Cartagena impulsa el futuro de los Senderos Azules con el proyecto ‘De Faro a Faro’

Cartagena impulsa el futuro de los Senderos Azules con el proyecto ‘De Faro a Faro’
La ciudad acoge el acto conmemorativo del kilómetro 1.000 de los Senderos Azules de España que ha premiado al itinerario del Puerto de Cartagena
Cartagena se consolida como municipio referente en la red nacional de Senderos Azules al acoger este martes 20 de mayo el acto conmemorativo del kilómetro 1.000 de este programa promovido por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). El hito ha recaído en el Sendero Azul del Puerto de Cartagena, galardonado por su renovación y reciente ampliación de 450 metros, reflejo de una estrategia que une conservación, puesta en valor del patrimonio y desarrollo turístico sostenible.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, acompañada de la consejera de Turismo, Carmen Conesa, el presidente de la Autoridad Portuaria,Pedro Pablo Hernández, el presidente de ADEAC, José Palacios, y la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez, ha anunciado que el gran salto de futuro en esta red llegará con el proyecto ‘De Faro a Faro’, que permitirá doblar la longitud del actual Sendero Azul del Puerto de Cartagena o incluso generar un trazado nuevo.
“Cartagena fue pionera, empezamos con el sendero de la Manga a Cabo de Palos, luego de Iglesia a Iglesia entre Isla Plana y la Azohía, en 2024 fue el de la Rambla del Cañar y por supuesto este, conjuntamente con la autoridad portuaria”, ha afirmado Arroyo, remarcando que este nuevo itinerario conectará espacios históricos, pesqueros, defensivos y naturales, uniendo tradición y modernidad en un recorrido costero único en el Mediterráneo español.
Durante el acto, la alcaldesa de Cartagena ha subrayado que “con estos cinco kilómetros ya recuperados en la fachada marítima, Cartagena se consolida como referente nacional en senderos azules, pero esto sigue vivo, porque se seguirán recuperando más trazados dentro de esa estrategia de faro a faro”.
Actualmente, el municipio cuenta con cuatro senderos azules que suman 25,7 kilómetros —una sexta parte de todo el recorrido certificado en la Región de Murcia—, lo que sitúa a Cartagena a lavanguardia del turismo azul, y contribuye, ha subrayado Arroyo “a la práctica deportiva, fomentando los hábitos saludables, y el poder disfrutar de todo nuestro litoral, de nuestro sistema defensivo, y de nuestro patrimonio”.
En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria, ha señalado que esta distinción es un premio compartido con el Ayuntamiento “porque este sendero es otro ejemplo de la colaboración entre puerto y ciudad, porque discurre por ámbito portuario, pero también por la ciudad, y eso muestra el trabajo que se está haciendo en esa integración puerto-ciudad y recuperación de los espacios portuarios para el ciudadano”.
Por su parte, el presidente de ADEAC, José Palacios, ha destacado que el jurado, que este año se reunió en Ourense, “decidió de manera unánime otorgar el hito mil al sendero Azul Puerto de Cartagena, por ser la candidatura mejor valorada” y coincidir además el hecho de que era la renovación de un sendero al que se le añadía una ampliación de 450 metros sobre el trazado inicial, “eso nos parecía algo como mágico”, ha asegurado.
Las mejoras en el entorno de los Senderos Azules, como la recuperación de la batería de San Leandro, la regeneración de la bocana del puerto de Cabo de Palos, el Palmeral, la creación de un área deportiva en la playa de Levante o el proyecto Spartaria de recuperación de flora y oficios tradicionales de la zona oeste, refuerzan aún más el atractivo de estas rutas. En este sentido, Arroyo ha subrayado que la transformación del frente marítimo cartagenero, que pronto abordará una nueva fase, también va a ser un potente atractivo para el sendero azul Puerto de Cartagena, comomotor turístico, ambiental y cultural.
“Este es un reconocimiento al trabajo bien hecho, pero también un impulso para seguir creciendo. Cartagena seguirá apostando por estos senderos como una pieza clave de su oferta turística y su modelo de ciudad sostenible”, ha concluido la alcaldesa.
Multimedia.
- Declaraciones de Noelia Arroyo Acto Senderos Azules (MP3 - 1,39 MB)Enlace a audio
- Declaraciones de Carmen Conesa, José Palacios y Pedro Pablo Hernández (MP3 - 3,63 MB)Enlace a audio