El Ayuntamiento de Cartagena formaliza ante el Tribunal Supremo el recurso contra el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó el uso del antiguo Hospital Naval como centro de acogida de migrantes
El Ayuntamiento de Cartagena ha formalizado ante el Tribunal Supremo el recurso contra el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó el uso del antiguo Hospital Naval como centro de acogida de migrantes.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado que con esta acción “defendemos la autonomía municipal para decidir sobre nuestro urbanismo, la seguridad de las personas que se alojan en esas instalaciones y el respeto a la legalidad frente a decisiones impuestas sin motivación ni procedimiento”.
El Gobierno declaró de urgencia las obras sin justificar razones excepcionales y ordenó modificar el planeamiento urbanístico del municipio, sin atender los informes técnicos que advertían de la incompatibilidad del uso residencial con el Plan General de Cartagena, de la falta de condiciones de habitabilidad y de los riesgos de inundación en la parcela.
En la práctica, el recurso denuncia que, para legalizar una irregularidad urbanística impuesta por el Ministerio, se pretende obligar al Ayuntamiento a modificar su Plan General de Ordenación Urbana. El Consistorio considera que su obligación es actuar frente a una doble imposición: la que vulnera las competencias municipales y la que intenta forzar un cambio en las normas urbanísticas para encubrir un procedimiento irregular.
“Queremos impedir que se consolide un precedente que permita a la Administración central actuar al margen de los ayuntamientos y sin garantizar la seguridad de las personas afectadas”, ha señalado la alcaldesa. “Defendemos el derecho de Cartagena a decidir sobre su propio territorio y exigimos que cualquier actuación se realice conforme a la ley, con respeto a las competencias locales y a las normas que protegen a nuestros vecinos y a quienes lleguen a nuestra ciudad”.