El Ayuntamiento trabaja ya para agilizar la planta de hidrógeno verde anunciada por Repsol y Enagás en Escombreras
El Ayuntamiento trabaja ya para agilizar la planta de hidrógeno verde anunciada por Repsol y Enagás en Escombreras
Antes de conceder la licencia de obra, se encargará de gestionar los trámites para la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada
El Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado ya los contactos técnicos con los responsables del proyecto para agilizar la tramitación de la nueva planta de hidrógeno verde que Repsol y Enagás Renovable construirán en el complejo industrial de Escombreras, según ja destacado La alcaldesa, Noelia Arroyo. La instalación, que contará con un electrolizador de 100 megavatios, supondrá una inversión de más de 300 millones de euros y la creación de hasta 900 empleos en distintas fases.
Para arroyo “el anuncio de Repsol y Enagás Renovable confirma a Cartagena en vanguardia de la transformación energética en España. Esta planta de hidrógeno será una de las mayores del país y se va a construir en nuestro complejo industrial de Escombreras. Pero no solo ganamos peso en España. Cartagena también se convierte en un punto estratégico para Europa, porque esta planta será la cabecera del futuro corredor del hidrógeno verde que arrancará desde nuestro puerto”.
La alcaldesa ha explicado que “desde el Ayuntamiento ya hemos mantenido reuniones técnicas con los responsables del proyecto y trabajaremos para que todos los trámites se puedan hacer con agilidad. Nos hemos preparado para facilitar el trabajo desde el primer día”. En este sentido, el Consistorio gestionará los trámites relativos a la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada antes de conceder la licencia de obra definitiva.
La alcaldesa ha subrayado que “hablamos de una inversión de más de 300 millones de euros y de la creación de 900 empleos en distintas fases. Muchos de esos puestos serán para trabajadores cualificados y con formación técnica, vinculados a los sectores que ya tenemos en la comarca”. Y ha añadido: “Este proyecto refuerza nuestro papel como ciudad industrial con futuro. Ya somos referentes en combustibles renovables y ahora damos un paso más con el hidrógeno. Queremos que Cartagena siga liderando la transición energética, pero también que esa transformación genere empleo estable, oportunidades y crecimiento para nuestra gente”.
Además de la planta de hidrógeno, Repsol desarrolla en Cartagena otras iniciativas vinculadas a la transición energética, como la primera planta de producción de combustibles 100% renovables de la península ibérica. Según la compañía, el conjunto de inversiones en marcha en el complejo supera los 620 millones de euros.
Multimedia.