Sí Cartagena se opone tajantemente al recorte del Trasvase Tajo-Segura y alerta de sus graves consecuencias para el Campo de Cartagena

Sí Cartagena se opone tajantemente al recorte del Trasvase Tajo-Segura y alerta de sus graves consecuencias para el Campo de Cartagena
“Desde Sí Cartagena queremos manifestar nuestro firme rechazo al recorte del Trasvase Tajo-Segura y alertar de sus graves consecuencias para el Campo de Cartagena. Esta medida tendría consecuencias devastadoras para la economía, el empleo y el desarrollo sostenible de la Comarca del Campo de Cartagena”, con estas palabras de su portavoz, Ana Belén Castejón, dejaba claro el grupo municipal Sí Cartagena el posicionamiento de su partido con respecto al anuncio.
Tras conocer la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, que pretende adaptar la regulación de los envíos de agua al Levante a los nuevos caudales ecológicos del Tajo durante los próximos dos años, el grupo municipal SíCartagena ha querido reiterar su “oposición frontal, nuevamente, contra el Gobierno de España. Intentar imponer estas nuevas reglas de explotación del acueducto, que supondrían la aplicación de un recorte del 50% de los volúmenes de agua para el regadío a partir de 2027, es un recorte inaceptable para nuestra tierra”, con estas palabras se pronunció Castejón acerca del citado anuncio hecho público por el Ministerio en estos días.
“Recortar el Trasvase Tajo-Segura es condenar al Campo de Cartagena a la asfixia económica y medioambiental. No podemos permitir que decisiones políticas erróneas destruyan un modelo de éxito, que genera riqueza y empleo en nuestra tierra. Exigimos al Gobierno que escuche a los cartageneros y garantice el agua que necesitamos para seguir viviendo y produciendo”, apostilló la portavozmunicipal.
Castejón ha recordado que el trasvase es esencial no sólo para la agricultura, sino también para la industria y el abastecimiento urbano, subrayando que: “no se trata solo de un recurso hídrico, sino de pan, trabajo y futuro para miles de familias. De llevarse a cabo este recorte, supondría la pérdida de miles de empleos; se estaría condenando al aumento de la desertificación en una zona ya castigada por la sequía y significaría una desventaja competitiva frente a otras regiones con más recursos: mientras esas regiones reciben inversiones en infraestructuras a nosotros nos quitan el agua. Es inaceptable.”
Exigencias al Gobierno central y a las instituciones competentes
“Desde Sí Cartagena, tenemos muy claro que hay que ir todos y todas a una y es por ello por lo que debemos ser exigentes con todas y cada una de las autoridades competentes”, enfatizó Castejón.
En este sentido, continúa Castejón, “creemos que la gente de nuestra tierra necesita certidumbres y se les tiene que garantizar los caudales mínimos necesarios para evitar el colapso hídrico. Para ello, las administraciones públicas competentes deben ser capaces de priorizar en dar soluciones reales, tales como infraestructuras de almacenamiento y modernización de regadíos, escuchando y teniendo en cuenta las necesidades exigidas por los afectados antes de tomar decisiones erróneas o realizar recortes injustos”.
Para Castejón, “sería demoledor el impacto socioeconómico que supondría esta medida para miles de familias de laComarca del Campo de Cartagena y no se puede tolerar que, nuevamente, desde un despacho en Madrid quieran imponer decisiones vitales para nuestro campo, nuestros territorios y nuestra economía”.
“Desde Sí Cartagena queremos aprovechar esta situación para hacer un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas sociales, políticas y económicas para defender un recurso estratégico y exigir justicia hídrica. No nos quedaremos quietos. Defenderemos nuestro derecho al agua con firmeza y unidad”, ha concluido Castejón.