Arroyo defiende la ley simplificación para el avance urbanístico e industrial de Cartagena

IMG_7854

Arroyo defiende la ley simplificación para el avance urbanístico e industrial de Cartagena

 

14 de septiembre de 2025.-  La alcaldesa y presidenta del PP de Cartagena, Noelia Arroyo, considera que la Ley de Simplificación Administrativa que tramita la Asamblea Regional,  es clave para el municipio porque permitirá recortar trámites para proyectos industriales, ganar más suelo para vivienda, dar garantías a los núcleos rurales y conseguir un desarrollo turístico más equilibrado.

 

Arroyo recordó que la norma ya cuenta con el respaldo de los empresarios y de los ayuntamientos, y que es una ley en la que Cartagena ha participado desde el principio con aportaciones técnicas. “Reducir burocracia y hacer más sencillo el camino a los inversores siempre es necesario, pero para Cartagena es ahora urgente, porque estamos revisando el Plan General, porque el valle de Escombreras vive una transformación industrial y porque la necesidad de vivienda es más imperiosa que nunca”, señaló.

 

En el plano industrial, la reforma legal supone, como ya abordó en su momento la alcaldesa con la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, la reclasificación del Valle de Escombreras como suelo urbano especial, lo que permitirá la implantación directa de nuevas industrias sin el largo trámite de uso excepcional. 

Este cambio, en concreto, eliminará retrasos que, hasta ahora, provocaban que proyectos estratégicos acabaran descartados o desplazados a otros municipios. También se incluye la calificación del ámbito de Sabic, en La Aljorra, como suelo urbanizable especial, garantizando espacio suficiente y condiciones más flexibles para futuras industrias vinculadas a la innovación y la energía.

 

En el terreno urbanístico y turístico, la ley elimina la obligación de reservar un 25% del suelo para uso turístico en cualquier desarrollo residencial, un requisito que condicionaba el crecimiento de pequeñas poblaciones del oeste cartagenero. En su lugar, se introduce un incentivo de edificabilidad de hasta un 20% para los proyectos hoteleros, medida que busca reforzar la oferta en las zonas costeras donde existe verdadero potencial turístico.

“Los diputados regionales tienen ahora la oportunidad de darnos a los ayuntamientos y a los emprendedores la agilidad que necesitamos para abrir empresas, crear viviendas y generar 

 

empleo. Que la mejoren si lo consideran necesario, pero que pongan los intereses de la Región, y de forma especial los de los cartageneros, por delante de las tentaciones partidistas”, ha dicho Arroyo.

Otro aspecto destacado es la posibilidad de autorizar instalaciones provisionales en suelo no urbanizable, lo que facilitará que los promotores puedan disponer de espacios adecuados para acopio de materiales o maquinaria en las obras, con carácter temporal y bajo control administrativo.

 

La alcaldesa subrayó que la aprobación de la ley es especialmente urgente porque coincide con la tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena, que plantea ampliar el suelo industrial en Escombreras de 7,7 a 9,8 millones de m², más otros 300.000 m² de uso urbanizable. “ Con estas nuevas normas, implantar empresas en Escombreras dejará de ser un calvario de años, y los promotores podrán destinar a vivienda solares que hasta ahora estaban bloqueados para otros usos”, concluyó Arroyo.