El Ayuntamiento creará en el antiguo colegio 'Aljorra' el nuevo cuartel de policía con el apoyo de la Comunidad

El Ayuntamiento creará en el antiguo colegio 'Aljorra' el nuevo cuartel de policía con el apoyo de la Comunidad

La instalación reforzará la seguridad en la zona norte del municipio dentro de la Estrategia "Región de Murcia + Segura"

 

 

El Ayuntamiento de Cartagena transformará, con el apoyo de la Comunidad Autónoma, el antiguo Colegio de La Aljorra en el séptimo cuartel de la Policía Local del municipio. El nuevo equipamiento dará cobertura a toda la zona norte de Cartagena y responde a una de las principales demandas vecinales, que es reforzar la presencia policial para garantizar seguridad y convivencia.

 

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado que “esta decisión responde a una petición reiterada de los vecinos de La Aljorra y nos permite aprovechar un edificio público en desuso para ofrecer un servicio esencial a toda la diputación y al Campo de Cartagena”. Además, ha avanzado que en este cuartel habrá presencia del Grupo Operativo Especial de Seguridad Ciudadana (GOESC).

 

El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno regional. De hecho, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha avanzado que “el nuevo cuartel se enmarca en la Estrategia Región de Murcia + Segura, que contempla una inversión de 120 millones de euros hasta 2030 para llegar a los 3.000 agentes de Policía Local, modernizar instalaciones y reforzar la coordinación con los ayuntamientos”.

 

La alcaldesa explicó que con la apertura de esta instalación, Cartagena dispondrá de una red de nueve sedes policiales: el Centro de Seguridad, los cuarteles descentralizados de Los Dolores (con nuevo edificio en construcción), Pozo Estrecho, El Algar, Cabo de Palos, Cuesta Blanca (a punto de ponerse en marcha), La Aljorra (futuro cuartel) y dos dependencias en el centro de la ciudad, en Paseo Alfonso XIII y en la calle Cuatro Santos.

 

“Estamos ampliando la red de infraestructuras policiales para que cada vez más cartageneros sientan la presencia cercana y efectiva de la Policía Local en su día a día. Con este cuartel, La Aljorra se convierte en un punto estratégico de esa red de seguridad que garantiza tranquilidad a familias y comercios”, afirmó Arroyo.

 

Alcaldesa y presidente han aprovechado la ocasión para recordar que Ayuntamiento y Comunidad están invirtiendo en seguridad ciudadana “hasta el límite de las competencias locales y regionales”, por lo que han reclamado al Estado más efectivos tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil.

 

Apuesta por la Seguridad

 

Las medidas que desde el Gobierno municipal se están desplegando en materia de seguridad también incluyen el refuerzo de la red de videovigilancia integrada ya por un centenar de cámaras, y la creación de nuevas unidades especializadas, el incremento de los efectivos del grupo de Seguridad Ciudadana, la creación de la unidad de drones, la unidad canina, incluso un servicio de redes sociales para anticipar las convocatorias que supongan riesgos de seguridad.

 

Además, se ha completado la plantilla de la Policía Local y se ha puesto en marcha el proceso de refuerzo de la jefatura y los cuadros intermedios, imprescindible para mejorar la gestión, al tiempo que se ha avanza en el plan de modernización de medios, con la renovación de armamento y la compra de vehículos.

 

Actualmente, la Policía Local de Cartagena cuenta con un total de 122 vehículos operativos, distribuidos entre motos de carretera, scooters, coches patrulla, vehículos camuflados, furgonetas, todoterrenos, una Pick Up, quads y motos acuáticas. En los dos últimos años, la flota ha crecido en 26 unidades, consolidando así una mejora sustancial en la capacidad de respuesta y movilidad del cuerpo.

 

Reutilización de infraestructuras escolares

 

Junto a esta medida, el Ayuntamiento ha definido un nuevo uso para el histórico Colegio Miguel de Cervantes, que se convertirá en espacio multiusos destinado a entidades sociales, culturales y educativas de la localidad. Se trata de un edificio muy valorado por los vecinos, con un diseño singular que integra antiguas viviendas de maestros con zonas verdes y árboles frutales.

 

Arroyo subrayó que “la clave está en dar a estos espacios un uso útil para el municipio, de acuerdo con las demandas vecinales. La Aljorra gana seguridad y también espacios comunitarios para el encuentro y la vida social”.

Multimedia.