando la oferta de calidad, consolidando los eventos culturales de prestigio y cuidando de nuestros creadores.  

 

 

Y, por supuesto, debemos seguir invirtiendo en la recuperación de nuestro patrimonio histórico. De nuestros grandes valores patrimoniales: el Teatro Romano, el Anfiteatro y el Parque Arqueológico, pero también del resto del legado arqueológico, arquitectónico y defensivo. 

 

 

En esta legislatura Impulsaremos un plan de recuperación del patrimonio defensivo, que empezaremos con la batería de San Leandro y debe contar con el compromiso de otras administraciones.

 

La Cartagena que queremos, la de las industrias de vanguardia la que quiere aspirar al pleno empleo y crecer como gran capital del Mediterráneo no será un gran municipio si no es un municipio integrador y justo.

 

Tenemos la enorme suerte de contar con una red social compuesta por instituciones modélicas que trabajan cerca de las familias vulnerables y las personas con necesidades especiales. 

 

 

 

 

 

 

 

En ellos nos seguiremos apoyando para desarrollar una política social que en esta legislatura va a ocuparse especialmente de crear nuevos instrumentos y más servicios para atender a nuestros mayores y proteger a niños y adolescentes de situaciones de riesgo y de las nuevas amenazas.  

 

Espero contar con el respaldo de todos para seguir trabajando por la igualdad real, contra cualquier tipo de discriminación y ayudar a las familias desde nuestras competencias y huyendo de cualquier tipo de dogmatismo.

 

He tratado de condensar en esta intervención las que considero que deben ser líneas maestras del gobierno municipal en los próximos cuatro años.

 

Como dije al principio, considero honestamente que se trata de objetivos que pueden ser compartidos por la mayoría de los miembros de este pleno.

 

 

 

 

 

 

Es un programa ambicioso, pero realista, que tiene como meta los grandes objetivos que compartimos todos los cartageneros y que propone alcanzarlos con medidas viables. 

 

Sé que el nuevo gobierno necesita el respaldo de esta Corporación para alcanzar estos objetivos y quiero hacerlo incorporando las mejores ideas del resto de los grupos, promoviendo un diálogo permanente que vaya más allá del encuentro mensual de los plenos ordinarios. 

 

Mis primeras reuniones oficiales como alcaldesa serán el próximo lunes con cada uno de los cabezas de lista de los grupos de esta corporación, si así lo desean. 

 

Llevaré este diálogo más allá de las paredes del ayuntamiento, está abierto a las organizaciones que agrupan a los empresarios, a los sindicatos, a los vecinos y a las instituciones sociales y políticas. Porque sólo juntos podemos construir una Cartagena más próspera, más justa y más integradora.

 

 

 

 

 

Me gustaría que, entre todos, fuéramos capaces de construir ese diálogo, lejos de dogmatismos, evitando batallas políticas sobre asuntos que no son de competencia municipal y centrando todos nuestros esfuerzos en lo que nos une: Cartagena.

 

Por mi parte, me comprometo a buscar el acuerdo con la mejor disposición posible, todos los días del año durante los cuatro próximos años, empeñando todo el trabajo posible y todo el tiempo necesario. 

 

 

Cartagena lo merece.

 

 

Muchas Gracias

 

Galería de Imágenes.

 


Volver al listado