Cartagena confirma su liderazgo en la exportación de sandía con Jimbofresh como empresa clave del sector
Cartagena confirma su liderazgo en la exportación de sandía con Jimbofresh como empresa clave del sector
La alcaldesa y la consejera de Agua visitan la cooperativa donde han reclamado un Pacto de Estado por el agua
La producción de sandía en el campo de Cartagena ha sido clave para consolidar a la Región como la tercera productora a nivel nacional y una de las principales exportadoras de España.Cooperativas como Jimbofresh-Levante Sur, que comercializa diariamente más un millón y medio de kilos de esta fruta en los mercados de una veintena de países han sido determinantes para situarse en esta posición.
Así lo han destacado hoy la alcaldesa, Noelia Arroyo, que acompañada de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha visitado la empresa, guiada por el CEO de la misma, Miguel Ángel Jiménez. En el encuentro se puso de relieve el valor estratégico de la compañía, tanto en la generación de empleo como en innovación y sostenibilidad.
Alcaldesa, consejera y CEO pusieron en valor el uso responsable y eficiente de los escasos recursos hídricos con los que cuenta el campo, especialmente el de Cartagena, y reclamaron un Pacto de Estado por el agua. “Tenemos que buscar una solución a este problema del agua que tenemos, porque es un factor clave para poder subsistir”, ha dicho Jiménez, quien ha agradecido el apoyo de los gobiernos municipal y regional.
Jimbofresh, fundada en 2010, supera los 1.000 trabajadores en campaña y factura más de 68 millones de euros anuales, con un 80 % destinado a exportaciones. Sus productos se distribuyen en más de 20 países europeos y su apuesta por el I+D+i “le ha permitido liderar la calidad y asegurar la conservación y eficiencia en el uso de recursos, especialmente el agua.
La alcaldesa destacó el modelo de empresa que representa Jimbofresh, porque “lideran la producción hortofrutícola desde Cartagena con una visión moderna, sostenible y responsable”. Pero, además, están comprometidos con el municipio “no solo en el plano económico, sino también social y deportivo, con el equipo Jimbee Cartagena, que proyecta el nombre de nuestra ciudad por toda Europa y trabaja por la inclusión”.
También recordó la colaboración activa de la empresa con la ADLE (Agencia de Desarrollo Local y Empleo), a través del portal YOEmpleo y de programas de prácticas no laborales, que ya han facilitado la formación de jóvenes en puestos administrativos.
Rubira, por su parte, señaló que la campaña de sandía de 2025 prevé un crecimiento del 8,44 %, superando las 193.000 toneladas. En 2024, la Región produjo 178.410 toneladas, el 22,8 % del total nacional, situándose solo por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha. De esa producción, más de 176.000 toneladas se destinaron a exportación, representando el 22,3 % del total nacional y generando 110 millones de euros.