El Ayuntamiento atendió de enero a junio más de 300 consulta psicológicas individualizadas y a más de 1.200 jóvenes a través del Espacio joven de Salud
La alcaldesa y el presidente de la Comunidad presentaron en Cartagena la campaña regional ‘Grita!’ de prevención del suicidio juvenil
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Espacio de Salud y Género de la Concejalía de Juventud, atendió en los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 310 consultas psicológicas individualizadas y presenciales, mientras que vía whatsap se recibieron un total de 55 consultas, que fueron igualmente atendidas por el psicólogo del servicio. Dentro de estas atenciones están contabilizadas las 42 a través del Punto Arcoiris, gestionado desde este mismo Espacio de Salud de la concejalía.
Desde este recurso municipal de salud joven se desarrollan, además, una serie de actividades de orientación y formación cuya finalidad es capacitar a los jóvenes para manejar y gestionar sus emociones. En este sentido, durante los seis primeros meses del año se han realizado un total de 215 talleres, en los que participaron 1.244 jóvenes, y 6 reuniones grupales. También, desde Juventud desarrollan el programa de Intervención Socioeducativa ‘¿Vienes o Voy?’, en el que también se aborda la cuestión de la salud mental.
Pero estos no son los recursos municipales que trabajan la salud mental de los menores, adolescentes y jóvenes. Así, desde la Unidad de Infancia y Adolescencia también se trabaja con carácter preventivo, con unidades didácticas para que los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones y manejar situaciones de crisis “y, sobre todo, para que aprendan a pedir ayuda”. Por otra parte, la Red de Atención Socio-Sanitaria trabaja intervenciones y acciones preventivas, a través de 16 coordinadoras, que actúan en otros tantos barrios y diputaciones de Cartagena.
La Red de Atención Socio-Sanitaria, de la que forman parte casi 400 entidades y ha realizado más de 300 actuaciones “funciona como una como un malla social que identifica situaciones de riesgo, tanto de soledad como de posibles situaciones tendentes al suicidio, poniendo los mecanismos necesarios en marcha para atender a esas personas”, ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañó al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en su visita a la nueva Unidad de Conductas Activas del Centro de Salud Mental de Cartagena, con motivo de la celebración el próximo 10 de octubre del Día de la Salud Mental.
Durante la visita, subrayó la importancia de trabajar la prevención para mejorar la salud emocional de las personas sobre todo de los jóvenes, manifestando su preocupación por los datos que arrojan un aumento de las patologías mentales en este segmento de la población y, sobre todo, por el mayor número de suicidios.
CAMPAÑA GRITA!
Los máximos responsables de los gobierno local y autonómico presentaron en Cartagena la campaña regional ‘Grita!’ de prevención del suicidio juvenil. La iniciativa recorrerá toda la Región de Murcia y está dirigida a la población de entre 14 y 18 años. El objetivo de la unidad móvil itinerante que visitará los 45 municipios “es acercar la salud mental a los jóvenes y motivarles para que rompan su silencio ante cualquier señal de malestar”, dijo el presidente López Miras.
La campaña ‘Grita!’, desarrollada por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS), se diseñó a partir de las ideas e inquietudes que surgieron de la colaboración con varios grupos de trabajo compuestos por adolescentes y jóvenes de con y sin problemas de salud mental, que son quienes han orientado el mensaje de la misma.
UNIDAD DE CONDUCTAS ADICTIVAS
La nueva Unidad de Conductas Adictivas del Centro de Salud Mental de Cartagena comenzará a prestar servicio mañana miércoles, según el presidente de la Comunidad, quien detalló que está formada por 9 despachos, de los que cuatro se destinan a consulta de psiquiatra, dos para psicólogos clínicos, dos para enfermería y una para la trabajadora social, además de una sala multifunción tanto para grupos como reuniones, además de otros espacios como salas de espera.
El objetivo de esta actuación, conforme a las demandas expresadas por el Gobierno local y las asociaciones de Salud Mental, es aumentar los recursos y mejorar las instalaciones de Salud Mental en el Área de Cartagena “asegurando la accesibilidad de los usuarios y la mayor comodidad de los profesionales de la unidad para desarrollar su trabajo”, ha recordado Arroyo.
La alcaldesa ha aprovechado para poner en valor el trabajo que se está haciendo con las asociaciones en la mejor atención de las personas con patología asociadas a la salud mental y ha recordado el compromiso del Gobierno regional de construir un segundo centro de salud mental en Cartagena, en las dependencias del Parchís.