Cartagena se consolida como un referente nacional de cicloturismo cultural con el Ciclo Vía Augusta
Cartagena se consolida como un referente nacional de cicloturismo cultural con el Ciclo Vía Augusta
La alcaldesa destaca el valor de esta experiencia, la alianza con municipios del Mediterráneo y la apuesta de Cartagena por un turismo innovador, sostenible y conectado con su patrimonio
El Ayuntamiento de Cartagena ha presentado este lunes 24 de noviembre en el Foro Romano su participación en el producto turístico Ciclo Vía Augusta, desarrollado con financiación europea y que convertirá la antigua calzada romana en una de las rutas de cicloturismo cultural más importantes del país.
La ciudad forma parte de una alianza junto a la Asociación de la Ruta Bética Romana y municipios como Lezuza y Tarragona, en un recorrido que suma más de 1.600 kilómetros y 30 etapas entre Cádiz y Tarragona.
Durante el acto, al que han asistido representantes del sector turístico y deportivo, así como otras entidades sociales, la alcaldesa, Noelia Arroyo, señalaba que Cartagena tiene un papel central en este proyecto, aportando algunos de sus yacimientos arqueológicos romanos más significativos del Mediterráneo, como el Teatro Romano, el Barrio del Foro, la Muralla Púnica y la red de enclaves de Cartagena Puerto de Culturas.
La regidora, acompañada de la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, ha explicado que esta participación encaja plenamente con el Plan Estratégico de Turismo de la ciudad, un plan desarrollado con la colaboración del sector que enfoca el turismo, entre otras, desde perspectivas como la naturaleza, el patrimonio, la cultura, la gastronomía y el deporte. En este sentido, subrayaba la importancia de ampliar la oferta con experiencias que integren deporte, historia y cultura, y afirmó que “la Vía Augusta es una oportunidad más para el desarrollo de la ciudad a través de la colaboración con otros municipios mediterráneos”.
La iniciativa define dos trazados para el municipio de Cartagena: una Ruta urbana que conecta Torreciega con el Casco Histórico, incluyendo el Teatro Romano, el Foro y la Muralla Púnica; y una Ruta patrimonial-minera que se extiende desde las Canteras Romanas hasta la Villa Romana del Tío Paturro, en la Sierra Minera. Este segundo recorrido coincide con el trazado de la EuroVelo 8, la ruta ciclista europea que enlaza Atenas con Cádiz. “La combinación de arqueología, historia y litoral mediterráneo posiciona a Cartagena como un destino singular en España para el cicloturismo cultural”, aseveró Arroyo.
Para su ejecución, el Ayuntamiento ha invertido 122.000 euros, con financiación de los fondos NextGenerationEU a través del programa “Experiencias Turismo España”. Las actuaciones incluyen la señalización inteligente e inclusiva del trazado, la creación de contenidos digitales multilingües, la formación para agentes turísticos y la instalación de tótems informativos. También se está trabajando para que los establecimientos interesados puedan obtener el sello “Bike-Friendly Cultural”.
La alcaldesa concluía que estas medidas facilitan el acceso al patrimonio y consolidan a Cartagena como referente de turismo sostenible, al que contribuyen también otras acciones como la reciente licitación del nuevo servicio municipal de alquiler de bicicletas, “que permitirá a visitantes y residentes recorrer la ruta urbana de la Vía Augusta, lo que representa un paso más en la apuesta municipal por la movilidad activa y la modernización de los servicios”.