El Ayuntamiento enviará órdenes de ejecución para que la empresa del Camping Villas Caravaning regularice su situación

El Ayuntamiento enviará órdenes de ejecución para que la empresa del Camping Villas Caravaning regularice su situación

Urbanismo confía en que la empresa adopte las medidas necesarias para poder reabrir cuanto antes las zonas comunes

 

 

 

Un equipo multidisciplinar del Ayuntamiento de Cartagena ha inspeccionado recientemente, parcela a parcela, el Camping Villas Caravaning. Esta actuación técnica, llevada a cabo por cinco técnicos municipales de distintas áreas, tenía como objetivo elaborar un informe exhaustivo que ha sido la base para emitir órdenes de ejecución dirigidas a la empresa titular del camping, responsable de acometer las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad de las instalaciones y cumplir con la normativa vigente.

 

“El Camping Villas Caravaning, hay que recordar que es un camping, que tenía licencia de camping y que comprobamos, tras denuncias vecinales, que habían instalado el orden de entre 80 y 90 mobile homes sin licencia y que además tenían diferentes instalaciones que ponían en riesgo la salud y la seguridad de las personas”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Diego Ortega.

 

El informe técnico revela deficiencias graves, como el uso de materiales altamente combustibles en muchas parcelas, importantes problemas en la red eléctrica general e individual, y la ausencia de un sistema de prevención y protección contra incendios que cumpla con el Código Técnico de la Edificación. Estas circunstancias suponen un riesgo real para la salud y seguridad de las personas residentes.

 

El Ayuntamiento, por medio de estas órdenes de ejecución, requerirá que se acometan las actuaciones necesarias para subsanar las irregularidades, y permitir así la reapertura segura de las zonas comunes, hoy clausuradas por motivos de seguridad y legalidad urbanística.

 

El concejal de Urbanismo, Diego Ortega, ha recordado que la actividad del camping está suspendida desde 2022 y que, aunque se confiaba en la voluntad de corrección por parte de la empresa, las inspecciones recientes han evidenciado que persisten los problemas. “Tres años después, cuando pensábamos que estaban arreglando las instalaciones, lo que comprobamos es que no era así”, ha reiterado Ortega.

 

El edil ha insistido en que el Ayuntamiento actúa con responsabilidad, tras recibir numerosas denuncias vecinales, y con el objetivo prioritario de proteger a los residentes. “No podemos permitir que se repita una situación como la vivida en los incendios de 2021 y 2022, que afectaron a 25 parcelas y causaron una víctima mortal”, ha concluido.

 

Multimedia.