Cartagena liderará la economía circular energética con el nuevo sistema de recogida de aceite de Repsol

Cartagena liderará la economía circular energética con el nuevo sistema de recogida de aceite de Repsol

Cartagena liderará la economía circular energética con el nuevo sistema de recogida de aceite de Repsol

Se implantará en principio en 97 estaciones de servicio de la Región, donde se podrá llevar el aceite usado en los puntos habilitados

Un sistema de recogida de aceite de cocina usado implantado inicialmente en 97 estaciones de servicio de la Región de Murcia , una iniciativa que permitirá transformar este residuo doméstico en combustibles 100 % renovables producidos en el complejo industrial de Escombreras, el primero de su tipo en la península ibérica, de esta manera, Cartagena liderará la economía circular energética, según ha dicho la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

La presentación de este programa ha tenido lugar este lunes 27 de octubre en la estación de servicio de Ángel Bruna, con la participación del consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Juan María Vázquez; el director del complejo industrial de Repsol, Rafael Quesada, y el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Movilidad de la compañía, Jorge Escuín.

Los ciudadanos podrán entregar el aceite usado en botellas de plástico en los puntos habilitados. Los usuarios de la aplicación Waylett recibirán 30 céntimos de saldo por cada litro entregado, que podrán usar en repostajes, recargas eléctricas o compras en cualquiera de las estaciones de servicio de Repsol.

Durante la presentación, la alcaldesa destacó que esta acción convierte a los ciudadanos en “colaboradores directos de la transición energética”. Recordó que verter aceite usado por el fregadero tiene un alto coste económico y ambiental, ya que un solo litro puede contaminar hasta mil litros de agua y deteriora los sistemas de saneamiento y depuración que se financian con fondos públicos. “Reciclar el aceite es inteligente y sencillo: en lugar de perder dinero y dañar el medio ambiente tirándolo por el fregadero, podemos ganarlo llevándolo al servicio de recogida que nos ofrece Repsol”, afirmó Arroyo.

La regidora subrayó además que en España dos tercios del aceite doméstico acaba en las alcantarillas, donde provoca atascos, incrementa el trabajo en las depuradoras y favorece la aparición de plagas urbanas. “Con esta iniciativa reducimos esos efectos y, al mismo tiempo, generamos energía limpia en Cartagena”, señaló.

El proyecto se enmarca en la estrategia de transformación energética que sitúa a Cartagena a la cabeza de la innovación industrial. Repsol ya opera en Escombreras la primera planta de producción de combustibles 100 % renovables de la península y trabaja, junto a Enagás Renovable, en la futura planta de hidrógeno verde de 100 MW, con una inversión superior a 300 millones de euros y la creación de hasta 900 empleos. En total, las inversiones en marcha en el complejo industrial superan los 620 millones de euros.

“Esta recogida de aceite usado une a empresa, administración y ciudadanos en una misma meta: hacer de Cartagena un ejemplo nacional de economía circular y energía limpia”, concluyó Arroyo. “Queremos que cada nueva inversión se traduzca en empleo estable y crecimiento para nuestra ciudad.”

Por su parte, el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Movilidad de Repsol, Jorge Escuín, ha destacado durante la presentación de la iniciativa que “en la Región de Murcia estimamos que se podrán recoger más de 20.000 litros de aceite usado doméstico al año, teniendo en cuenta que con un litro de aceite de cocina usado, se fabrican 0,9 litros de combustible renovable”.

En este sentido, el director del complejo industrial de Repsol en Cartagena, Rafael Quesada, se ha mostrado satisfecho por la implantación de este proyecto en la Región de Murcia, y ha señalado que supone “un paso clave para acercar la economía circular a la ciudadanía, facilitando que cada persona pueda contribuir directamente a la producción de energía renovable”, mientras que el consejero Juan María Vázquez ha puesto en valor la actividad del complejo de Escombreras, "se trata de una planta única en España, que genera el combustible que se distribuye ya en más de 1.300 estaciones de servicio de la red de la compañía", apuntó el consejero.


Multimedia.

 Galería de Imágenes.

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

La alcaldesa y el director del complejo de Repsol informan sobre nuevo servicio de recogida de aceite

Comentarios