El Ayuntamiento aprueba las bases de las subvenciones al deporte para el ejercicio 2025, con una dotación de 529.000 euros
El Ayuntamiento aprueba las bases de las subvenciones al deporte para el ejercicio 2025, con una dotación de 529.000 euros
Además, la junta de gobierno ha dado luz verde al inicio de la tramitación de una ordenanza sobre tarifas del autobús urbano para adaptarse al marco jurídico
La Junta de Gobierno Local, reunida este jueves 28 de agosto bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado la propuesta del Área de Deportes y Juventud para convocar las subvenciones a entidades y asociaciones deportivas correspondientes al ejercicio 2025.
Las ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, tienen por finalidad apoyar la práctica deportiva federada y no federada en el municipio, así como facilitar mejoras en instalaciones municipales de uso conveniado.
La convocatoria cuenta con una dotación global de 529.000 euros, distribuidos en dos líneas, una de 489.000 euros para promoción y desarrollo del deporte en clubes y asociaciones deportivas y una segunda de 40.000 euros para la mejora de instalaciones deportivas municipales cedidas temporalmente a entidades.
Los gastos subvencionables incluyen arbitrajes, licencias, personal técnico, desplazamientos, material deportivo, seguros y alojamientos vinculados a competiciones. También podrán acogerse proyectos de mejora en infraestructuras de uso deportivo, siempre que la entidad beneficiaria aporte tres presupuestos comparativos y la intervención cuente con validación técnica.
La concesión de estas ayudas se rige por criterios objetivos y puntuables que valoran la trayectoria de las entidades, el impacto social de sus actividades, el número de deportistas y técnicos federados, el compromiso con el deporte base y la formación del personal, entre otros indicadores. Cada modalidad deportiva dispone de un baremo específico y una partida orientativa, ajustable en función del número de solicitudes y su puntuación técnica.
Las solicitudes deberán presentarse por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento una vez publicado el extracto en el BORM, disponiendo de un plazo de diez días hábiles. Las entidades solicitantes no tendrán que aportar certificados de estar al corriente con Hacienda, Seguridad Social o el Ayuntamiento, al ser comprobado de oficio por la administración.
El abono de las ayudas se realizará en un único pago anticipado, previa aceptación formal de la subvención, y los proyectos subvencionados deberán ejecutarse dentro del ejercicio 2025. La justificación se presentará antes del 31 de marzo de 2026, con la documentación establecida en las bases.
Las entidades beneficiarias estarán obligadas a dar visibilidad al apoyo del Ayuntamiento en todos los materiales de difusión y, en caso de recibir una ayuda superior a 10.000 euros, deberán incorporar también la marca turística de Cartagena.
Una ordenanza para las tarifas del bus urbano
Otro de los puntos tratados en la junta de gobierno ha sido el inicio, por parte del ayuntamiento, del expediente para la elaboración de una ordenanza municipal que adaptará al marco jurídico la regulación de las tarifas y contraprestaciones económicas del transporte público urbano de viajeros, actualmente prestado por la empresa Transportes Urbanos de Cartagena S.A. El objetivo es cumplir los requisitos legales vigentes y dar cobertura a los cambios previstos en el servicio para la próxima década.
La nueva ordenanza regulará las denominadas “prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario”, una figura legal distinta de las tasas, que se aplica en servicios gestionados de forma indirecta, como el transporte público. Su aprobación permitirá establecer con seguridad jurídica las tarifas que abonan los usuarios y los mecanismos de compensación a la empresa concesionaria en caso de reestructuración del servicio o de cambios tarifarios.
El expediente se enmarca en el proceso de modernización del sistema de transporte público que el Ayuntamiento prevé desarrollar en los próximos años. Este incluye la renovación completa de la flota con vehículos eléctricos o de bajas emisiones, la reordenación de líneas y la implantación de nuevas tecnologías en la gestión del servicio, la información al usuario y la validación de billetes.
Como paso previo a la redacción del texto normativo, se abrirá un trámite de consulta pública durante diez días hábiles en el portal web municipal, con el fin de recabar la opinión de ciudadanos, asociaciones y entidades del sector sobre los objetivos y necesidades de la futura norma.