Cartagena acoge la entrega de las 36 banderas azules que ondearán este verano en las playas y puertos deportivos de la Región

IMG_4969
Cartagena acoge la entrega de las 36 banderas azules que ondearán este verano en las playas y puertos deportivos de la Región

Cartagena acoge la entrega de las 36 banderas azules que ondearán este verano en las playas y puertos deportivos de la Región.

Por primera vez cuentan con bandera playas situadas en todos los parques regionales costeros

La consejera Carmen Conesa destaca la apuesta por un modelo turístico sostenible y de calidad

20.05.2025 El Club de Regatas de Cartagena ha acogido hoy la entrega de las 36 banderas azules a las playas y puertos deportivos de la Región de Murcia que reconocen la calidad del agua de baño, el cumplimiento de la normativa medioambiental y la seguridad de los usuarios. 

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, participó en el acto de entrega de distinciones a las 29 playas y siete puertos deportivos que este año han sido reconocidos por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). 

Conesa felicitó a los municipios galardonados, que “han demostrado que la excelencia en la gestión de playas y puertos no es una meta circunstancial, sino una cultura de trabajo constante”. 

En este sentido, destacó que Cartagena se ha situado como el municipio regional con más banderas azules, con un total de diez, dos más que el año pasado, ocho de ellas para playas: Cala Cortina, El Portús, Isla Plana, La Chapineta, Levante-Cabo de Palos, San Ginés, y las recién incorporadas Cala del Barco y Calblanque; y dos para puertos deportivos: el Yacht Port Cartagena y el Real Club de Regatas de Cartagena. 

Además, con la nueva bandera azul que ha conseguido este año la playa de Calblanque, es la primera vez que hay banderas azules en todos los parques regionales costeros, lo que, según dijo Conesa, “reafirma la apuesta de la Región por un modelo de turismo sostenible y de calidad, que protege y pone en valor los espacios naturales para el disfrute de las generaciones presentes y futuras”. 

También se incorpora un nuevo Centro Azul a la Región, el Espacio de interpretación del Puerto de Cartagena, cuya candidatura ha promovido la Autoridad Portuaria. Así, este año la Región cuenta con dos centros azules, al sumarse éste al Centro de las Salinas de San Pedo del Pinatar. 

Hito de los 1.000 kilómetros Senderos Azules

Con carácter previo a este acto, se descubrió un hito conmemorativo de los 1.000 kilómetros de Senderos Azules en España, situado en la zona de acceso a las baterías del frente izquierdo del puerto de Cartagena, una actuación que también promueve Adeac. 

Carmen Conesa manifestó que “no es casualidad que se haya elegido a Cartagena para recibir este reconocimiento, ya que fue la candidatura mejor valorada por el jurado, confluyendo en ella ser un sendero renovado, que se galardonó por primera vez en 2019, y un sendero nuevo, ya que ha presentado una ampliación de 450 metros sobre el trazado inicial”. 

El titular de Turismo recordó que los senderos azules “son un gran instrumento para promover la sensibilización medioambiental, el disfrute de la naturaleza y para dinamizar y poner en valor el patrimonio natural y cultural a través de actividades recreativas, deportivas y turísticas, accesibles a todos y sostenibles”. 

La Región de Murcia cuenta con 26 senderos azules distribuidos en 12 municipios, lo que la convierte en la primera comunidad uniprovincial en número de senderos azules de España, además de ser la que ha conseguido un mayor número este año, con 11 en ocho municipios.