Cartagena y Alcantarilla, únicos ayuntamientos de la Región con el primer sello europeo de Excelencia en Gobernanza Local

Cartagena y Alcantarilla, únicos ayuntamientos de la Región con el primer sello europeo de Excelencia en Gobernanza Local

Cartagena y Alcantarilla, únicos ayuntamientos de la Región con el primer sello europeo de Excelencia en Gobernanza Local

Solo hay otros ocho consistorios en España con este distintivo que valora principios como la participación democrática o la transparencia

Cartagena y Alcantarilla, únicos ayuntamientos de la Región con el primer sello europeo de Excelencia en Gobernanza Local (ELoGe). En España solo hay otros ocho municipios con este distintivo. Así se ha puesto de manifiesto en la sede de Murcia de la Federación de Municipios por parte del edil de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica y Transparencia, Diego Lorente, durante la reunión celebrada con representares de una veintena de consistorios este 2 de octubre. La Federación de Municipios de la Región y la Federación Vasca, son las únicas dos instituciones en España que pueden otorgar este reconocimiento del Consejo de Europa (CoE) .

Para comenzar a dar los primeros pasos, la Federación de Municipios, ha organizado una reunión especial a la que han asistido lo vocales de tres comisiones de trabajo relacionadas con la Transparencia y la Buena Gobernanza. La jornada, de carácter informativo, ha estado presidida por Víctor Manuel López, y los responsables de esas mesas de trabajo internas, los alcaldes de Mula y Las Torres de Cotillas, y la alcaldesa de Calasparra.

Se ha hecho una exposición sobre los principios básicos, la metodología y el programa de trabajo que va a poner en marcha la Federación de Municipios, a cargo de su secretario general, Antonio Moreno.
Además, han participado, la alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol, como regidora de uno de los dos ayuntamientos de la región que cuentan con este sello.

Por otro lado, y desde una perspectiva más técnica, el FMRM ha invitado a Fernando Jiménez, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia, y uno de los grandes expertos en la materia, ha explicado detalles del sello y el trabajo que es necesario realizar para obtenerlo.

Para cerrar el turno de intervenciones, el director de la consultora especializada en transparencia, que será la empresa encargada de ofrecer las tutorías a los ayuntamientos, ha adelantado algunos datos de interés, para que los posibles interesados en obtener el sello, puedan comenzar a trabajar en la documentación.
 

La metodología


Consiste en un novedoso sistema de autoevaluación, una herramienta de indicadores (“Benchmark”) para medir el grado de cumplimiento en 12 principios de Buena Gobernanza que representan los valores fundamentales de la democracia europea.

¿Cómo funciona?

Cada municipio se autoevalúa mediante esta herramienta con 72 indicadores asociados a los 12 principios y se deben realizar acciones como, encuestas a la ciudadanía, a los cargos electos y a trabajadores municipales para contrastar los resultados, los municipios se comparan entre sí (autoevaluaciones) para depurar las respuestas y buscar criterios homogéneos; las autoevaluaciones son analizadas por la secretaría técnica quien elabora los informes de resultados (individuales y globales) y que tienen un carácter confidencial, y en base a dichos informes. El Comité ELoGE decide que municipios son merecedores del Sello. Los premiados se dan a conocer en la Ceremonia de entrega de reconocimientos (dodecaedro) por parte de la Federación de Municipios y el Consejo de Europa.

Ventajas

Este distintivo, permite trabajar en materia de Gobernanza bajo la metodología experta del Consejo de Europa, y ofrece la oportunidad de identificar las fortalezas y debilidades del gobierno local. Además, es un sistema de reconocimiento y difusión de buenas prácticas en Europa.

Los 12 principios ELoGe

  • 1. Participación democrática: Implica la participación activa de los ciudadanos y grupos de interés en la toma de decisiones.
  • 2. Derechos humanos: El respeto y la promoción de los derechos humanos son fundamentales en toda la acción pública.
  • 3. Estado de Derecho: Asegura que todas las acciones y decisiones se basen en la ley y el respeto a la legalidad.
  • 4. Ética: Fomenta la honestidad, la integridad y el comportamiento ético en el ámbito público.
  • 5. Responsabilidad: La administración debe ser responsable de sus acciones y decisiones ante la ciudadanía.
  • 6. Apertura y transparencia: La información debe ser accesible, y los procesos deben ser transparentes para generar confianza.
  • 7. Administración eficiente, eficaz y sólida: Buscar la mejora continua para ofrecer servicios de alta calidad optimizando los recursos públicos.
  • 8. Liderazgo, competencias y capacidad: Se requiere un liderazgo fuerte y equipos con las habilidades necesarias para el buen gobierno.
  • 9. Capacidad de respuesta: La administración debe ser ágil y capaz de responder a los desafíos y cambios.
  • 10. Gestión económico y financiera sólida: Una gestión responsable y eficiente de los recursos económicos es esencial.
  • 11. Sostenibilidad y orientación a largo plazo: Las políticas deben considerar la viabilidad futura y no solo las necesidades inmediatas.
  • 12. Apertura al cambio e innovación: La disposición para adaptarse, innovar y mejorar es clave para la excelencia en la gobernanza.
  •  

Comentarios